La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1."— Transcripción de la presentación:

1 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1

2 INTRODUCCIÓN NACE CON LAS CONSTITUCIONES DE MÉXICO, RUSIA Y ALEMANIA. JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (CONVENIOS N.° 87, 98 Y 105) TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS. DERECHO HUMANO DE SEGUNDA GENERACIÓN (DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES) EN EL PERÚ DESDE LA CONSTITUCIÓN DE 1920; LUEGO, REGULADO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1933, Y CASI PERFECCIONADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1979. LEY N.° 25593 Y DECRETO SUPREMO N.° 011-92-TR, MODIFICADO POR LA LEY N.° 27912. TUO LRCT - DECRETO SUPREMO N.° 010-2003-TR. 2

3 CONTENIDO DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: A) LA SINDICALIZACIÓN B) LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. C) LA HUELGA. 3

4 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO DEFINICIÓN: LA TERMINOLOGÍA DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO HA SIDO CREADA EN CONTRAPOSICIÓN CON EL TÉRMINO DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. ESTA DUALIDAD ES UNA PARTICULARIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO EN GENERAL, QUE SE ORIGINA DE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE EL TIPO DE RELACIONES OBRERO – PATRONALES QUE SE DAN ENTRE TRABAJADORES SINDICALIZADOS Y UN PATRÓN O PATRONES DERIVADAS DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO, O ENTRE UN TRABAJADOR Y UN PATRÓN DERIVADAS DE RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO. 4

5 EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO, ES UN DERECHO QUE HACE REFERENCIA EXCLUSIVAMENTE A LOS GRUPOS SOCIALES, YA DE TRABAJADORES O PATRONES Y QUE TIENE COMO OBJETO GARANTIZAR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES DE GRUPOS DE OBREROS. EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO RECONOCE LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA FUENTE DEL DERECHO, POR LA VÍA DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS DEL TRABAJO, REPRESENTANDO UNA GARANTÍA DE LIBERTAD. 5

6 EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO CONSTITUYE UN MEDIO PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES, LOGRANDO COLOCAR A AQUELLOS EN UNA SITUACIÓN DE IGUALDAD PARA LA CONCERTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. ACEPTA LA LICITUD DEL EMPLEO DE MEDIOS DE ACCIÓN DIRECTA. PROCURA LA SOLUCIÓN PACÍFICA ENTRE TRABAJADORES Y EMPLEADORES DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES COLECTIVOS Y POR LO TANTO, LA CONSECUCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ LABORAL. 6

7 EN EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO SE DA LA EXISTENCIA DE LO QUE SE CONOCE COMO “TRIANGULARIDAD” O “TEORÍA DE LA UNIDAD INDISOCIABLE”, QUE SOSTIENE LA FUSIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO EN TRES INSTITUCIONES: EL SINDICATO, LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LA HUELGA. EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE PATRONES Y TRABAJADORES NO DE MODO INDIVIDUAL, SINO EN ATENCIÓN A LOS INTERESES COMUNES A TODOS ELLOS O A LOS GRUPOS PROFESIONALES. (OSSORIO, MANUEL, DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES, BUENOS AIRES: HELIASTA, 1997, PÁG.. 317) 7

8 8

9 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARTÍCULO 28°.- EL ESTADO RECONOCE LOS DERECHOS DE SINDICACIÓN, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA. CAUTELA SU EJERCICIO DEMOCRÁTICO: 1.- GARANTIZA LA LIBERTAD SINDICAL. 2.- FOMENTA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PROMUEVE FORMAS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS LABORALES. LA CONVENCIÓN COLECTIVA TIENE FUERZA VINCULANTE EN EL ÁMBITO DE LO CONCERTADO. 3.- REGULA EL DERECHO DE HUELGA PARA QUE SE EJERZA EN ARMONÍA CON EL INTERÉS SOCIAL. SEÑALA SUS EXCEPCIONES Y LIMITACIONES. 9

10 PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES "PROTOCOLO DE SAN SALVADOR“ ARTÍCULO 8 : DERECHOS SINDICALES 1. LOS ESTADOS PARTES GARANTIZARÁN: A. EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A ORGANIZAR SINDICATOS Y A AFILIARSE AL DE SU ELECCIÓN, PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE SUS INTERESES. COMO PROYECCIÓN DE ESTE DERECHO, LOS ESTADOS PARTES PERMITIRÁN A LOS SINDICATOS FORMAR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES NACIONALES Y ASOCIARSE A LAS YA EXISTENTES, ASÍ COMO FORMAR ORGANIZACIONES SINDICALES INTERNACIONALES Y ASOCIARSE A LA DE SU ELECCIÓN. LOS ESTADOS PARTES TAMBIÉN PERMITIRÁN QUE LOS SINDICATOS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES FUNCIONEN LIBREMENTE; B. EL DERECHO A LA HUELGA. 10

11 2. EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ENUNCIADOS PRECEDENTEMENTE SÓLO PUEDE ESTAR SUJETO A LAS LIMITACIONES Y RESTRICCIONES PREVISTAS POR LA LEY, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN PROPIOS A UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, NECESARIOS PARA SALVAGUARDAR EL ORDEN PÚBLICO, PARA PROTEGER LA SALUD O LA MORAL PÚBLICAS, ASÍ COMO LOS DERECHOS Y LAS LIBERTADES DE LOS DEMÁS. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE POLICÍA, AL IGUAL QUE LOS DE OTROS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES, ESTARÁN SUJETOS A LAS LIMITACIONES Y RESTRICCIONES QUE IMPONGA LA LEY. 3. NADIE PODRÁ SER OBLIGADO A PERTENECER A UN SINDICATO. 11

12 DIFERENCIAS D.I.T. ESTUDIA EL CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. ESTUDIA AL TRABAJADOR EN UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA, EN UN AMBIENTE DE DESIGUALDAD. PONE ÉNFASIS EN LA OBEDIENCIA DEL TRABAJADOR. (POR EL ROL QUE OCUPA) D.C.T. ESTUDIA LOS GRUPOS SOCIALES Y SUS INTERESES COLECTIVOS (ENVOLTURA) PRETENDE CORREGIR ESA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA O INFERIORIDAD LABORAL. PROPICIA LA ACCIÓN SINDICAL DIRECTA (TRABAJADORES ORGANIZADOS). 12

13 DIFERENCIAS D.I.T. TIENE POR FINALIDAD EL INTERCAMBIO ECONÓMICO. (REMUNERACIÓN COMO CONTRAPRESTACIÓN) ESTUDIA LA FORMACIÓN, CONCLUSIÓN, EJECUCIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. D.C.T. ES NORMATIVO AL DIRIGIRSE A PROTEGER LOS INTERESES DE LA PROFESIÓN EN SU CONJUNTO. PROPUGNA SU ROBUSTECIMIENTO, MEJORAMIENTO, PROTECCIÓN, CONTINUIDAD, CUANDO NO PARTICIPA EN EL QUEHACER EMPRESARIAL Y SOCIAL. 13

14 DIFERENCIAS D.I.T. ESTUDIA AL TRABAJADOR DESDE QUE SE ORIGINA LA RELACIÓN LABORAL. MARCA LA DISTANCIA DE UNA LABOR PROTECTORA ESTRICTAMENTE INDIVIDUAL. D.C.T. ESPERA QUE EL CONTRATO DE TRABAJO SE HAYA PERFECCIONADO (PERIODO DE PRUEBA). ES MÁS FORMAL DESBORDA EL CAMPO INDIVIDUAL PARA ORIENTAR SU DIRECCIONALIDAD HACÍA LO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO A NIVEL GENERAL, PUDIENDO CONVERTIRSE EN UN GRUPO DE PODER, PARA MODIFICAR EN SU FAVOR DETERMINADOS DERECHOS. 14

15 GRACIAS POR SU ATENCIÓN PDT. ESTUDIEN PARA EL CONTROL DE LECTURA 15


Descargar ppt "DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google