La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REINO ANIMALIA PLANTAS Y ANIMALES NC02 EQUIPO: CANCHÉ CHÁVEZ NÉSTOR #7 CARRILLO SÁENZ DAVID #8 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ MICHELLE #15 PANTOJA OSORIO CARLOS #25.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REINO ANIMALIA PLANTAS Y ANIMALES NC02 EQUIPO: CANCHÉ CHÁVEZ NÉSTOR #7 CARRILLO SÁENZ DAVID #8 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ MICHELLE #15 PANTOJA OSORIO CARLOS #25."— Transcripción de la presentación:

1 REINO ANIMALIA PLANTAS Y ANIMALES NC02 EQUIPO: CANCHÉ CHÁVEZ NÉSTOR #7 CARRILLO SÁENZ DAVID #8 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ MICHELLE #15 PANTOJA OSORIO CARLOS #25 ROSADO BE ARACELLY #32 2°26

2 CARACTERÍSTICAS El reino Animalia o Metazoa constituye organismos eucariota, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Tienen locomoción No poseen clorofila y pared en sus células Su desarrollo embrionario atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo o con metamorfosis Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

3 CARACTERÍSTICAS GENERALES Organización celular: Eucariota y pluricelular Nutrición: Heterótrofa por ingestión Metabolismo: Aerobio Reproducción: Sexual y Asexual Desarrollo: Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide por mitosis y origina blástula.

4 CARACTERÍSTICAS GENERALES Estructura y funciones: Tienen tejidos celulares muy diferenciados; sin pared celular. Algunos con quintina. Ingestión con fagocitosis. Tienen colágeno con proteína estructural; con movimiento. Simetría: Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 Partes de las Células Eucariotas Veamos ahora las partes que se pueden distinguir en una célula eucariota, diferenciando entra animal o vegetal (fíjate en las imágenes de abajo para ir viendo cada parte). Célula Animal - Membrana Celular - Núcleo - Citoplasma - Orgánulos Célula Vegetal - Pared Celular - Membrana Celular - Núcleo - Citoplasma - Orgánulos

16 Partes de las Células Eucariotas Célula Animal - Membrana Celular - Núcleo - Citoplasma - Orgánulos Célula Vegetal - Pared Celular - Membrana Celular - Núcleo - Citoplasma - Orgánulos Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas y animales.

17

18

19 HISTORIA DE LOS ANIMALES Todos los animales actuales han evolucionado a partir de los coanoflagelados, unos protistas que formaron colonias hace 570 millones de años. A medida que los animales evolucionaron a partir de ese ancestro pluricelular, desarrollaron distintas adaptaciones.

20 ORGANIZACIÓN CELULAR Células eucariotas Estas células son mucho mayores y más complejas que las procariotas (se encuentra dentro de un núcleo, rodeado por una envoltura). También poseen diversos orgánulos limitados por la membrana plasmática. Es propia de los organismos pluricelulares Existen 2 tipos de células eucariotas: animal y vegetal.

21 ESTRUCTURA/SOPORTE Entre el 95 y 99% de las especies son invertebrados. El cuerpo de muchos invertebrados está cubierto con un:  Exoesqueleto: El exoesqueleto forma un recubrimiento continuo por todo el cuerpo, por encima de los ojos, las antenas patas, etc. El exoesqueleto esta producido como una secreción de compuestos orgánicos por las células epidérmicas. Cada cierto tiempo, estos animales deben desechar el viejo exoesqueleto y formar uno nuevo (muda).

22  Endoesqueleto: Es una estructura que sostiene el cuerpo de los seres humanos y algunos animales desde el interior. Los animales como peces, aves y mamíferos tienen endoesqueletos. Si un animal tiene un endoesqueleto y una columna vertebral, se llama vertebrado. El cuerpo de los vertebrados está formado por cabeza, tronco y extremidades. Además, la mayoría de los vertebrados tiene cola.

23 REPRODUCCIÓN Los animales realizan reproducción sexual y asexual. Existen machos que producen espermatozoides y hembras que producen óvulos. Hermafroditas: Un mismo individuo puede producir óvulos y espermatozoides. Ej. Lombriz de tierra.

24

25

26

27

28

29

30 Fecundación externa: El óvulo y el espermatozoide se unen fuera del cuerpo del animal.Ej. Peces. Fecundación interna: El óvulo y el espermatozoide se unen dentro del cuerpo del animal.Ej. Mamíferos. REPRODUCCIÓN SEXUAL

31

32

33 Gemación: Un descendiente se desarrolla como una prominencia en el cuerpo del progenitor. Fragmentación: El progenitor se rompe y cada fragmento puede convertirse en un nuevo animal. Regeneración: Un nuevo organismo pode regenerarse a partir de una parte del cuerpo perdida. Partenogénesis: Un animal hembra produce óvulos que se desarrollan sin ser fecundados. REPRODUCCIÓN ASEXUAL

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45 NUTRICIÓN En el proceso de nutrición de los animales intervienen las siguientes fases: 1.Ingestión: Consiste en consumir los alimentos necesarios o los que sean de la elección de la especie. (Se introducen por la boca) 2.Digestión: Consiste en desintegrar el alimento para obtener la energía que el cuerpo necesita. 3.Absorción: Distribuir los nutrientes que se obtienen del alimento hacia todo el cuerpo. 4.Retirada: Se almacenan los desechos que fueron producidos en la fase anterior. 5.Excreción: Consiste en expulsar todos los desechos producidos por el alimento por medio del excremento.

46

47 Los animales son Heterótrofos ya que dependen de organismos ya existentes y lo que estos producen para que se puedan alimentar: 1. Herbívoros: La base de su alimentación son las plantas por lo que se podría decir que son consumidores primarios. 2. Carnívoros: La base de su alimentación es la carne por lo cual se alimentan de cualquier tipo de animal (roedor, reptiles, etcétera). Serían los consumidores secundarios. 1. Omnívoros: Son aquellas especies que han sufrido una serie de adaptaciones a su entorno, por lo cual son capaces de alimentarse tanto de plantas como de carne; lo cual les permite la supervivencia y un periodo de vida más largo de lo común en los animales.

48 METABOLISMO Proceso químico que realizan las células del organismo, permitiendo las diversas actividades de éstas. Se clasifica en dos procesos: catabolismo (obtención de energía) y anabolismo (gasto de energía). Los animales utilizan materia orgánica proveniente de otros seres vivos para obtener energía química a partir de su degradación (catabolismo) y producir nuevas moléculas (anabolismo heterótrofo).

49

50 DESARROLLO Fecundació n Unión de un espermatozoide con un óvulo. Origina el cigoto. Mediante el proceso embrionario o embriogénesis se forma el nuevo descendiente. Segmentación Suceden sucesivas divisiones mitóticas en el cigoto y se origina una estructura denominada mórula. Las células formadas se llaman blastómeros. Blastulación El proceso de división continúa y la mórula se ahueca dando lugar a la blástula, la cual está llena de fluido. La capa celular que envuelve el hueco interior se llama blastocele. Gastrulació n La bástula se continúa dividiendo y se crea una cavidad en su interior, denominada gástrula. la cavidad interior, llamada arquenterón (intestino primitivo), se abre al exterior por un orificio denominado blastoporo.

51

52

53

54

55  Las células que tapizan el arquenterón pertenecen al endodermo y las células de fuera pertenecen al ectodermo. La gástrula se origina de distinto modo, en algunos animales se genera una capa llamada mesodermo. Los animales diblásticos cuentan con endodermo y ectodermo, a diferencia de los animales triblásticos que poseen endodermo, ectodermo y mesodermo. Mesodermo: Es la capa intermedia entre el endodermo y el ectodermo. A partir de ella se originan los músculos, los huesos y el sistema circulatorio, excretor y respiratorio. Ectodermo: Es la capa externa. Forma el tejido nervioso y los tejidos de recubrimiento externos. Endodermo: Es la capa interna. Origina el intestino y los órganos digestivos. Capas blastodérmicas:

56

57

58 SIMETRÍA Asimetría Simetría bilateral De forma irregular, no hay equilibrio en estructuras corporales. Ejemplo: Las esponjas. De forma irregular, no hay equilibrio en estructuras corporales. Ejemplo: Las esponjas. El animal puede ser divido en mitad exactamente iguales. Ejemplo: El ser humano y alguno artrópodos. El animal puede ser divido en mitad exactamente iguales. Ejemplo: El ser humano y alguno artrópodos.

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70 Alimentación Su alimentación es realizada con un proceso de absorción de nutrientes, que pasan con el agua por sus poros, y estos desechan el agua sobrante al expulsarla por su parte superior; es mediante una serie de células especializadas para absorber los nutrientes. Su alimentación depende ampliamente de las corrientes acuáticas.

71 Reproducción La reproducción puede ser sexual o asexual, esto debido a que al fragmentarse uno de estos individuos se puede producir otro individuo igual, o en los poríferos se producen pequeñas bolas de alas que se desprenden otros individuos En la reproducción sexual, aun siendo entes hermafroditas, segregan el esperma en el ambiente siendo absorbidos por otras poríferas.

72 Los poríferos están formados por las esponjas de mar, las esponjas se encuentran divididas en tres: Esponjas calcáreas: Son las mas primitivas que alcanzan apenas los 10 cm de longitud y su reproducción es sexual y asexual Esponjas corneas: Las esponjas corneas son poríferos que se forman de las dos substancias principales: Sílice y Espongina Esponjas silíceas: Estas esponjas cuentan con un esqueleto más grande, su cuerpo se encuentra formado de espongina, que es una substancia elástica propia de los poríferos esponjosos. Su reproducción es hermafrodita y se realiza lanzando su esperma al agua y la corriente produce la fecundación de los huevos, que se alojan dentro de la esponja.

73

74 ESPONJAS CORNEAS 

75 ESPONJAS SILICEAS 


Descargar ppt "REINO ANIMALIA PLANTAS Y ANIMALES NC02 EQUIPO: CANCHÉ CHÁVEZ NÉSTOR #7 CARRILLO SÁENZ DAVID #8 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ MICHELLE #15 PANTOJA OSORIO CARLOS #25."

Presentaciones similares


Anuncios Google