La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA PREPARATORIA XILITLA, S.L.P. INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ SIEMPRE AUTONOMA POR MI PATRIA EDUCARÉ… INTEGRANTES: ERICKA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA PREPARATORIA XILITLA, S.L.P. INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ SIEMPRE AUTONOMA POR MI PATRIA EDUCARÉ… INTEGRANTES: ERICKA."— Transcripción de la presentación:

1

2 ESCUELA PREPARATORIA XILITLA, S.L.P. INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ SIEMPRE AUTONOMA POR MI PATRIA EDUCARÉ… INTEGRANTES: ERICKA CHÁVEZ SARAZUA EDUARDO RAMIREZ CARBAJAL RAUL HERNANDEZ RANGEL CATEDRATICO:AMANDA BALTAZAR ROJAS GRADO:IV GRUPO:B TEMA: CAUSAS DEL DETERIORO AMBIENTAL

3  EL DETERIORO AMBIENTAL SE ORIGINA DESDE ANTES QUE EL HOMBRE APARECIERA EN LA TIERRA, PERO HA SIDO INCREMENTADO DE MANERA SIGNIFICATIVA POR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ESPECIE HUMANA.ACTUALMENTE SON,NUMEROSAS LAS CAUSAS DEL DETERIOROAMBIENTAL.

4

5

6 CAUSAS DEL DETERIORO AMBIENTAL  Las causas del deterioro ambiental se producen con el consumo de recursos como el aire, el agua y el suelo. Un consumo que deriva en la desintegración del balance natural de los ecosistemas. Se produce por cambios o daños a la naturaleza que puedan ser vistos como no deseables o perniciosos. El efecto ecológico de la degradación es creado por la substancial expansión de la población humana, la constante expansión del desarrollo monetario y la aplicación de tecnologías consumidoras y contaminantes de recursos.  Una de las causas de deterioro ambiental: Restos de material de construcción en el suelo. Los daños ambientales ocurren cuando los recursos naturales son consumidos en su totalidad y el ambiente se ve comprometido con la extinción de especies y la contaminación del aire, agua y suelo.  Si bien la degradación ambiental es comúnmente asociada con las actividades humanas, existen cambios naturales que ocurren a través del tiempo. Algunos ecosistemas se degradan a sí mismos al punto que ya no pueden soportar a las especies que antes vivían allí.

7  Fenómenos como deslizamientos, terremotos, tsunamis, huracanes e incendios pueden disminuir significativamente las comunidades de flora y fauna de alguna zona específica al punto en que dejan de ser funcionales.  Estos cambios funcionan a través de la destrucción física debida a un desastre natural o por la degradación a largo plazo de recursos causada por la introducción de una nueva especie a un hábitat. Este último fenómeno ha sido documentado durante huracanes, en donde especies son transportadas a través de pequeños pasos de agua a nuevos ambientes  El grado de impacto ambiental causado por actividades humanas puede llegar a variar con el tipo de daño, el hábitat en el cual fue infringido y la fauna y flora residente en el mismo. A continuación, se presenta una lista de las causas más comunes de degradación ambiental que se conocen.

8 Las causas principales del deterioro ambiental  1- Transporte El smog es una de las consecuencias creadas por la polución vehicular y los hidrocarburos emitidos por los motores. Este tipo de contaminación es una de las causas de los niveles bajos de ozono en la atmósfera.smog

9 AUMENTO DE POBLACION  Va de la mano con la contaminación excesiva; ya que al existir más personas en el planeta, habrá más contaminación y también más consumo de recursos. El pensamiento actual es “hacer la vida más fácil” por ello la mayoría de las personas andan en transporte para trasladarse de un lugar a otro, provocando gases dañinos para la atmósfera.

10 LA DEFORESTACION  También es una causa grave, ya que perdemos una de nuestras fuentes más importantes de oxígeno: los bosques. Debido a este problema, se provoca la erosión en el suelo volviéndose infértil. Además, esto supone una pérdida de hábitats naturales de muchas especies.

11 EFECTO INVERNADERO  El efecto invernadero es un fenómeno que consiste en que los gases que componen la atmósfera, retiene parte de la energía que el suelo emite tras ser calentado por el Sol, provocando un sobrecalentamiento en la corteza terrestre. Esto trae como consecuencia que paulatinamente, el hielo se derrita.

12 CONTAMINACION EN EL AGUA  Gracias a las fábricas, ya que muchas de ellas tiran sus desechos en los ríos, lagos o hasta en el mar. Por otro lado, las malas prácticas agrícolas producen contaminación en el suelo, pues en los cultivos se utilizan químicos como pesticidas y fertilizantes.

13 LA LLUVIA ACIDA  Es causada por los gases que emiten las industrias y los automóviles. Al caer los ácidos sobre la tierra, provocan la acidificación de los suelos y aguas, por lo que la tierra ya no se vuelve apta para el cultivo y también, provoca la muerte de muchos bosques.

14 AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS  Otro punto muy importante y preocupante, es que en conjunto, se produce un agotamiento de los recursos que nos son esenciales; y además, la pérdida de la biodiversidad que existe en el planeta. Muchas especies tanto animales como vegetales se encuentran a punto de desaparecer pero, el problema continúa y parece no tener solución.animales

15 CONCLUSION  La codicia humana ha explotado de forma desmedida los recursos naturales hasta el punto de agotar muchos de ellos. Nuestros antepasados sabían utilizar la naturaleza de forma inteligente, cazaban lo que precisaban para comer pero en justa medida para no exterminar las especies. En la agricultura las plantaciones eran dedicadas al consumo alimenticio. Se vivía con y para la naturaleza dando tiempo a que lo consumido pudiese regenerarse. En la actualidad parece que exista una constante rivalidad con la naturaleza, como si no fuera con nosotros el mantenerla en perfectas condiciones


Descargar ppt "ESCUELA PREPARATORIA XILITLA, S.L.P. INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ SIEMPRE AUTONOMA POR MI PATRIA EDUCARÉ… INTEGRANTES: ERICKA."

Presentaciones similares


Anuncios Google