La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nemrod se dice que fue el fundador del primer reino formado después del Diluvio universaly, por ende, el primer rey que existió. Aunque la Biblia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nemrod se dice que fue el fundador del primer reino formado después del Diluvio universaly, por ende, el primer rey que existió. Aunque la Biblia."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5

6 Nemrod se dice que fue el fundador del primer reino formado después del Diluvio universaly, por ende, el primer rey que existió. Aunque la Biblia no lo dice, desde tiempos antiguos la tradición ha considerado a Nimrod como el constructor de la Torre de Babel. Dado que la torre fue edificada en su territorio y durante su reinado, se asume que fue bajo su dirección que la construcción se inició. Al morir Nimrod, su esposa Semíramis insitio que su esposo habia llegado a ser el dios sol, ella corto en partes el cuerpo de Nimrod y los envio a cada tribu de Babilonia, la gente consideraba sagrado el lugar donde estaban enterradas las partes. Y ella tambien afirmo que Nimrod se habia encarnado en su hijo Tammuz. Al morir Nimrod, Semiramis se proclamó a sí misma “Rhea”, es decir, “Madre de los dioses”. Tomemos nota: “Madre de los dioses” Más adelante en la historia, Nimrod, ya muerto pero no olvidado, se conocía como “Baal”, título que significa “Señor” o “Amo

7 El nombre “Baal” significa amo, dueño, Señor o marido. En la Biblia se refiere principalmente al dios cananeo que supuestamente controlaba la lluvia y la fertilidad. Otros dioses entre los cananeos incluyen “El,” la cabeza original del panteón (grupo de dioses) el cual tuvo una compañera “Asera” (Jueces 3:7). En el tiempo de los jueces, Baal estaba comenzando a reemplazar a “El” como el dios principal. La adoración a Baal llegó a ser tan depravada que incluyó la prostitución (Jueces 2:17; Jeremías 7:9; Amos 2:7) y aun el sacrificio de los hijos, los cuales eran quemados vivos (Jeremías 19:5). Es por esta degeneración que Dios quería que los hijos de Israel destruyeran completamente todo rasgo de su influencia.

8

9

10 Los babilónicos llegaron a considerar a Semiramis como una diosa. Todos los que querían tener acercamiento a Semiramis, y gozar de los privilegios del país, tenían que traer el niño recién nacido. Semiramis pidió un culto para Nimrod, el culto a Nimrod se llamaba moloh. El culto Moloh, llevaban a los niños en cuerpo y alma y lo tiraban a en la hoguera. Parte de los babilónicos estaban de acuerdo y otros no. Optaron por asesinar a Nimrod y lo lograron. Cuando su esposo fue matado, ella según se dice se convirtió en la regente sobre el reino de él. Pero como muchos de sus súbditos no creían que Nimrod fuese el parigual dios que él había sostenido ser, Semiramis temió perder el control sobre ellos. Ella sabía que debía idear algo que pareciese un gran milagro, algo que llenaría al pueblo de estupor y que demostraría que Nimrod era realmente un dios. Semiramis actuó rápidamente se acostó con unos de sus sacerdote y quedo en cinta. Le hizo creer a todo los babilónicos que el dios Nimrod se había reencarnado en ella. Nueve meses más tarde nace el niño y a este niño le ponen como nombre Tamuz. Nace un 25 de Diciembre del año 3005 AC. 25 de Diciembre era el día más corto del año en el hemisferio norte y señalaba el momento en que los días comenzaban de nuevo a alargarse. Al asociar a Nimrod con el dios Sol, Semiramis proclamó ese día como el cumpleaños del Sol. El árbol de hoja perenne, símbolo de la vida en medio de la muerte del invierno, empezó a relacionarse en esta celebración como símbolo del renacimiento de Nimrod.

11 Semíramis y Tammuz Isis y Horus Afrodita y Eros BABILONIA GRECIA EGIPTOROMA IMPERIAL Diana y Atis CHINA Devaki y Krishna INDIA Maria y Jesús Shing Moo Venus y Cupido ROMA

12 CANAÁN ASTAROT Y BAAL (según Jueces 2:13).

13

14 Nacio un 25 de Diciembre del año 3005 AC. 25 de Diciembre era el día más corto del año en el hemisferio norte y señalaba el momento en que los días comenzaban de nuevo a alargarse. Al asociar a Nimrod con el dios Sol, Semiramis proclamó ese día como el cumpleaños del Sol. El árbol de hoja perenne, símbolo de la vida en medio de la muerte del invierno, empezó a relacionarse en esta celebración como símbolo del renacimiento de Nimrod. Su madre semiramis, dejó correr la voz de que el tamuz no tenía un padre humano, sino, que le había sido dado el ser mediante un mágico haz de luz del gran dios sol. De la T de Tamuz es el origen de la cruz de la iglesia romana. Mas adelante tras su muerte junto con su madre, Israel adopta el nombre de tamuz y lo llama Baal (según Jueces 2:13). Y su madre como astarot. La palabra Astarot si la traducimos del hebreo a nuestro idioma significa Reina de la paz o Virgen de la Paz.

15 Isaías 17:9-11; Ezequiel 8:14-18, Daniel 11:36-39 Su nombre actual, Tamuz, tiene sus orígenes en los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes del idioma acadio, y de aquí fueron adoptados por los judíos allí desterrados entre 586 a. C. y 536 a. C., luego de haber sido llevados al exilio por el rey Nabucodonosor II. Tamuz no es recordado en la Biblia como nombre de este mes, sino al nombrar a la deidad homónima, el dios de la primavera y el florecimiento, que según la mitología babilónica, reinaba durante los tres meses de primavera -Nisán, Iyar y Siván- mientras que en Tamuz, al llegar el verano, Tammuz moría:

16

17 Tammuz era una divinidad babilónica, consorte de Inanna, Es el dios pastor y de la fertilidad. También Talmuz entre los semitas y Adonis para los fenicios y sirios. En el panteón sumerio, recibía el nombre de Dumuzi, y era llamado "El Pastor". Él era un mortal, y su casamiento con Inanna le garantizó la fertilidad de la tierra y la fecundidad de la matriz. Pero más tarde, debido al comportamiento desaprensivo de Tammuz hacia Inanna, ésta lo envía al inframundo durante los seis meses más calurosos. Al volver, coincidiendo con el equinoccio de otoño, se dio su nombre al mes del calendario de la antigua Mesopotamia en su honor. Dumuzi, habría sido el quinto o el sexto rey (dependiendo de la fuente) de la dinastía de Bad- Tibira, de los reyes antediluvianos.

18 Isaías 46:1-4 (también en los capítulos apócrifos retirado de Daniel) (heb. Bêl, "señor [dueño]"; ac. Bêlu [relacionado con el heb. baal, "señor"]). Nombre popular de Marduk (Merodac*), el dios principal de los babilonios (Jer. 50:2). Originalmente Marduk no era más que un dios local de Babilonia, pero en tiempos de Hamurabi adquirió importancia cuando Babilonia llegó a ser la capital del imperio. Desde ese tiempo en adelante se lo consideró el principal de todos los dioses babilonios, sobrepasando en excelencia aun a su padre, Ea. También era el dios que otorgaba la autoridad a los soberanos de Babilonia, por lo tanto todos los reyes babilonios tomaban la mano de Bel (o Marduk) durante las festividades anuales de Año Nuevo, con lo que se confirmaba su soberanía para el año siguiente. El gran templo Esagila, en el centro de Babilonia, estaba dedicado a Bel-Marduk. En él había una estatua de oro del dios, al que se refieren textos antiguos de varias naciones. En Is. 46:1 se mencionan juntos Bel y Nebo; Nebo, o Nabu, era el hijo de Bel. El castigo de Bel está predicho en Jer. 51:44. Cabe destacar que en la sección apócrifa de Daniel (cp 14) se detallan su culto (venerado como dios de cielos y tierra y de los destinos humanos) y su equiparación con una serpiente o dragón.

19 Jeremías 50:2-3 fue el nombre de un dios de la última generación de Mesopotamia y la deidad patrona de la ciudad de Babilonia. Cuando esta ciudad se convirtió en el centro político de los estados unificados del valle de Éufrates en los tiempos de Hammurabi (siglo XVII a. C.), se levantó como cabeza del panteón de dioses babilónicos.

20 Isaías 46:1-4 es el dios babilonio de la sabiduría y la escritura, adorado por los babilonios como el hijo de Marduk y de su consorte, Zarpanitum, y como el nieto de Enki. La consorte de Nabu fue Tasmetu. Originalmente, Nabu fue una deidad semítica occidental, introducida por los amorreos en Mesopotamia, probablemente al mismo tiempo que Marduk. Mientras que Marduk se convirtió en la divinidad principal de Babilonia, Nabu residía en la cercana Borsippa, en su templo de E-zida. Fue llamado primero "escriba y ministro de Marduk", y luego asimilado como el hijo bienamado de Marduk. Nabu es mencionado en la Biblia con el nombre de Nebo en Isaías 46:1 y Jeremías 48:1.

21

22 Ahora vamos a analizar donde se llevó la más repugnante idolatría en el pueblo de Israel. El valle de Hinon, este valle se encuentra al suroeste de Jerusalén cerca del monte de Sion. Ahí se encuentra la meseta de Rafadín. Ese lugar era el límite de la tribu de Benjamín y de Judá, donde los Israelitas en los tiempos de Acaz y Manasés permitieron estos ofrecimientos malvados, ya que ellos ofrecieron sus vidas y sus hijos a Moloc y a otros dioses que describiremos a continuación.

23 Cita B í blica: Éxodo 20:23 No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis. Introducción: Lo que quiere decir esta Escritura:“No hagan junto a mí dioses de plata ni dioses de oro”. No pongan ante mí, o cerca de mí a dioses hechos de plata y oro”. ¿Y qué hace la gente? Esto mismo, pone a dioses falsos hecho de materiales y los ponen en los templos dode se supone se adora a Dios. Luego les dan valor material, haciéndolos de plata y oro. Cuando Dios dice: ni los mencionen. Éxodo 23:13 Y todo lo que os he dicho, guardadlo. Y nombre de otros dioses no mentaréis, ni se oirá de vuestra boca. No se inclinen ni los sirvan. Éxodo 23:24 No te inclinarás a sus dioses, ni los servirás, ni harás como ellos hacen; antes los destruirás del todo, y quebrarás totalmente sus estatuas. No harás alianza con los seguidores de esos dioses. Éxodo 23:32 No harás alianza con ellos, ni con sus dioses. 33 En tu tierra no habitarán, no sea que te hagan pecar contra mí sirviendo a sus dioses, porque te será tropiezo.

24

25 El era la deidad principal y se lo llamaba «padre de todos los dioses» (en los hallazgos arqueológicos siempre es encontrado al frente de las demás deidades). dios decano de los nómadas y, por ende, con funciones eminentemente éticas y sociales. Es descrito como tolerante y benigno: recibe los títulos de «padre de los dioses», «rey», «padre de los hombres», «creador de las criaturas», «amable», «misericordioso» y «toro». patriarca del panteón, fue un dios creador, respetado por su sabiduría y su juicio, que residía en las montañas del norte de donde provenían además las aguas del cosmos. Estaba casado con su hermana Ashera. Hijo de ambos era Baal,

26 era una diosa de la fertilidad y del amor sexual. Fue deidad principal de los cananeos. En la Biblia recibe el nombre de Astoret, pronunciación desfigurada de la original 'Astart, mediante la inclusión de las vocales de la palabra hebrea boset (vergüenza) según la costumbre de los rabinos, para desprestigiar a las divinidades paganas. Astarte sería la denominación correspondiente a la Edad de hierro (después del 1200 a. C.) de la diosa Asera de la Edad de bronce (antes del 1200 a. C.) La forma griega es Astarté. [Astarté era considerada la "diosa de los sidonios" (1ª Re 11:5)].

27 (heb. Ashêrâh [el plural es *Ashêrîm y Ashêrôth]; ugar. A7rt; Cartas de Amarna, *Ashirtu y *Ashratu). 1. Diosa fenicia de la vegetación llamada "A7rt de los tirios" en un texto ugarítico. La literatura ugarítica se refiere a ella como a la "señora de los dioses", la "amante [novia] de los dioses [del cielo]", y como la madre de 70 deidades, pero su título más distintivo es Ashirat del mar, la "señora [que se pasea] del [por el] mar". Se cree que un templo cananeo del s XVIII o XVII a.C. excavado en Nahariya, a unos 8 km al norte de Aco y cerca de la orilla del mar, fue dedicado a ella. Allí se encontraron muchas imágenes de palomas, una imagen de plata de una diosa, pequeños vasos o recipientes de ofrendas y fragmentos de incensarios, lo que revela el carácter de las prácticas de la adoración a Asera (cf 2 R. 23:7; Os. 4:12, 13). La diosa era la contraparte femenina de Baal, y su adoración habría sido muy atrayente para los hebreos. Sus representaciones fueron levantadas y adoradas en Jerusalén (1 R. 15:13) y en Samaria (1 R. 16:33; 2 R. 13:6; 21:3), probablemente en el templo de Baal (2 R. 10:25). Durante el reinado de Manasés, una imagen de ella estuvo en el mismo templo de Jerusalén (21:3, 7), aunque su padre los había arrancado (2 R. 18:4). Se designaron 400 profetas para servir a la diosa (1 R. 18:19) y se mencionan los utensilios necesarios para su culto (2 R. 23:4-6); las mujeres se ocupaban en tejer cortinas para la deidad (v 7). Algunos pasajes mencionan la existencia de más de una imagen de Asera junto a las de Baal (Jue. 3:7; 2 R.17:10; 2 Cr. 19:3; 24:18; 33:3).107 2. Objeto de culto que simbolizaba a Asera (Jue. 6:25). Cuando no se menciona a la diosa o a su imagen, la palabra Asera se refiere al palo de madera o tronco de árbol que estaba en pie en los santuarios cananeos (Ex. 34:13), dedicado al ídolo como un símbolo de la vegetación (Jer, 17:2). Los objetos de culto eran elaborados (1 R. 14:15), plantados (Dt. 16:21) o levantados (2 R. 17:10); se podían quemar (Dt. 12:3; 2R. 23:6, 15), cortar (Ex. 34:13; Dt. 7:5; etc.), arrancar (Mi. 5:14) o romper en pedazos (2 Cr. 34:4). Véase el tronco de árbol en el modelo elamita de un santuario al aire libre (fig 327). Bib.: William L. Reed, The Asherah in the Old Testament [Asera en el AT] (Fort Worth, Texas, 1949); I. Ben-Dor, "A Middle Bronze-Age Temple at Nahariya" [Un templo de la Edad Media del Bronce en Nahariya], QDAP 14 (1950):1- 41.

28

29 Anat o Anut era principalmente una diosa semitade la fertilidad en la mitología caldea. Tanto hermana como esposa de Baal, era frecuentemente representada desnuda con pechos y un área vaginal prominentes Anat, además de ser una deidad de la fertilidad, era una joven e impetuosa diosa de la guerra a la que se relacionó también con la Atenea. Anat, la tercera diosa principal de los cananeos, era la más inmoral y sanguinaria de todas sus deidades. Su violación, a manos de su hermano Baal, era un tema corriente de la mitología cananea,. Su sed de sangre era insaciable, y sus hazañas guerreras se describen en una cantidad de inscripciones. Se afirma que había herido a los pueblos del oriente y del occidente, que había cortado cabezas como gavillas, y tantas manos que volaban a su alrededor como langostas. Luego se la describe atándose las cabezas a la espalda y las manos a la cintura, y regocijándose mientras se hundía hasta las rodillas en la sangre de los guerreros y hasta las caderas en la sangre de los héroes. Al hacer esto hallaba tanto deleite que el hígado se le hinchaba de risa. Más aún, gozaba no solo con matar a seres humanos sino también a dioses

30 es la asimilación fenicia de una diosa mesopotámica que los sumerios conocían como Inann los acadios como Ishtar y los israelitas Astarot (Asera o Ashêrâh). Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales. Con el tiempo se tornó en diosa de la guerra y recibía cultos sanguinarios de sus devotos. Se la solía representar desnuda o apenas cubierta con velos, de pie sobre un león.

31 DIOSA DE LOS SIDONIOS. Esta diosa tenía ciudades en honor a su nombre. Era la diosa de la fertilidad o del amor y del sexo o prostitución. Astoret se complementaba con Baal-peor. Los israelitas adoraron a estos dioses como pareja. Como mucha gente en este tiempo, adoran a José y María, su mayor auge de adoración es en las fiestas decembrinas. Fue adaptado en la antigüedad por los griegos como Zeus y su hermana Hera, que fueron esposos, Hera gobernaba junto con Zeus. Su casa se encontraba en lo alto del monte Olimpo. A Astoret, también se le conoce como la imagen de asera. Jueces 2:13, Samuel 7:3-4

32 LA IMAGEN DE ASERA. Significa: “ La que hace olvidar ”. ¡ Para los hijos de Abraham Jehov á ya no era su Dios, ya lo hab í an olvidado por causa de esta diosa! Lo hab í an desplazado por la apariencia, por la mentira. Jos í as la sac ó de la casa de Dios y la desmenuz ó y mando a quemarla en el torrente de cedr ó n. Todo lo que desv í a de la fe a la gente debe de ser sacado del coraz ó n de la gente y quemado por la Palabra de Dios. La imagen de acera ocupaba un lugar en la casa de Dios. A é sta diosa ya la hab í an colocado en un lugar de privilegios dentro de la casa de Dios; inmerecida, pero lo gan ó embrujando e hechizando a sus seguidores, los cuales se postraban ador á ndola. La adoración a esta imagen se propagó en los tiempos de los reyes de Israel. Cuando estos empezaron a pecar desviándose y corrompiéndose con los paganos, se olvidaron de quien era su Dios. Lo que Dios les prohibió a los hijos de Israel, ¡eso hicieron! A pesar de tantos avisos que Dios les señaló, muy pronto desobedecieron sus ordenanzas, se alejaron de los mandamientos. Se les hizo muy fácil dejar a Dios e ir a la inmundicia.

33 ¡El desenfreno entró a la casa de Dios! Los seguidores de los ídolos y de la imagen de asera hacían danzas exóticas y sensuales, ritmos para llamar a las relaciones sexuales. ¡La prostitución llenó el lugar santo y de adoración a Dios! Los levitas y sacerdotes fueron seducidos por la malacia. Fíjese hasta donde llegó la perversión, ¡tenían habitaciones especiales dentro de la casa de Dios para tener relaciones sexuales! Había mujeres bordadoras exclusivamente al servicio, para vestir a esa imagen con diferentes atuendos, especialmente de colores. Era una imagen provocadora, primeramente la vestían, posteriormente le quitaban esos vestidos y se los pasaban uno a uno, tanto a hombres como a mujeres, para prostituirse.

34

35 2 Samuel 2:08, 1 Reyes 17:01, 18:17-19, 2 Reyes 1:2-5, Jeremías 9:13-16; Oseas 2:2-13,14-22 era una divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su influencia: fenicios (asociado a Melkart), cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima al de "amo" o "señor". Baal era el “hijo” del dios El. En la mitología cananea se denominaba así (El) a la deidad principal, se lo conocía como «padre de todos los dioses», el dios supremo, «el creador», «el bondadoso». Por lo general, El se representa como un toro, con o sin alas. El que cesasen las lluvias y se marchitase la vegetación se atribuía al triunfo del dios Mot (dios de la muerte y la aridez) sobre Baal (dios de la lluvia y la fertilidad), lo que obligaba a este último a retirarse a las profundidades de la tierra.

36 Mot es una deidad semítica hijo de El y es representante de la muerte y de la aridez, en contraste con Baal que es dios de la lluvia y la fertilidad en la mitología de Asia Menor. La palabra mot significa «muerte» en el idioma ugarítico. Mot se originó en la ciudad semítica de Ugarit y los textos que hablan de él datan de los siglos XIII y XIV antes de Cristo. Él es el dios de la muerte, el inframundo y la esterilidad de la tierra. El padre de Mot fue Ilu o El, padre de la Humanidad y autor de la Creación. La mitológica clave en la identidad de Mot es como sigue: Baal deseaba el trono de los dioses y había vencido a Yam, el dios del mar. Ya solo le quedaba vencer a Mot, la Muerte. Ante eso, el arrogante Baal envío mensajeros para que le transmitan a Mot su victoria y le inviten al banquete familiar (Mot era hermano de Baal) de celebración.

37 es un dios de la mitología fenicia (Fenicia) y la mitología cartaginesa (Cartago). Él fue una especie de dios solar, el centro de su adoración era la ciudad de Sefarvaim (2 Reyes 17:31) y fue traído por los colonos Sefarvaim en Samaria. Como otros dioses paganos, Adramelec fue convertido en un demonio en la tradición Judeo-Cristiana. Según el libro "Collin de Plancy's" sobre demonología, Adramelech se hizo el presidente del senado de los Demonios. Él es también el Canciller del Infierno y supervisor guardarropa de Satán. Es generalmente representado con un torso humano y cabeza, y el resto del cuerpo de una mula (o a veces como un pavo real). El concepto de sacrificio de niños mediante la hoguera, o la colocación de ellos dentro de una estatua de bronce (con calefacción) del dios viene del griego y no es históricamente comprobable como ninguna prueba arqueológica de que una estatua tan grande, de bronce existe. 2 Reyes 17:31

38

39 2 Samuel 12:30 Moloch o Moloch Baal fue un dios de los fenicios, cartagineses y canaanitas. Era considerado el símbolo del fuego purificante, que a su vez simboliza el alma. Se le identifica con Cronos y Saturno. Como resultado de una catástrofe ocurrida en el despertar de los tiempos, el espíritu de Moloch se había transformado a sí mismo en oscuridad al convertirse en materia. De acuerdo con las creencias fenicias y una vertiente del gnosticismo, el hombre era la encarnación de esa misma tragedia, y para redimirse de ese pecado era necesario ofrecer sacrificios a Moloch.

40 El dios Milcon era tan perverso como Moloc. También demandaba prostitución y sacrificios de niños; “se puede pensar que muchos de los hijos que tuvo Salomón con las mujeres extranjeras, ¡fueron ofrecidos a Milcom y Astoret. 1 Reyes 11:1 Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón y a las heteas; 2 gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A éstas, pues, se juntó Salomón con amor. 3 Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón. 4 Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David. 5 Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. 6 E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre. 7 Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. 8 Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses.

41 (¿Que tipo de sacrificios ofrecían? ¡De ofrecer a sus hijos a los dioses en el fuego!) 9 Y se enojó Jehová contra Salomón, por cuanto su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces, 10 y le había mandado acerca de esto, que no siguiese a dioses ajenos; mas él no guardó lo que le mandó Jehová. Salomón cobraba tributo por sus mujeres. Fijémonos bien: Aquí podemos ver una reclamación de Dios a Salomón, Dios le dijo: “Salomón quédate con las mil piezas de plata”; (o sea, las mil mujeres) “Pero la viña sigue siendo mía”. (El pueblo, sigue siendo de Dios) Aunque los líderes religiosos se envanezcan y vayan tras el pecado, tras el adulterio, tras la deslealtad, o sena infieles y hieran a las ovejas; Dios los quitará del rebaño y del fruto, porque el rebaño y el fruto sigue siendo de Dios. Cada una de sus mujeres, tenía que ser recompensada, simplemente por ser mujer del rey. En el libro de los cantares dice: Cantares 8:11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón, la cual entregó a guardas, cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto. (Esto solo para sus mujeres) 12 Mi viña, que es mía, (Dios le dice a Salomón: “La viña es mía, el campo y la cosecha) está delante de mí; las mil serán tuyas, (Las mil mujeres) oh Salomón, y doscientas para los que guardan su fruto. (200 Para los trabajadores de la viña)

42 Salomón levantó templos a esta imagen, elevó altares en su nombre, “solo para complacer a sus mujeres”. Milcon era el dios de los amonitas y representaba al dios del mal. Salomón permitió que el mal entrara a Israel y él mismo se postró ante los dioses de sus mujeres, así que Israel se prostituyó. Dios había establecido no tomar dioses ajenos, no inclinarse a ellos, ni servirlos; Dios puso límites como: “No hagan, no vallan, no sean participes con ellos”. (1 R. 11:5, 33; 2 R. 23:13; Sof. 1:5)

43

44 "Día de las Galaxias" y Dawn (Satanás o Lucifer) - Isaías 14:12-15 ES EL DIOS DE LOS MOABITAS. Moisés mandó a destruir esta ciudad, la ciudad y a la gente de Quemos. Quemos, “representaba el dios seductor”. Las ceremonias que los moabitas hacían a este dios, eran principalmente de lascivias o de lujurias. Completamente inmorales ya que esta gente nació del incesto, esa es su naturaleza, no les importaba la moral. Recordemos que los moabitas son descendientes de Lot con su hija mayor. Génesis 19:37 Y dio a luz la mayor un hijo, y llamó su nombre Moab, el cual es padre de los moabitas hasta hoy. 21:29 Números, Jueces 11:24

45 Principal dios adorado por los moabitas (1 965 R. 11:7, 33; 2 R. 23:13; Jer. 48:7, 13), quienes, por ello, reciben el nombre de "pueblo de Quemos" (Nm. 21:29; Jer. 48:46). Se lo menciona 11 veces en la inscripción del rey Mesa sobre la Piedra Moabita,* y una vez en combinación con el de su consorte, Astar-Quemos. Este monumento atribuye todas las victorias de los moabitas a la ayuda de este dios y todas las derrotas a su ira. Ocasionalmente se le ofrecían sacrificios humanos (2 R. 3:27). Desde los días de Salomón hasta los de Josías fue adorado en Judá (1 R. 11:7; 2 R. 23:13). La mención de Quemos en el mensaje de Jefté (Jue. 11:24) implica que los amonitas también lo adoraban, o los moabitas habían tomado parte ilegalmente en las demandas ilegítimas de territorios israelitas.

46

47

48 Dagón (derivado de la raíz semítica dag, que significa, "pez pequeño"). Era un dios filisteo del mar. Todo parece indicar que Dagon era el Dagan ugarítico. En la mitología griega es Tritón. En ugarítico, Dagan sería dgn (probablemente se vocaliza como Dagnu) y en acadio como Dagana. El culto a Dagan era propio de los amorreos del Siglo XXII a. C. Dos siglos después se difundió entre asirios y babilonios. En Canaán, a este dios de los cereales se lo designaba con el apelativo Il (El) [literalmente dios]. Todos los estudiosos están de acuerdo que tanto el nombre como el culto de Dagón se importaron de Babilonia. Su nombre aparece en Hebreo como דגון y se le llamaba Dagán, palabra relacionada con dag, pez, lo que motivó la errónea interpretación de Dagan (cereal) como diospez. Dado que Il era el apelativo con que se designaba por antonomasia al dios Dagan o de los cereales, entre los fenicios y sidonios la deidad suprema El sería identificada con Dagón.

49 2 Reyes 1:2-5

50 (heb. Baal zebûb, "Baal [señor] de las moscas"; originalmente habría sido Baal Zebûl, "Baal de la casa [morada, habitación]", pero los masoretas lo habrían cambiado para irrisión del ídolo y sus adoradores). Dios pagano de Ecrón. Probablemente lo adoraban para librarse de las moscas, que sin duda eran tan molestas entonces como ahora. Las numerosas imágenes de oro de ese insecto, encontradas en las excavaciones de sitios filisteos, tal vez fueron dedicadas a ese dios. El rey Ocozías de Israel envió mensajeros para pedirle consejo con respecto a su salud (2 R. 1:2-16; fig 369). Véase Beelzebú. Belcebú, (BCL ZBVB) o Baal Zebub, el dios filisteo de Ecrón, apenas 25 millas al oeste de Jerusalén, cuyo oráculo el rey Ocozías trató de consultar en su última enfermedad (2 Reyes 1,2). Sólo conocemos al dios por medio del oráculo; en el Antiguo Testamento no se le menciona de ninguna otra forma. El nombre se traduce comúnmente como "el señor de las moscas", y se supone que se le llamaba así al dios porque, como dios sol, atraía las moscas, aunque el Baal probablemente no era un dios sol, o más probablemente porque se le invocaba para ahuyentar a las moscas del sacrificio, como el Zeus Apomuios, que las expulsaba de Olimpia, o el héroe Myiagros en Arcadia. Belcebú o Beelzebub, derivado de Baal Zebub o más propiamente Ba‘al Z'vûv, (en hebreo בעל זבוב, con muchas ligeras variantes), era el nombre de una divinidad filistea Baal Sebaoth (Deidad de los ejércitos) en hebreo. Adorada en épocas bíblicas en la ciudad filistea de Ecrón; la cual posteriormente sería asimilada a la tradición cristiana.

51 Jeremías 44:15-28 Era la diosa babilónica del amor y la guerra, de la vida, de la fertilidad, y patrona de otros temas menores. Se asociaba principalmente con la sexualidad: su culto implicaba la prostitución sagrada; la ciudad sagrada Uruk se llamaba la "ciudad de las cortesanas sagradas", y ella misma fue la "cortesana de los dioses". Ištar tenía muchos amantes; En su juventud la diosa había amado a Tammuz, dios de la cosecha, y si hemos de creer a Gilgameš este amor causó la muerte de Tammuz. En su aspecto de divinidad amorosa Isthar es la protectora de las prostitutas y de los amoríos extramaritales, que por cierto no tenían connotación especial en Babilonia, ya que el matrimonio era un contrato solemne que perpetuaba la familia como sostén del estado y como generadora de riquezas, pero en el que no se hablaba de amor o de fidelidad amorosa.

52 Amos 5:26 eran nombres intercambiables para el dios Saturno. Amós advirtió a Israel que la devoción a este dios traería la ruina definitiva, y que debe separarse de él ( Amos 5:26 ). La palabra sakkuth también puede ser vocalizado como sukkot, en cuyo caso significa tienda de campaña o cabina. ( Hechos 7:43 ). Esto puede ser a causa de significado básico de la palabra o por un juego de palabras. El tabernáculo de Moloch es, pues, un elemento de culto pagano y la mención del dios chiun, Saturno, tiene el mismo propósito. El Kiyyun vocalización de la Hb. texto en lugar de la Kaiwan normal es un dispositivo mediante el cual los judíos vocales de la Hb. palabra abominable (shiqqus) están unidos al nombre de la deidad pagana, Un dios estrella adorada por algunos en Israel ( Amos 5:26 ), Es prob. la misma que la palabra asiria καιν ἀ νυ que significa que el planeta Saturno. Kaiwan era considerado como un dios y se pronunciaba originalmente כִּיּ ֣ וּן. Trs LXX. el nombre ῥ αιφάν. Este es uno de los Egyp. nombres para el dios Seb (Saturno). El pasaje es citado en el Nuevo Testamento ( Hechos 7:42 f.) cuando Esteban está predicando contra los pecados de Israel. Aquí Esteban sigue la LXX y habla de "la estrella del dios Refán"

53 Zacarías 12:11 (heb. Hadadrimmôn, tal vez, "granada poderosa"; compuesto por los 2 nombres de un dios semítico del rayo, de los truenos y de la lluvia: Hadad y Rimón). Nombre mencionado en Zac. 12:11, que algunos consideran como el de un lugar cerca de Meguido, donde se lamentó la muerte de Josías, y que identifican con el sitio actual de Rummâneh, a unos 2,5 km al oeste noroeste de Taanac. Dios importante de los sirios a cuya adoración se había dedicado un templo en Damasco (2 R. 5:18), que se cree estuvo en el lugar ahora ocupado por la gran mezquita Omayyad. Rimón aparece en él Mesopotamia como Ramânu, "el tronador", una de las 12 grandes deidades. Ramânu era responsable por la lluvia, la tormenta, los relámpagos y así, en parte, de la fertilidad. Era idéntico a 990 Hadad (Adad), un nombre que aparece en la Biblia en nombres propios como Hadad-ezer (2 S. 8:3) y Ben-adad (1 R. 15:18). Este Dios ha sido llamado a veces Hadad-rimón.* Durante la obra de restauración llevada a cabo en la mezquita Omayyad, de Damasco, se descubrió un bajorrelieve que muestra al Dios Hadad-rimón. Representa una esfinge alada con cabeza humana y una corona de tipo egipcio sobre la cabeza.

54

55

56

57 Talismán de Saturno De acuerdo al alfabeto de los Magi (Magos) el toro en el talismán de Saturno es El cual Esteban denuncio en Hechos 7:43. Con el establecimiento del Estado de Israel, la mal llamada, estrella de David, sobre la bandera azul y blanca, se convirtio en el simbolo del Estado y del judaísmo,

58 La Estrella de David, también llamada escudo de David o Sello de Salomón es uno de los simbolos del judaísmo actual. Aunque tradicional y biblicamente el distintivo religioso del culto judío ha sido la Menoráh, El Candelero ritual de 7 brazos; el emblema de la estrella compuesto por dos triangulos equiláteros superpuestos formando una estrella de 6 puntas, se empleo frecuentmente para distinguir las comunidades y distritos reservados para los judíos a partir de la edad media. La estrella fue mencionada y condenado por el dios de Israel en Amos 5:26 y él fue llamado por él, “la estrella de su dios, Moloch” o llamado de otra manera “Chiun”. Refriese a Amos 5:26 e hicieron los Israelites que lo tenían en el yermo también en los actos 7:43. Aquí fue llamado la estrella de Remphan. Todos estos nombres refieren a “dios” Saturno. El precedente verifica que estuviera por lo tanto en existencia mucho antes de que la época de Solomon. Él tomó este símbolo sobre se cuando él entró idolatria, y se conocía como “Sello de Solomon” en magia y brujería árabes.

59 Los dos triángulos que se encuentran es la unión de los dos mundos, el de los seres caídos y el de los hombres. En la mitología griega uno es llamado Urano que representa al cielo y Guea/Gaya que es la Tierra en otras culturas la madre tierra. Ellos engendran a los 12 Titanes. En sumeria uno es Anu y el otro Antu los que engendran a Enlil y Enki.

60 Esta es la representación de la unión de estas dos faces. Esta representación gráfica geométrica es la que representa al cubo también. Esta es la imagen asociada en las culturas paganas a su deidad principal.

61

62

63

64

65 http://www.editoriallapaz.org/Nimrod_Semiramis_Babel.htm http://demoniosyotros.blogspot.com/2009/04/dioses-babilonicos.html http://www.youtube.com/watch?v=XBLs31rj4D8 EL ORIGEN DE LA IDOLATRIA http://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/jornadas/rymsfotos.pdf http://eltiempodegracia.blogspot.com/2009/09/babilonia-el-origen-de-las- religiones.html http://ministeriomisionerodepoderenjesus.blogspot.com/2010/06/semiramis- sacerdotes-nimrod-tamuz-y-su.html http://palabradevida.net.ve/guerra_espiritual/reina.htm


Descargar ppt "Nemrod se dice que fue el fundador del primer reino formado después del Diluvio universaly, por ende, el primer rey que existió. Aunque la Biblia."

Presentaciones similares


Anuncios Google