La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Bosque Encantado AUTOMÁTICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Bosque Encantado AUTOMÁTICO."— Transcripción de la presentación:

1 El Bosque Encantado AUTOMÁTICO

2 ¿Qué esculturas vegetales se pueden ver?
El Bosque Encantado tiene 320 esculturas vegetales y un paisaje natural de gran belleza que es pura fantasía entre los laberintos. El Bosque Encantado es un lugar de la fantasía donde podrás relajarte y perderte tranquilamente por sus caminos disfrutando de la belleza y la magia de las más de 320 esculturas vivientes de tamaños imposibles realizadas por los mejores artistas de arte topiario de Europa, y de las más de 500 especies vegetales de todo el mundo plantadas en el parque. Juan Antonio Pizarraya reunió el dinero necesario para comprar una finca de m2 que hospedaba con anterioridad viñedos, para lo que vendió su casa de Madrid y un apartamento que tenía en la playa. Para llegar al único parque temático de esta naturaleza en Europa es preciso ascender 900 metros por el cerro de Guisando, un monte contiguo a la Ermita de la Sangre, en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias. Este recinto peculiar toma el nombre de 'El Bosque Encantado' y está estructurado en áreas temáticas "para hacerlo todo más sencillo“ como indica el podador ornamental. El carácter de las esculturas vivas está vinculado a la sección donde quedan emplazadas. Saludan al visitante cuando inicia el paseo por el parque un torero haciendo un pase de capote a un verraco. El mundo borroso poblado por duendes, gnomos y hadas se hace visible cuando el viajero transita por los senderos trazados en el 'Monte de los duendes'.

3 Los personajes de los cuentos de los hermanos Grimm que universalizó, pasados por su tamiz, Disney, tienen un rincón destacado en el parque. Entre ellos sobresale la figura de Blancanieves —tiene marcado hasta los pliegues del vestido— escoltada por los siete enanitos. Este puesto honorífico se lo otorga a 'La calesa de los enamorados', obra en la que un cochero dirige una calesa, tirada por dos caballos, que transporta a dos amantes en actitud cariñosa; "todos los aspectos están cuidados con mucho detalle", razona. Dinosaurios casi a tamaño real, motos Harley, bandas de música, caballeros medievales, animales salvajes, artilleros británicos de las guerras napoleónicas y muchos más acompañan al visitante en su recorrido por el parque. El recinto abrió sus puertas el pasado 16 de julio de 2012 y ya han franqueado su entrada más de personas, según datos que ha facilitado el propio director del parque. 'El Bosque Encantado' abre únicamente de jueves a domingo. El parque temático también alberga un laberinto, exposiciones de cactus, bonsáis, y un rincón perfumado gracias a los aromas que desprenden las plantas de tomillo, orégano, lavanda y romero instaladas en él. Es audible el murmullo del arroyo que transita por el jardín, que en su recorrido se deja caer por una de las pocas cascadas naturales de la sierra oeste, la de Barbedillo.

4

5

6

7

8 Don Quijote y Sancho Panza.

9 Socios de la Universidad de Mayores en el día de la visita realizada al Bosque encantado el 27 de Mayo de 2013 Socios de la Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca durante la visita realizada al Bosque encantado el 27 de Mayo de 2013.

10

11 La película de Tim Burton 'Eduardo Manostijeras' asienta en la mente del espectador las figuras que el protagonista del film realizaba a partir de arbustos. El director americano está considerado uno de los más imaginativos, pero no fue novedoso en este punto ya que estas esculturas se realizaban desde hacía mucho tiempo. Domeñar la naturaleza para convertirla en arte es una tarea que la Humanidad la lleva consolidando desde las épocas más antiguas. Fueron los romanos los que iniciaron el arte topiario —así es cómo se conoce esta disciplina— que consiste en realizar esculturas de formas variables con las plantas. En el Renacimiento, Italia cogió el testigo de sus ancestros. En los siglos XVIII y XIX fueron los jardines versallescos los que ubicaron en Francia las mejores obras. Asimismo, los jardines japoneses y sus bonsáis son la muestra de cómo el patrón oriental ha perfilado este arte. Pizarraya confiesa que se emocionó con la cinta, pero esta reacción no dio pie a que se iniciará con esta disciplina pues él ya la practicaba desde hace años; "eso sí, me llevó a aplicarme mucho más", señala. El conocido como el 'Eduardo Manostijeras' español debutó en la poda ornamental con la realización de esculturas de patos y delfines, obras que están expuestas en el parque. La mayoría de las 320 esculturas del recinto no son obras suyas, ya que Pizarraya sólo ha construido 55. "Propongo ideas, plasmadas en dibujos, a otros artistas europeos —en su mayoría holandeses, alemanes, italianos e ingleses— y ellos se encargan de confeccionar la estructura". Luego, el podador español compra las piezas y, eso sí, las rellena con plantas.

12 Vista panorámica desde el Bosque Encantado.

13

14 Uno de los estanques existentes en el Bosque
Encantado.

15 Socios de la U.M.E.R atendiendo las explicaciones
de la guía, señorita Mercedes.

16 Elefante

17 Ciervo

18 Oso

19 Jirafas

20 Charca en la que se pueden apreciar las carpas.

21 RUTA DE LA PREHISTORIA

22

23

24

25

26 RUTA DE LA PREHISTORIA

27

28

29

30 RUTA DE LAS AVES

31

32

33 RUTA DE LAS AVES

34 El Unicornio y panel explicativo.

35

36 Pinocho

37 Blancanieves y los siete enanitos.

38

39 Un momento de relax durante el itinerario.

40 RUTA DE LA HISTORIA

41 Biga romana Biga romana.

42 Artillero británico y cañón.

43 Reyes

44 RUTA DE LA MITOLOGÍA

45

46 La charca de los delfines.

47 Cada pieza supone tres años de trabajo
Cada pieza supone tres años de trabajo. Las esculturas necesitan arreglos cada diez días. "Lo suyo es podarlo con tijeras pero no abarcamos con todo, por ello se hace con podadora eléctrica". Siete personas son las encargadas de cuidar el jardín. Una de ellas se dedica en exclusiva a cuidar de los bonsáis por el trabajo especial que requieren. "Necesitan cuidados diarios pues la tierra que los nutre siempre debe estar húmeda", precisa.

48 Realizando la poda. Realizando la poda

49 RUTA DE LOS INVENTOS

50

51 Músicos

52 Y después de esta maravillosa experiencia, de la que todos los que acudimos a esta actividad extralectiva salimos encantados, nos desplazamos a la Carretera de Ávila nº 2 al Restaurante ‘A porta gayola’ que nos acabo por completar un día perfecto, pues comimos muy bien, atendidos por Raúl y el resto de su equipo. Como quiera que está situado enfrente de la plaza de toros, insertaremos varias diapositivas de dicha plaza. El único mal recuerdo es que no pudimos ver el castillo de la Coracera por una mala información que recibimos en la consulta telefónica que hicimos al Ayuntamiento para poderla realizar.

53 Plaza de toros de San Martín de Valdeiglesias.

54 Detalle de la fachada y cartel taurino.

55 Presentación: Enrique Ortiz
FIN*


Descargar ppt "El Bosque Encantado AUTOMÁTICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google