La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lingua e traduzione spagnola

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lingua e traduzione spagnola"— Transcripción de la presentación:

1 Lingua e traduzione spagnola
Profs. Armando Francesconi/ Begoña Pérez Calle 1

2 1. Objetivos de la Macroeconomía 2. Producción
VARIABLES Y CONCEPTOS MACROECONÓMICOS 1. Objetivos de la Macroeconomía 2. Producción 2.1. Producción y crecimiento 2.2. Los tres enfoques para medir el PIB 3. El mercado de trabajo y el paro. 4. Precios e Inflación 5. El crecimiento 9/21/2018

3 1. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
¿Cómo evaluar el buen o mal funcionamiento de una economía? ¿qué es lo deseable para el buen funcionamiento de la economía? Objetivos macroeconómicos: Producción agregada y crecimiento económico Nivel de empleo Estabilidad en el nivel de precios Saldo del sector exterior (déficit/superávit exterior) Saldo del sector público (déficit/superávit público) Equidad en la distribución de la renta 3

4 1. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
¿Cómo medir el funcionamiento de la economía?, ¿cómo medir si se están alcanzando los objetivos? Variables macroeconómicas e indicadores macroeconómicos: A través de un proceso de agregación, se construyen variables e indicadores macroeconómicos que muestran el comportamiento de toda la economía respecto a los objetivos macroeconómicos. Se estudia su evolución y las relaciones existentes entre ellas (modelos macroeconómicos) Distinguiremos entre variables planeadas y variables medidas. También entre variables flujo y fondo. 4

5 1. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
¿Cómo se puede ayudar a que se consigan los objetivos? Políticas e instrumentos macroeconómicos.: Política fiscal: Impuestos y gasto público Política monetaria: Tipo de interés, cantidad de dinero (Banco Central Europeo) Política comercial exterior: Impuestos aduaneros, tipos de cambio, contingentes a la importación,… Política de rentas: Subvenciones, becas, salarios mínimos. 5

6 2.1 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
PRODUCCIÓN: Agregación de lo producido El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos durante un año (o trimestre) en el territorio nacional. Valor de mercado: Los bienes y servicios se valoran al precio que pagan los consumidores. Bienes y servicios finales: Es preciso descontar los consumos intermedios para evitar la doble contabilización.. VAB. Ejemplo Producidos durante un año: El PIB contabiliza lo producido (≠ vendido) en un período de tiempo (variable flujo). En el territorio nacional: independientemente de que los factores productivos sean propiedad nacional o extranjera (tampoco se incluyen los factores nacionales en el extranjero). 6

7 2.1 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
En el incremento del PIB hay un componente de variación real (creación de valor añadido) y otro meramente monetario que se debe al incremento de los precios de los bienes y servicios. PIB per cápita: PIB por cada habitante de una economía 7

8 2.1 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
Contabilidad Nacional PIB a precios de mercado (millones de euros nominales) 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 PIBpm TV 6,24 6,16 6,95 7,27 8,74 8,24 7,11 7,23 7,21 8,03 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (P) 2015 (A) PIBpm TV 8,32 7,23 3,28 -3,33 0,17 -0,97 -2,86 -1,36 1,11 3,72 Promedio 4,42 Promedio 7,08 Promedio -0,50 8

9 2.1 PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
PIB per cápita a precios de mercado. Miles de euros 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (P) 2013 (P) 2014 (A) 2015 (1 º E) i ARAGÓN 16.692 17.917 19.227 20.374 21.535 22.873 24.480 26.141 26.650 25.391 25.603 25.227 24.279 24.472 24.713 25.552 2,88 EXTREMADURA 10.145 10.851 11.567 12.326 13.118 14.194 15.058 16.102 16.633 16.204 16.381 15.916 15.278 15.334 15.457 16.166 3,15 MADRID 21.333 23.016 24.014 25.085 26.484 28.100 30.200 31.617 32.152 31.402 31.005 31.041 30.665 30.321 30.755 31.812 2,70 Total Nacional 15.935 17.160 18.088 19.041 20.099 21.313 22.722 23.893 24.274 23.271 23.214 22.903 22.300 22.134 22.412 23.290 2,56 ALEMANIA 26.000 26.700 27.100 27.200 27.900 28.300 29.500 31.000 31.700 30.600 32.100 33.700 34.300 35.000 36.100 37.100 2,40 ZONA EURO 23.200 23.800 24.400 25.000 25.900 26.600 27.800 29.100 29.600 28.200 28.900 29.700 30.100 30.800 1,91 Años que tardaría Aragón desde 2015 alcanzar a Madrid 125,47 Años que tardaría Aragón desde 2015 alcanzar a Madrid de 2015 7,72 Años que tardaría Extremadura desde 2015 alcanzar a Madrid 153,06 Años que tardaría Extremadura desde 2015 alcanzar a Madrid de 2015 21,79 Años que tardaría España desde 2015 alcanzar a Alemania 291,17 Años que tardaría España desde 2015 alcanzar a Alemania de 2015 18,40 9

10 2.2 LOS TRES ENFOQUES PARA MEDIR EL PIB
El enfoque del valor de la producción (¿dónde se ha generado lo producido?) : el PIB se calcula como la suma de los valores añadidos de cada sector de producción. El enfoque del gasto (¿cómo se consume lo producido?): el PIB se calcula como la suma del gasto de todos los agentes económicos (economías domésticas, empresas y sector público). El enfoque de la renta (¿cómo se distribuye lo producido?): el PIB se calcula como la suma de las remuneraciones de los factores capital y trabajo. 10

11 .2.2 Medición de la actividad económica. Producción-Renta-Gasto.
Ejemplo: Obtención del valor de la producción como suma de VA Etapas de producción Ventas Compras VA Trigo Harina Pan al por mayor Pan al por menor TOTAL 11

12 Contabilidad Nacional de España
Producto interior bruto a precios de mercado Precios corrientes 2015 (A) Demanda Gasto en consumo final - Gasto en consumo final de los hogares - Gasto en consumo final de las AAPP Formación bruta de capital - Formación bruta de capital fijo -Activos fijos de materiales ·Construcción ·Bienes de equipo y activos cultivados 73.808 - Productos de la propiedad intelectual 31.898 - Variación de existencias y adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos 3.700 Exportaciones de bienes y servicios - Exportaciones de bienes - Exportaciones de servicios ·Consumo de no residentes 42.201 Importaciones de bienes y servicios - Importaciones de bienes - Importaciones de servicios 58.605 ·Consumo de residentes en el RdM 13.695 PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO Oferta Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 25.004 Industria Construcción 54.554 Servicios - Comercio transporte y hosteleria - Información y comunicaciones 40.501 - Actividades financieras y de seguros 38.282 - Actividades inmobiliarias - Actividades profesionales 82.058 - Administración pública, sanidad y educación - Actividades artísticas, recreativas y otros servicios 39.657 Impuestos netos sobre los productos 99.844 PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO Rentas Remuneración de los asalariados Excedente de explotación bruto / Renta mixta bruta Impuestos netos sobre la producción y las importaciones 12

13 PIB en España 2015, distribución porcentual
13

14 2.2 LOS TRES ENFOQUES PARA MEDIR EL PIB
Qué no recoge el PIB: El PIB no mide la riqueza existente en la economía, que es una variable stock. El PIB no incluye las actividades de autoconsumo (amas de casa, agricultura de subsistencia,…). El PIB no incluye la economía sumergida. El PIB no incluye los bienes intangibles (medio ambiente, ocio, bienestar, calidad de los servicios públicos recibidos,…) Otros indicadores PNB, RN, RP 14

15 PIB per cápita en España 1960-2015
PIB per cápita en España Banco Mundial, precios constantes, euros 15

16 Tasa de crecimiento anual del PIB en España
16

17 Tasa de crecimiento anual del PIB
17

18 3. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL PARO.
El objetivo deseable es que exista poco paro ya que el desempleo tiene importantes costes psicológicos y sociales además de los puramente económicos Costes sociales y psicológicos: Efectos del desempleo, especialmente el de larga duración sobre la salud física y psicológica. Implicaciones sobre problemas de pobreza, marginalidad, alcoholismo y delincuencia. Costes económicos del desempleo: Existencia de recursos no empleados (ineficiencia). Reducción de los ingresos de los desempleados. Costes para el resto de la sociedad por la transferencia de recursos a los desempleados. 18

19 3. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL PARO.
Indicadores importantes: * Tasa de actividad: Porcentaje que representa la población activa en la población en edad de trabajar. Tasa actividad=(Población activa/Población edad de trabajar)x100 * Tasa de empleo: Porcentaje que representa los ocupados en la población en edad de trabajar. Tasa de empleo = (Ocupados/ Población en edad de trabajar)x100 * Tasa de paro: Porcentaje que representan los parados en la población activa. Es un indicador de la situación real de paro de un territorio. Tasa de paro =(Desempleados/ Población activa)x100 19

20 3. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL PARO.
Medición del empleo Hay dificultades a la hora de donde se incluyen determinados grupos de trabajadores como los parados desanimados, los subempleados o aquellos que están en la economía sumergida Paro registrado (INEM): Censo de personas inscritas en las oficinas de empleo. Registra todos parados inscritos, aunque no busquen empleo. Encuesta de población activa (EPA): Se realiza una encuesta a una muestra de la población. A partir de las respuestas a preguntas relativas a la búsqueda de empleo se clasifican entre ocupados, parados e inactivo. Los resultados extraídos, extrapolados al conjunto de a población sirven para elaborar las estadísticas oficiales. Sistema homogéneo con Europa (Eurostat). Más fiable. 20

21 Tasa de actividad y de empleo en España. EPA
21

22 Tasa de paro en España 22

23 Tasa de paro 23

24 Tasa de paro por nivel de estudios. España 2015
24

25 Tasa de paro por edad. España 2015
25

26 4. PRECIOS E INFLACIÓN Nivel General de Precios (NGP): Indicador sintético de todos los precios de una economía. Inflación: Crecimiento general y continuado de los precios de los bienes y servicios. Viene expresada por la tasa de crecimiento del NGP. Índice de precios: Media ponderada de los precios de un conjunto de bienes. La importancia de cada bien se usa como ponderación. Índice de precios al consumo (IPC): Media ponderada de los precios de los bienes y servicios finales. Se usa como ponderación una cesta de consumo representativa de una familia media Inflación: Aumento continuado en el índice de precios. Tasa de inflación: Crecimiento porcentual del índice de precios. La inflación hace que la moneda/los euros tengan distinta capacidad de compra en diferentes momentos del tiempo. 9/21/2018

27 5. EL CRECIMIENTO Se observa que el PIB de un país sigue una trayectoria oscilante (ciclos económicos) alrededor de una tendencia creciente (crecimiento). Fases de mayor crecimiento: Expansión Fases de menor crecimiento: Crisis Fases de descenso de la producción: Recesión. Objetivos macroeconómicos: 1. Crecimiento económico. Fenómeno a muy largo plazo. Causas: Aumento de las dotaciones de capital físico Aumento del capital productivo Aumento de las infraestructuras básicas Se desea que exista crecimiento económico 2. Estabilización: Se desea que el crecimiento sea sostenido, estable y sin grandes fluctuaciones 9/21/2018


Descargar ppt "Lingua e traduzione spagnola"

Presentaciones similares


Anuncios Google