La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alófonos Son variantes articulatorias que no cambian el significado de las palabras /b/ // Fricativo En posición intervocálica Tubo- /`tuo/ En posición.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alófonos Son variantes articulatorias que no cambian el significado de las palabras /b/ // Fricativo En posición intervocálica Tubo- /`tuo/ En posición."— Transcripción de la presentación:

1 Alófonos Son variantes articulatorias que no cambian el significado de las palabras /b/ // Fricativo En posición intervocálica Tubo- /`tuo/ En posición media precedido o seguido de fonemas líquidos Alba-/ala/

2 Alófono /g/ // Intervocálico pago-/pao/ Entre dos líquidas
El Globo- / ellobo/ Entre vocal y líquida El gato- /elato/

3 Alofono /d/ // Posición intervocálica
Precedido de consonante menos /n/ y /l/ Seguido de consonante /m/ Pardo Desde Pedir –vedar Admirable

4 Práctica Algoritmo, superávit , modesto/dracma
frac moderno- hipnótico-eslip naranja[ ] –acné-frac nuevo delírium trémens tedéum discordante

5 /b/ Distribución alofónica:
El fonema /b/ se realiza como: [b] al comienzo de un grupo fónico: [bó-ka] boca, [bé-o] veo, [bi̯ɛ́n̹-to] viento. [b] después de consonantes nasales ([m]): [kám-bi̯o] cambio, [um-bi̯á-xe] un viaje. [Ø] en los prefijos obs-, subs-: [os-kú-ro] obscuro, [sus-kri-ßír] subscribir. [ß] en otros contextos: [a-ßɛ́r] haber, [sír-ße] sirve, [ú-na-ßés] una vez.

6 /d/ Distribución alofónica:
El fonema /d/ se realiza como: [d] al comienzo de un grupo fónico: [dó-ßle] doble, [dar] dar, [di̯ɛ́n̹-te] diente. [d] después de consonantes nasales y laterales: [an̹-dár] andar, [un̹-dí-a] un día, [fál̹-da] falda, [ɛl̹-dí-a] el día. [Ø] al final de palabra y en la terminación /ádo/: [us-té] usted, [es-tá-o] estado. [ð] en otros contextos: [mó-ða] moda, [tár-ðe] tarde.

7 /g/ Distribución alofónica:
El fonema /g/ se realiza como: [ɡ] al comienzo de un grupo fónico: [ɡól-pe] golpe, [ɡas] gas, [ɡi-tá-r̄a] guitarra. [ɡ] después de consonantes nasales ([ŋ]): [aŋ-ɡós-to] angosto, [uŋ-ɡá-to] un gato. [Ø] al final de palabra: [siɣ-sá] zigzag. [ɣ] en otros contextos: [á-ɣo] hago, [ál-ɣo] algo, [la-ɣi-tá-r̄a] la guitarra.

8 Consonantes /č y ʃ/ Articulación: Fonem. Alóf. M. A. P.A. F.C.V. /č/ [č] Africado Palatal Sordo ([ ʃ ]) Fricativo Palatal Sordo [č] [ ʃ ]

9 Consonantes /č y/ Articulación: Fonem. Alóf. M. A. P.A. F.C.V. /y/ [ ɟ ] Africado(dz) Palatal Sonoro [] Fricativo Palatal Sonoro [ ɟ ] []

10 Consonantes /č y ʃ / Distribución alofónica:
El fonema /č/ se realiza siempre como [č]: [čí-ko] chico, [mú-čo] mucho, [áɲ-čo] ancho, [ɛɲ-čí-na] en China. Algunos hablantes usan [ ʃ ] en lugar de [č], dicen: [ʃí-ko] chico, [mú-ʃo] mucho, [áɲ-ʃo] ancho, [ɛɲ-ʃí-na] en China.

11 Consonantes /č y ʒ/ Distribución alofónica:
El fonema /y/ se realiza como: [] al comienzo de un grupo fónico: [ɟo] yo, [ɟá-ße] llave, [ɟɛ́r-no] yerno. [ɟ] después de consonantes nasales y laterales: [iɲ-ɟɛk-si̯ón] inyección, [uɲ-ɟɛ́r-no] un yerno, [ɛʎ-ɟá-no] el llano. [ʒ] en otros contextos: [má-ʒo] mayo, [ká-ʒe] calle, [laz-ʒá-ßes] las llaves. Algunos hablantes usan siempre [ʒ]: [ʒo] yo, etc.

12 Consonantes /č –y/ Ortografía: Fonema Letras Ejemplos
/č/ ch chico, muchacho, mucho, dicha. /y/ y yugo, mayo, raya, yunque. ll llanto, llave, olla, callar, sello. hi + voc. hierba, hiato, hierro * Algunos hablantes distinguen entre [ i̯ɛ́r-ßa] hierba y [ɟɛ́r-ßa] yerba, [ i̯ɛ́-r̄o] hierro y [ɟɛ́-r̄o] yerro, pero la mayoría pronuncia [ɟɛ́r-ßa], [ɟɛ́-r̄o].

13 Consonantes nasales Articulación: Fonem. Alóf. M. A. P.A. F.C.V. [m] Nasal Bilabial Sonoro /n/ [ɱ] Nasal Labiodental Sonoro [n̪] Nasal Interdental Sonoro [n̹] Nasal Dental Sonoro [m] [ɱ] [n̹]

14 nasales Articulación: Fonem. Alóf. M. A. P.A. F.C.V. [n] Nasal Alveolar Sonoro /n/ [ ɲ] Nasal Palatal Sonoro [ŋ] Nasal Velar Sonoro [n] [ ɲ] [ŋ]

15 nasales Articulación: Alófonos de /n/ [m] [ɱ] [n̹] [n] [ ɲ] [ŋ]

16 nasales Distribución alofónica: El fonema /n/ se realiza como:
[m] delante de consonantes bilabiales: [um-pá-so] un paso, [ɛm-bra-síl] en Brasil, [um-més] un mes. [ɱ] delante de consonantes labiodentales: [ɛɱ-fɛ́r-mo] enfermo, [uɱ-fá-ro] un faro. [n̪̪] delante de consonantes interdentales (áreas de distinción): [ón̪-θe] once, [ɛn̪-θíma] encima, [un̪-θú-mo] un zumo.

17 nasales Distribución alofónica: El fonema /n/ se realiza como:
[n̹] delante de consonantes dentales: [an̹-tes] antes, [ón̹-da] onda, [un̹-dí-a] un día. [ɲ] delante de consonantes palatales: [áɲ-čo] ancho, [iɲ-ɟɛk-si̯ón] inyección, [uɲ-čí-ko] un chico. [ŋ] delante de consonantes velares: [báŋ-ko] banco, [tɛ́ŋ-go] tengo, [uŋ-wé-so] un hueso. [n] en otros contextos: [ná-ða] nada, [á-na] Ana, [son] son, [ɛn-sa-lá-ða] ensalada.

18 laterales Articulación: Fonem. Alóf. M. A. P.A. F.C.V. [ l̪ ] Lateral Interdental Sonoro /l/ [ l̹ ] Lateral Dental Sonoro [ l ] Lateral Alveolar Sonoro [ʎ ] Lateral Palatal Sonoro [ l̹ ] [ l ] [ʎ ]

19 laterales Distribución alofónica: El fonema /l/ se realiza como:
[ l̪ ] delante de consonantes interdentales (áreas de distinción): [ál̪-θa] alza, [kal̪-θá-ðo] calzado. [ l̹ ] delante de consonantes dentales: [ál̹-to] alto, [al̹-dé-a] aldea, [ɛl̹-dí-a] el día. [l, ] delante de consonantes palatales: [kóʎ-ča] colcha, [saʎ-čí-ča] salchicha, [ɛʎ-čí-ko] el chico. [ l ] en otros contextos: [lá-ðo] lado, [á-la] ala, [sol] sol, [ɛl-sí-ɣlo] el siglo.

20 vibrantes Distribución alofónica:
El fonema /r/ se realiza como: [r] o [ r̄] al final de sílaba o de grupo fónico: [pár-te] [pár̄-te] parte, [bɛr] [bɛr̄] ver, [sɛr-ßír] [sɛr̄-ßír̄] servir. [r] entre vocales y en grupos consonánticos iniciales: [ká-ra] cara, [prá-ðo] prado, [frá-se] frase.

21 Consonantes vibrantes
Distribución alofónica: El fonema / r̄/ se realiza siempre como / r̄/: Al comienzo de grupo fónico: [ r̄á-to] rato, [ r̄í-o] río, [ r̄u̯é-ða] rueda. Entre vocales: [ká-r̄o] carro, [pɛ́-r̄o] perro, [ɛ-r̄ór] error. Después de /l/ y de /n/: [al-r̄e-ðe-ðór] alrededor, [ɛn-r̄é-ðo] enredo.

22 Transcribir Buenas noches. Me llamo María Paredes de Rodríguez. Soy tía de David. Nací en Del Río, Texas en Cuando yo era niña asistí a la escuela muy poco tiempo porque tenía que trabajar. Aprendí a escribir y leer sólo porque me gustaba leer. Mi papá trabajó en un rancho y mi... más luego se compró un molino para moler maíz. Yo me casé a la edad de 22 años. Mi esposo se llamaba Renato Rodríguez. Poco después, rentamos un lugar donde pusimos una tienda de abarrotes. Con el tiempo compramos 2 solares donde hicimos, hicimos nuestra tienda y ahí trabajamos por espacio de 35 años. El murió en 1968, me quedé sola en la casa un año. Luego fui a vivir con mi hija Alma a Austin Texas.


Descargar ppt "Alófonos Son variantes articulatorias que no cambian el significado de las palabras /b/ // Fricativo En posición intervocálica Tubo- /`tuo/ En posición."

Presentaciones similares


Anuncios Google