Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Zúñiga Cordero Modificado hace 6 años
1
Ética en Ingeniería Ingeniero Manuel Dávila Sguerra
Ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes Maestría Cum Laude en Filosofía de la Universidad Javeriana Decano de la Facultad de Ingeniería de Uniminuto 1 1
2
El Florero de Llorente …..
El Edificio Space 2 2 2 2 2
3
Comité de ética de ACIEM, preocupados por: Corrupción
El Comité de Ética de ACIEM Comité de ética de ACIEM, preocupados por: Corrupción Comportamiento ciudadano Salvaguardar: Ejercicio ético de las profesiones Enseñanza de la ética en las Universidades El adecuado comportamiento ciudadano Conformada por: profesionales vinculados a ACIEM, un Filósofo de Uniminuto, un Psicólogo 3 3 3 3
4
Cuerpo Técnico Consultivo del Gobierno Nacional
ACIEM 57 años Cuerpo Técnico Consultivo del Gobierno Nacional Comisiones: Aeronáutica y Aeroespacial, Integración Profesional, Energía, Mantenimiento e Ingeniería Mecánica, Infraestructura del Transporte, Reglamentos Técnicos de Construcción, Televisión, Electrónica y Telecomunicaciones, Promoción y Desarrollo Empresarial, Ética. afiliados 150 ingenieros participantes en 10 comisiones de estudio 4 4 4 4
5
Ingenierías: Industrial, Civil, Agroecología, Sistemas
Uniminuto 23 años Cubrimiento 80 regiones estudiantes Iniciando transferencia del modelo al África occidental, Costa de Marfil, Benin Facultades: Educación, Ciencias humanas y sociales, Ciencias de la comunicación, Ciencias empresariales, Ingeniería, Ingenierías: Industrial, Civil, Agroecología, Sistemas Tecnologías: Informática (Desarrollo de software), Redes y seguridad informática, Electrónica, Logística Maestría y Especialización en Ética: de la Facultad de Ciencia humanas y sociales, dirigida a profesionales de cualquier área desde el marco de la Ética Aplicada 5 5 5 5 5
6
Ética Personal Ética Profesional Ética Cívica Ética Empresarial
Temas y Redes Académicas Temas Ética Personal Ética Profesional Ética Cívica Ética Empresarial Redes universitarias Sistemas -REDIS Civil – REPIC Electrónica – REDIE Mecánica – REDIMEC Eléctrica – RIELEC Industrial - REDIN Mecatrónica 6 6 6 6
7
Qué es Ética? Ética: del latín ethĭcus, del griego antiguo ἠθικός, ēthikós, costumbre Objeto: los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (control racional) Busca: emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo Disciplina filosófica: estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano Fundador: Aristóteles: conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. 7 7 7 7 7
8
Fuente: MIT Engineering School; EUA
Qué es Ingeniería? “La ingeniería es el desarrollo y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para satisfacer las necesidades de la sociedad, dentro de los condicionantes físicos, económicos, humanos y culturales. Fuente: MIT Engineering School; EUA 8 8 8 8
9
¿Será posible crear una línea de pensamiento tal que baste una
La pregunta ¿Será posible crear una línea de pensamiento tal que baste una reflexión moral antes de actuar para tener un comportamiento ético? Lo intentaremos creando un modelo que nos lleve hacia la creación de una Taxonomía en ética
10
Emmanuel Levinas (Lituania 1906-1995)
Un principio universal Emmanuel Levinas (Lituania ) Ética e infinito: La responsabilidad por el otro “Basta con mirar los ojos al otro para que se establezca una responsabilidad mía por él. Ante la pregunta de si el otro debe, entonces, devolver esa responsabilidad, Levinas dice que ese es un problema del otro” Nota: En Ingeniería, el otro son las personas y la sociedad 10 10 10 10
11
El OTRO en Ingeniería ….. 11 11 11 11
12
Cartilla FRAPLA para prevenir el Fraude y plagio:
La trampa en la Universidad Cartilla FRAPLA para prevenir el Fraude y plagio: Prestar el carné (estudiantil, docente o administrativo) Copiar en evaluaciones con ayudas no autorizadas Presentar documentación falsa Contestar lista y/o firmar por otro compañero Suplantar a un estudiante en un examen Alterar un examen para solicitar segunda calificación Comprar o vender trabajos escritos Permitir que figure en trabajos que no realizó Presentar a título personal un trabajo hecho en grupo. 12 12 12 12
13
Educación 3D -Prototipo
Ayudas tecnológicas Educación 3D -Prototipo Campus vitual en 3D, m2 Aplicación del curso de Fraude y Plagio Conexión Opensim - Moodle 13 13 13 13
14
Ayudas académicas Cinco años Cerca de 1200 asistentes Apoyo de Mintic
14 14 14 14
15
Foros 1396 entradas
16
Foros 1401 entradas
17
Artículos Nota Uniandina Ruth Guillén Nota Uniandina
Ana Lucía Duque Salazar Yuny Montoya Vargas Computerworld Manuel Dávila Sguerra
18
Artículos JORGE ORLANDO MELO ANTANAS MOCKUS MARCO PALACIOS
RODRIGO UPRIMNY RODOLFO ARANGO ANA MARÍA IBÁÑEZ
19
Análisis de actitudes antiéticas Link
Taxonomía en ética Administración académica: Ampliaciones y extensiones Calidad Comunicaciones Ciencias básicas El investigador: Gestión Básica de la Información Investigación Laboratorios Modelo atención integral del estudiante Movilidad Prácticas Secretaría académica Ingenierías y tecnologías: Departamento de informática y electrónica Tecnología en electrónica Electrónica Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil Ingeniería industrial Logística Proyectos Tecnología en redes y seguridad informática 21 Unidades académicas y administrativas de la Facultad de Ingeniería de Uniminuto y 30 directores de Ingeniería de sistemas de Universidades de Bogotá – REDIS pensaron en 79 actitudes no éticas posibles en sus actividades 19 19 19 19
20
Taxonomías: actitudes antiéticas 1/2
Taxonomía en ética Juzgar:Hacer juicios sin bases Ocultar: No dejar evidenciar Callar: No responder o silenciarse inadecuadamente Incoherencia: Actuar con varias verdades contradictorias Bloquear: Retrasar procesos Murmurar: Decir cosas que creen discordia Desatención a los otros: Desatención a los otros Maltratar: Tratar mal a terceros Trampear: Forzar que algo ocurra indebidamente Transferir responsabilidades: Pasar a terceros lo que es su responsabilidad Responsabilidad con terceros: Cumplir con lo que se ha comprometido Emplazamiento, Favorecimiento: Cambiar la verdad de las cosas Permisivo: Dejar pasar Daños a terceros: Daños a terceros Derechos de autor: Derechos de autor Discriminar: Tratar diferente a los otros por discriminaciones Reflexión moral: No pensar con ética antes de actuar Sin calidad: Actuar sin calidad Displicencia: No tomar las cosas con la importancia debida Crackear: Usar el conocimiento para actos delictivos Penetrar: Actuar sobre lo que no es suyo Sobornar: Pagar de alguna manera para obtener algo indebidamente Desinterés: Pasar por encima de las cosas Confidencialidad: Romper las normas de confidencialidad Se resumieron en 51 taxonomías que fueron descritas en el lenguaje cotidiano 20 20 20 20
21
Taxonomía en ética Desobedecer: No cumplir con las normas aceptadas
Pérdida de calidad: No actuar con calidad Acusaciones tendenciosas: Acusaciones tendenciosas Respeto a líneas de autoridad: Olvidar los rangos de respetabilidad Atribucionismo: Tomar responsabilidades que no le corresponden Suplantar: Hacerse pasar por otro Inmoralidad: Robar Perjuicios a terceros: Perjuicios a terceros Abandonar: Dejar a un lado lo que se debe hacer o no estar presnte Incomunicar: Cortar la comunicación con los demás quienes dependen de su trabajo Jerarquismo: Aprovechar las jerarquía para beneficiarse a si o a otros Indolencia: Actuar sin dar la importancia debida a las cosas Aprovechar: Sacar provecho del conocimiento de otrod o usarlo para hacer daño Intervenir: Hacer que las cosas cambien de manera artificial Sostenibilidad: Proponer asuntos que dan pérdida Ilegalidad: Actuar contra las leyes o normas Improvisar: No tener en cuenta los procedimientos y recursos debidos Descuidar: No tener cuidado de sus responsabilidades Engañar: Mentir o mostrar lo que no es Favorecer: Darle prioridad a terceros o a si mismos por razones de ventajismo Responsabilidad: No cumplir con lo que se ha comprometido Incumplir: Incumplir 21 21 21 21
22
Análisis de actitudes antiéticas
Histograma Se tabuló el resultado por frecuencia de mención en el trabajo de reflexión moral 22 22 22 22
23
DECLARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA INGENIERIA
Versión 2.2 Nosotros, los profesionales de la ingeniería colombiana, nos comprometemos a cumplir con los siguientes principios éticos como expresión de los valores superiores que deben regir siempre nuestra conducta, los cuales han sido promulgados por (Asociación o grupo de asociaciones), conscientes de la responsabilidad personal, social y profesional que implica el ejercicio de la ingeniería en la sociedad, en el mejoramiento de la condiciones de vida de las personas y en el desarrollo sostenible: Veracidad: Actuar de conformidad con la verdad, con honestidad y transparencia en la ejecución de nuestros trabajos, en la expresión pública de nuestros conceptos, y siendo agentes dignos de confianza para usuarios, clientes, colegas, compañeros, empleados y/o empleadores. Integridad: Enarbolar y fortalecer el honor y la dignidad de la ingeniería, ejerciéndola con integridad profesional, promoviendo las buenas prácticas y el respeto a los demás. Responsabilidad: Ejercer nuestra actividad atendiendo a las consecuencias de nuestras acciones, dando prioridad a la protección de la vida, la seguridad, la salubridad, el medio ambiente y el cuidado del bien público; y fomentando el desarrollo personal y la actualización de los conocimientos, tanto propios como de colegas y terceros Precisión: Desarrollar nuestras actividades con precisión y rigurosidad, exclusivamente dentro de los umbrales de nuestra competencia, soportando nuestro desarrollo profesional en el mérito y calidad de nuestros servicios
24
Problemática del Código de ética actual
Lo no exequible ARTÍCULO 31. DEBERES GENERALES DE LOS PROFESIONALES. (3) Regula lo administrativo pero c) Tratar con respeto, imparcialidad y rectitud a todas las personas con quienes tenga relación con motivo del ejercicio de la profesión; ARTÍCULO 32. PROHIBICIONES GENERALES A LOS PROFESIONALES Tiene etceteras. Ejemplo: c) Solicitar o aceptar comisiones en dinero o en especie por concepto de adquisición de bienes y servicios para su cliente, sociedad, institución, etc., para el que preste sus servicios profesionales, salvo autorización legal o contractual; e) Ejecutar en el lugar donde ejerza su profesión, actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres; h) Proferir, en actos oficiales o privados relacionados con el ejercicio de la profesión, expresiones injuriosas o calumniosas contra el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, los miembros de la Junta de Consejeros o sus funcionarios; contra cualquier autoridad relacionada con el ámbito de la ingeniería o contra alguna de sus agremiaciones o sus directivas; ARTÍCULO 33. DEBERES ESPECIALES DE LOS PROFESIONALES PARA CON LA SOCIEDAD. a) Interesarse por el bien público, con el objeto de contribuir con sus conocimientos, capacidad y experiencia para servir a la humanidad; <Jurisprudencia Vigencia> b) Cooperar para el progreso de la sociedad, aportando su colaboración intelectual y material en obras culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada e investigación científica; c) Aplicar el máximo de su esfuerzo en el sentido de lograr una clara expresión hacia la comunidad de los aspectos técnicos y de los asuntos relacionados con sus respectivas, profesiones y su ejercicio;
25
GRACIAS Los invitamos a que implementen
los minutos de ética en sus reuniones GRACIAS 25 25 25 25
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.