Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dioses olímpicos: Poseidón
Ángel Luis Gallego Real
2
Poseidón Para los romanos, Neptuno. Hijo de los titanes Crono y Rea y hermano de Zeus, Deméter, Hestia, Hera y Hades. Poseidón o Posidón es el dios de los océanos de la mitología griega. Suele desplazarse en una cuadriga movida por delfines.
3
Nombre y epítetos Nombre griego: Poseidón Nombre romano: Neptuno
Significado: Esposo de la diosa tierra. Epítetos: Geaoco (Sostenedor de la tierra), Fitalmio (Alimentador de las plantas), pero también Estéril, El que Sacude, El de los Caballos,...
4
Linaje e Identidad Linaje: Hijo de los titanes Cronos y Rea; hermano de Zeus, Hades, Hestia, Deméter y Hera. Identidad: Dios de las aguas y los terremotos.
5
Importancia y Figura Importancia: El segundo, después de Zeus. Similar en fuerzas. Figura: Más sencilla y menos popular que Zeus. Parecido a Él: alto y majestuoso, pero más salvaje y tosco. Suele llevar el tridente e ir en un carro tirado por animales marinos. No debe ser confundido con su hijo, Tritón.
6
Atributos Atributos: Tridente (arpón de pesca). Ancla.
Animales: Caballo, delfín, atún. Plantas: Marinas Acompañantes: Seres marinos, incluidas las Nereidas.
7
Campos de Protección Funciones/campos de protección: Protector de los marineros y, en general, de cuantos se aventuraban a la navegación. Aguas dulces y los mares. Caballos. Terremotos.
8
Lugares de Culto Lugares de culto y festivales: Paestum, Cabo Sounión, Tera, Patras, Egina, Eliki,...
9
Nacimiento Era el tercero de los seis hijos de Cronos y Gea. Era pues Olímpica y hermana de Zeus, Hera, Demeter, Hades y Vesta.
10
Actuaciones míticas principales: reparto de poder con sus hermanos.
Después de la victoria de Zeus sobre los Titanes, a él le correspondió el poder sobre el agua; también es el dios de los terremotos. Su figura proviene de la de un antiguo dios ctonio. Reemplaza a Nereo, antiguo dios de los mares; la figura de Poseidón, al contrario que la de Nereo, es de catácter violento e indomable, como se puede ver en la Odisea.
11
Disputa por el Ática con Atenea
Una de las más célebres es la lucha que mantuvo con Poseidón por el patronazgo de la ciudad de Atenas. Según esta leyenda, Poseidón otorgó a la ciudad el agua y Atenea le dio un olivo. El jurado dio la victoria a ésta y Poseidón, enojado, inundó la ciudad.
12
Laomedonte Fue rey de Troya y, durante su reinado, Apolo y Poseidón lo sirvieron, castigados por Zeus por haber conspirado contra él. Ambos dioses construyeron las murallas de Troya. Éaco también participó en la construcción de las murallas. Laomedonte había pactado un salario con ambos dioses, pero no se lo pagó y por ello Apolo envió a la ciudad una epidemia y Poseidón un monstruo marino. Para librarse de estas calamidades, Laomedonte debía entregar al monstruo a su hija Hesíone. Finalmente, ésta fue liberada por Heracles. El héroe había pactado con Laomedonte que éste le regalaría sus caballos divinos, pero el rey no cumplió su promesa. Años más tarde, Heracles arrasó la ciudad y mató a Laomedonte y todos sus hijos, a excepción de Príamo (Podarces), a petición de Hesíone.
13
Persecución de Ulises Es conocido sobre todo por la historia de su regreso a Ítaca después de la guerra; es el tema de la Odisea. Su regreso duró diez años y estuvo repleto de aventuras y peligros: Calipso, el cíclope Polifemo, los Lestrigones, los Lotófagos, la maga Circe, las Sirenas, etc. Durante su viaje, contó con la protección de Atenea y la enemistad de Poseidón.
14
Escila Monstruo marino con cuerpo de mujer; de sus ingles salían seis perros que devoraban todo lo que encontraban. Vivía en el estrecho de Mesina, en el lado opuesto a Caribdis. Era hija de Forcis o bien de Equidna y Tifeo. Según la leyenda, era una muchacha de la que se enamoró Glauco; Circe, rechazada por éste, echó unas hierbas mágicas en la fuente donde se bañaba Escila, y así la convirtió en un monstruo. Otras leyendas cuentan que fue Poseidón el que se enamoró de ella; la esposa de éste, Anfítrite, pidió ayuda a Circe para vengarse, o bien fue el mismo Poseidón el que la castigó al ser rechazado.
15
Polifemo Cíclope (aunque no pertenece a los Cíclopes forjadores del rayo). Aparece en las aventuras de Odiseo . Cuando éste y sus compañeros llegaron a su morada, él los raptó y los convirtió en sus esclavos. Odiseo urdió una estratagema: le dijo que se llamaba Nadie y, aquella misma noche, cegó el único ojo de Polifemo. Luego, ató a sus compañeros y a él mismo al vientre de las ovejas del cíclope; cuando éstas salieron de la cueva, Polifemo tocaba sus lomos y no se percató de que los hombres salían con ellas. Cuando se dio cuenta y quiso pedir ayuda a los demás cíclopes, éstos preguntaron quién lo había cegado y él respondió "Nadie me ha herido". Sus compañeros pensaron que se había vuleto loco y no le prestaron ninguna ayuda.
16
Sinis Sinis era uno de los bandidos muertos por Teseo a su paso por el istmo de Corinto cuando se dirigía a Atenas. Pasaba por hijo de Poseidón y era un gigante dotado de una fuerza extraordinaria. Fue apodado el “doblador de pinos” por la costumbre de doblar a su paso pinos, o de poner a los viajeros que capturaba atados al árbol y luego lo disparaba aplastándolo contra el suelo.
17
Procustres Procustres era también el nombre de un bandido que vivía entre Megara y Atenas. Poseía dos lechos, uno corto y otro largo, y obligaba a los viajeros a tenderse en uno de ellos: a los de alta talla en el corto y viceversa. Para adaptarlos, le cortaba los pies a los altos, y a los bajos los estiraba. Lo mató Teseo
18
Cerción Cerción era un héroe eleusino, hijo de Posidón y de una hija de Anfictión. Tenía su guarida en el camino de Eleusis a Mégara. Detenía a los viajeros, los obligaba a luchar contra él y les daba muerte. Fue muerto por Teseo.
19
Ámico Ámico era un gigante hijo de Posidón y rey de los bébrices. De salvaje naturaleza, inventaría el boxeo y el pugilato. Atacaba los extranjeros que llegaban a Bitinia y los amtaba a puñetazos. Pólux lo mató en el viaje de los argonautas.
20
Anteo Anteo era un gigante hijo de Gea y de Posidón. También obligaba a los viajeros a luchar con e´l. Con los que vencía, los mataba y aodrnaba el templo de su padre. Era invulnerable mientras tocaba a su madre la tierra, pero Heracles lo ahogó levantándole sobre sus hombros .
21
Ares sufre juicio por vengar la muerte de su hija
Alcipe nació de Agraulo y de Ares; Halirrotio, hijo de Poseidón y de la ninfa Éurite, intentó violar a Alcipe, pero Ares lo descubrió y lo mató. Poseidón lo acusó y Ares hubo de sufrir juicio en el Areópago, siendo jueces los doce dioses. Ares fue absuelto.
22
Descendencia con Anfítrite
Tritón: divinidad marina hijo de Poseidón y Anfítrite. Tiene cuerpo de hombre y cola de pez. No tiene muchas leyendas propias y suele aparecer con rasgos negativos.
23
Descendencia con Medusa: Pegaso
Medusa se había acostado con Poseidón en un prado; de forma tal que cuando Perseo le cortó la cabeza brotó Crisaor y el caballo Pegaso. El primero se llamó así porque portaba en sus manos una espada de oro y el segundo recibió tal nombre por haber nacido junto a los manantiales.
24
Descendencia con Deméter: Despoina y Arión
Cuando Deméter iba buscando a su hija, Posidón, que la amaba, la seguía por doquier. Deméter ideó transformarse en yegua , pero Posidón no se dejó engañar y se transformó en caballo uniéndose a la diosa. De la unión nació una niña cuyo nombre estaba prohibido pronunciar (Despoina: la señora) y un caballo, Arión.
25
Descendencia con Quíone: Eumolpo
Hijo de Poseidón y Quione, hija de Bóreas. Cuando nació Eumolpo la madre lo arrojó al mar, pero su padre lo salvó y lo llevó a Etiopía, en donde estaba con una hermana de padre, Bentesicime. Se enamoró de una hija de ésta y casó con ella, pero habiendo pretendido también raptar a la hermana de su mujer, fue expulsado de la región. En su destierro visitó Eleusis y se dice que fue el fundador de sus misterios. Fue a dar a Tracia y reinó después de Tigrio. Regresó a ayudar a Erecteo, Es el tronco de los eumólpidas, a través de Cérix su hijo, y era recordado en los misterios de Eleusis.
26
Alcíone y Celeno Alcione y Celeno: Pléyades, hija de Atlas y Pleíone. Se unieron a Poseidón.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.