La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 9 LA RELACIÓN EN ANIMALES: LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 9 LA RELACIÓN EN ANIMALES: LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 9 LA RELACIÓN EN ANIMALES: LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
1. ESTÍMULOS Y RECEPTORES. Tipos de receptores 2. ÓRGANOS DE LA VISIÓN Manchas oculares Copas oculares Ocelos Ojos compuestos Ojos en cámara. Descripción ojo humano 3. ÓRGANOS DE LA AUDICIÓN Invertebrados Vertebrados. Descripción oído humano 4. ÓRGANOS DEL EQUILIBRIO Vertebrados 5. ÓRGANOS GUSTO, OLFATO Y TACTO 6. OTROS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EN EL REINO ANIMAL

2 1. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: Consiste en recibir estímulos y reaccionar a ellos de la forma más adecuada. Elementos que intervienen en la coordinación Centro nervioso Estímulo Receptor Respuesta Efector músculo Efector glándula Respuesta motora Respuesta secretora CÓMO SE LLEVA A CABO LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: Un receptor capta un estímulo y lo envía en forma de impulso nervioso a un centro nervioso. Este lo analiza y elabora una respuesta que envía a un efector, que será el encargado de ejecutarla.

3 Estímulos (Externos e internos)
1. ESTÍMULOS Y RECEPTORES Cambio físico o químico del medio externo o interno capaz de producir una respuesta. ESTÍMULO TIPOS Internos Se detectan por Informan del estado y funcionamiento de los órganos internos: - PROPIORRECEPTORES - VISCERORRECEPTORES Estímulos (Externos e internos) RECEPTORES Según su localización Suelen agruparse en Externos ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Captan estímulos exteriores Célula especializada en percibir estímulos y enviarlos a un centro nervioso en forma de impulso. RECEPTOR

4 Estímulos (Externos e internos) Termorreceptores TIPOS
TIPOS DE RECEPTORES Mecanorreceptores Reaccionan frente a cambios de presión, vibraciones, ondas sonoras, … Se detectan por Estímulos (Externos e internos) RECEPTORES Termorreceptores TIPOS Perciben cambios de temperatura Según el estímulo Suelen agruparse en Quimiorreceptores ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Detectan sustancias químicas Fotorreceptores Sensibles a la luz Nociceptores Sensibles a presiones internas

5 Artrópodo (ojo compuesto)
2. ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN INVERTEBRADOS: CNIDARIOS - MANCHAS OCULARES Mancha ocular Cnidarios Platelminto Órgano fotorreceptor localizado en células flageladas: se compone de proteínas que detectan presencia de luz y en ocasiones distinguen la dirección del foco de luz. Mancha ocular Artrópodo (ojo compuesto)

6 ÓRGANOS DE LA VISIÓN INVERTEBRADOS: PLATELMINTOS - COPAS OCULARES
Fotorreceptores Fotorreceptores Platelminto Dos conjuntos de células fotosensibles agrupadas en forma de copa que detectan únicamente presencia o ausencia de luz y en ocasiones su dirección. Copa ocular

7 ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN INVERTEBRADOS: OCELOS
ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN INVERTEBRADOS: OCELOS. ANÉLIDOS, MOLUSCOS NO CEFALÓPODOS, EQUINODERMOS, ARÁCNIDOS . Ocelo Grupo de células fotosensibles en torno a una cavidad con un cristalino rígido, sin estructuras anexas. Platelminto Cristalino Gasterópodo

8 Artrópodo (ojo compuesto)
ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN INVERTEBRADOS: ARTRÓPODOS (INSECTOS Y CRUSTÁCEOS). OJOS COMPUESTOS Unión de muchas estructuras simples llamadas omatidios. Dan lugar a una visión “en mosaico”, proporcionada por la suma de las visiones de los omatidios. Lente Omatidio Ojo compuesto Cnidarios Platelminto Células retinulares Células pigmentarias Gasterópodo Artrópodo (ojo compuesto)

9 ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN INSECTOS: OCELOS + OJOS COMPUESTOS
Ojos compuestos y ocelos en la mosca Ojos compuestos y ocelos en la avispa ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN CRUSTÁCEOS: 2 OJOS COMPUESTOS SOBRE PEDÚNCULOS MÓVILES

10 ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN CEFALÓPODOS OJOS EN CÁMARA
Globos oculares: con cristalino rígido, iris, retina con conos y bastones.

11 OJOS DE VERTEBRADOS: EN CÁMARA
PECES: cristalino esférico. Sin párpados. Poca visión. ANFIBIOS: aparece el tercer párpado (membrana nictitante). REPTILES: pupilas con distintas formas. Membrana nictitante. Glándulas lacrimales. Serpientes con párpados transparentes fijos.

12 ÓRGANOS DE LA VISIÓN EN VERTEBRADOS: AVES
Gran agudeza visual, retina con fóvea. Tercer párpado. La mayoría presenta 4 tipos de conos. Ojos laterales o frontales. Campo de visión Campo de visión amplio Menor campo de visión Área de visión 3D amplia Área de visión 3D reducida Ojos laterales Ojos frontales

13 EL SENTIDO DE LA VISTA EN VERTEBRADOS: MAMÍFEROS
Más estructuras anexas. Mejor enfoque (acomodación) GLOBO OCULAR: Formado por membranas y medios transparentes. El globo ocular MEMBRANAS: 1ª ESCLERÓTICA: Es la más externa. Blanca, protectora, en ella se insertan los músculos. Su parte anterior es transparente (CÓRNEA), así pueden entrar los estímulos visuales. 2ª COROIDES: Debajo de la anterior, es rojiza (vasos sanguíneos que alimentan a las células del ojo). Su parte anterior es el IRIS (músculo que regula el paso de luz) con un orificio central: la PUPILA. 3ª RETINA: Es la más interna. En ella están las células fotorreceptoras (conos y bastones). MEDIOS TRANSPARENTES: CÓRNEA: deja pasar los estímulos. CRISTALINO: lente que enfoca las imágenes en la retina. HUMOR ACUOSO: líquido de la cámara anterior (entre córnea y cristalino). HUMOR VÍTREO: líquido gelatinoso de la cámara posterior (entre cristalino y retina). Humor acuoso ótica Punto ciego Humor vítreo

14 FUNCIONAMIENTO DE LA RETINA Y DEL CRISTALINO
Bastones: Forma cilíndrica, son muy sensibles y permiten visión en blanco y negro. Los más numerosos. RETINA: Con CÉLULAS receptoras de luz (fotorreceptores). En ella 2 zonas importantes Conos: Forma apuntada, necesitan más intensidad de luz y permiten la visión en colores. Tres tipos. Punto ciego: Sin fotorreceptores. Punto de salida del nervio óptico. Fóvea: Zona de mayor concentración de fotorreceptores, donde se enfoca la imagen. CRISTALINO: Lente que se acomoda a las distancias variando su forma: Se aplana cuando el objeto está lejos. Se curva o abomba si está cerca.

15 FUNCIONAMIENTO DEL OJO: MECANISMO DE LA VISIÓN.
1ª La luz atraviesa la córnea y entra en el ojo por las pupilas. 2ª El cristalino enfoca correctamente la imagen sobre la retina. 3º Los receptores de la retina captan la luz y la transforman en impulsos nerviosos que van al cerebro por el nervio óptico. 4ª El cerebro interpreta la imagen y la vemos. LOS ÓRGANOS ANEJOS FUNCIÓN: Proteger al globo ocular. Ceja Párpados Producen lágrimas para limpiar, hume- decer y lubricar. Glándula lacrimal Pestañas

16 ENFERMEDADES DE LA VISIÓN
Hipermetropía Miopía Zona donde se forma la imagen enfocada Zona donde se forma la imagen enfocada Lente de corrección Lente de corrección

17 3. AUDICIÓN ÓRGANOS TIMPÁNICOS: INSECTOS
Derivan de aberturas traqueales. Constituidos por una membrana similar al tímpano que vibra con las ondas sonoras. Localización variada: en antenas (moscas), tórax (mariposas), patas (saltamontes), alas (abejas), …

18 AUDICIÓN EN VERTEBRADOS
PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS - Sin oído externo ni medio - O. Interno: sin cóclea - Aparato de Weber Tímpano Cavidad timpánica con la columela (único hueso del oído medio) Trompa de Eustaquio Caja timpánica con gran columela Complejo o. interno Ofidios sin tímpano Cocodrilos con conducto auditivo Trompas de Eustaquio conectadas con el paladar Conducto auditivo externo Audición aguda Plumas auriculares Pabellones auriculares Orejas orientables Tres huesecillos Caracol en espiral

19 EL SENTIDO DEL OÍDO EN VERTEBRADOS
OÍDO EXTERNO: Formado por el pabellón y el conducto o canal auditivo externo. Sus funciones son: - Protección (mediante pelos y glándulas que segregan cera). - Entrada de las ondas sonoras. EL SENTIDO DEL OÍDO EN VERTEBRADOS - OÍDO EXTERNO - OÍDO MEDIO - OÍDO INTERNO Canales semicirculares Pabellón de la oreja Cóclea o caracol Martillo, yunque y estribo Al final del conducto auditivo se localiza el TÍMPANO (entre oído externo y oído medio): membrana que vibra con las ondas sonoras y que transmite las vibraciones a la cadena de huesecillos.

20 Yunque Martillo Estribo
OÍDO MEDIO: Se localiza en la “caja timpánica”, cavidad con 4 orificios que comunican: - oído medio y oído externo (este orificio lo cubre el tímpano). - oído medio y faringe (entre ellos está la trompa de Eustaquio, para igualar la presión). - oído medio y oído interno (2 orificios llamados ventanas oval y redonda, cubiertos por membranas). Yunque Martillo Estribo En la caja timpánica se localiza la cadena de huesecillos, formada por martillo, yunque y estribo, que transmiten vibraciones desde el tímpano hacia el oído interno.

21 MECANISMO DE LA AUDICIÓN
OÍDO INTERNO: EL SENTIDO DEL OÍDO MECANISMO DE LA AUDICIÓN 2 ÓRGANO DE LA AUDICIÓN: CÓCLEA O CARACOL: tubo espiral, en su interior se localizan las células receptoras del Órgano de Corti y un líquido llamado endolinfa. 1 3 FUNCIONAMIENTO: 1 Las ondas sonoras se recogen por la oreja, se dirigen al conducto auditivo y hacen vibrar al tímpano. 2 La cadena de huesecillos transmite las vibraciones, éstas llegan a la membrana de la ventana oval que a su vez la transmite a la endolinfa del caracol. 3 La endolinfa estimula a las células receptoras del caracol (órgano de Corti) produciéndose impulsos nerviosos que salen por el nervio auditivo hacia el cerebro.

22 4. ÓRGANO DEL EQUILIBRIO EN INVERTEBRADOS - ESTATOCISTOS
Cilios Fibras nerviosas Células receptoras Estatolito Cavidad hueca tapizada por células receptoras ciliadas. Dentro de ella un estatolito: esfera de cristales o masas calcáreas que se mueve libremente. El movimiento es detectado a través de los cilios de los receptores. Localización variada: cerca de los ojos, en antenas, …

23 hay otolitos, esferas calcáreas que se mueven junto con la endolinfa
ÓRGANOS DEL EQUILIBRIO EN VERTEBRADOS: APARATO VESTIBULAR, UTRÍCULO Y SÁCULO Canales semicirculares El APARATO VESTIBULAR está constituido por los canales semicirculares (3 canales perpendiculares, en cuyo interior hay células receptoras ciliadas y endolinfa). Caracol Endolinfa Otolito Sáculo y utrículo Crestas Células ciliadas Células ciliadas UTRÍCULO Y SÁCULO son cavidades tapizadas por células receptoras en cuyo interior hay otolitos, esferas calcáreas que se mueven junto con la endolinfa

24 5. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EN INVERTEBRADOS: GUSTO, OLFATO Y TACTO
En las antenas se encuentran receptores del tacto y del olfato OLFATO: Relacionado con la función de reproducción (apareamiento), captura de presas, reconocimiento del territorio, … Muy relacionado con el GUSTO. TACTO: en antenas de insectos o crustáceos, en tentáculos de moluscos, palpos de artrópodos, …

25 EL OLFATO EN VERTEBRADOS
Terminaciones nerviosas de las células olfativas Bulbo olfativo Nervio olfativo Pituitaria amarilla Entre las células olfati- vas hay glándulas secre- toras de mucosidades. Para que las sustancias volátiles puedan ser oli- das tienen que disolverse en la mucosidad y estar en concentración sufi- ciente. Pituitaria roja Fosa nasal derecha Las células olfativas de la pituitaria amarilla son neuronas sensibles a partículas volátiles. Se estimulan y transmiten la información al bulbo olfativo, éste al nervio olfativo que a su vez la transmitirá al cerebro.

26 EL GUSTO EN VERTEBRADOS:
En las papilas gustativas. Éstas constan de botones, y éstos de células gustativas receptoras, que al estimularse con sustancias disueltas en agua envían la información al cerebro a través de un nervio. Papilas gustativas Botón gustativo Poro gustativo Células gustativas MAPA DE SABORES DE LA LENGUA: Percepción preferente de cada sabor básico. Fibra nerviosa

27 Corpúsculo de Vater – Pacini:
Los receptores del tacto y temperatura están en la dermis. TEMPERATURA Y TACTO EN VERTEBRADOS Corpúsculo de Krause: Ovalados, superficiales, más numerosos que los del calor. Dolor Terminaciones libres Contacto Corpúsculo de Meissner: Superficiales, alargados Frío Abundan en la yema de los dedos. Epidermis Dermis Presión Calor Corpúsculo de Vater – Pacini: Grandes, ovalados, profundos. Corpúsculo de Ruffini: Alargados, profundos.

28 Capta radiaciones infrarrojas: calor emitido por otros cuerpos.
6. OTROS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EN VERTEBRADOS: FOSETA FACIAL EN SERPIENTES, LÍNEA LATERAL EN PECES. Escama Poro Canal Nervio Capta radiaciones infrarrojas: calor emitido por otros cuerpos. Capta vibraciones del agua. Perciben posición, profundidad, presencia de otros animales.

29 AMPOLLAS DE LORENZINI EN CONDRICTIOS
OTROS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EN VERTEBRADOS: ECOLOCALIZACIÓN EN MURCIÉLAGOS O DELFINES, AMPOLLAS DE LORENZINI EN CONDRICTIOS Cerebro Ultrasonido Nervio Ampolla de Lorenzini Oído interno Eco Poros Emiten ultrasonidos y perciben ondas producidas por el eco, lo que les permite orientarse. Detectan variaciones en campos eléctricos: presencia de otros animales.


Descargar ppt "TEMA 9 LA RELACIÓN EN ANIMALES: LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google