La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuevo Modelo Asistencial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuevo Modelo Asistencial"— Transcripción de la presentación:

1 Nuevo Modelo Asistencial
atención ágil, accesible, eficiente, integrada, apropiada

2 En atención primaria, zonas urbanas
El modelo actual En atención primaria, zonas urbanas Atención Primaria de 8 a 15 horas (con cupos de tarde sin atención continuada) La atención continuada y urgente la llevan a cabo los Servicios de Urgencias En atención primaria, zonas rurales Atención Primaria de 8 a 15 horas. La Atención continuada y urgente la lleva a cabo el Servicio de Urgencias Rural (SUR), con participación de los médicos de AP en días laborables

3 En atención especializada y salud mental
El modelo actual En atención especializada y salud mental Consultas, quirófanos, exploraciones y tratamientos especiales: horario de 8 a 15 horas, salvo excepciones Tradicionalmente en atención especializada, se ha tratado de reducir las listas de espera con jornadas extraordinarias

4 Coordinación entre dispositivos asistenciales
El modelo actual Coordinación entre dispositivos asistenciales Históricamente se ha tratado de mejorar la coordinación entre atención primaria, especializada y salud mental Se han aprovechado las tecnologías de la información para mejorar la relación entre niveles asistenciales Existen interesantes experiencias de éxito, que forman parte del Plan de mejora de atención primaria, para mejorar la coordinación entre niveles asistenciales A pesar de todo ello, no existe una adecuada continuidad de la atención cuando intervienen distintos dispositivos asistenciales

5 Obstáculos del modelo actual
Atención primaria La atención sanitaria fuera del horario está concentrada en gran parte por el personal de refuerzo (Servicios de urgencias rurales y urbanos) Falta continuidad de atención en pacientes que precisan un seguimiento especial Presenta carencias de organización e ineficiencias

6 Obstáculos del modelo actual
Atención especializada y salud mental Utilización de las instalaciones en horario de mañana exclusivamente (salvo algunas excepciones) No se atiende toda la demanda (se generan listas de espera) Efecto negativo de promover la demanda de urgencias

7 Un nuevo modelo asistencial
Una atención sanitaria Ágil y accesible Por el nivel asistencial y profesional sanitario apropiados (el que precise el paciente en cada momento) Con dispositivos asistenciales integrados (garantizando la fluidez y continuidad de la atención) Más eficiente. Se requiere una reorganización de atención primaria, especializada y salud mental para optimizar los recursos Más enfocada a atender las necesidades de los pacientes Con criterios de calidad técnica Con profesionales comprometidos

8 Claves del nuevo modelo
Atención primaria Extender, consolidar y avanzar en el Plan de mejora: Reorganización de los equipos de atención primaria (agendas, cita previa, mejora de la coordinación interna) Fomento de los autocuidados: el paciente también es responsable de su salud y de sus cuidados Control y gestión de la demanda Disponibilidad de las pruebas diagnósticas más frecuentes en puntos más próximos Mejora de la continuidad de la atención: Atención de 8 a 20 horas en los centros de salud Reorganización de la atención de urgencias Todo ello formará parte del Plan de gestión de atención primaria

9 Claves del nuevo modelo
Atención primaria Tipo 1 Centros de Salud de cierto tamaño ubicados tanto en entorno urbano como rural. Atención primaria continuada y urgente de presencia física de 8 a 20 horas días laborables. En ámbito urbano atención urgente de presencia física de 15 a 8 horas en días laborables, y fines de semana y festivos durante 24 horas. En ámbito rural atención urgente de presencia física de 20 a 8 horas en días laborables, y fines de semana y festivos durante 24 horas. Acceso a pruebas complementarias (radiología y analítica seca) y servicios de rehabilitación. Por la conveniencia de no incrementar la isocrona de atención se pueden establecer agrupaciones de zonas básicas colindantes que permitan reforzar la atención del dispositivo principal.

10 Claves del nuevo modelo
Atención primaria Tipo 2 Centros de Salud de tamaño mediano, fundamentalmente en el medio rural. Atención primaria continuada y urgente de presencia física de 8 a 20 horas días laborables. Atención urgente por el Servicio de Urgencia en la misma zona básica de 20 a 8 horas días laborables, y fines de semana y festivos durante 24 horas. Adicionalmente, apoyo asistencial continuado y urgente desde los centros Tipo 1. Por la conveniencia de no incrementar la isocrona de atención se pueden establecer puntos de refuerzo dentro de las mismas zonas básicas que permitan apoyar la atención del dispositivo principal en el centro cabecera mediante guardia localizada.

11 Claves del nuevo modelo
Atención primaria Tipo 3 Centros pequeños con población y dispersa en el territorio, incluye los puntos de especial actuación. Atención ordinaria y urgente de presencia física de 8 a 15 horas días laborables. Atención urgente mediante guardia localizada y apoyo del servicio de urgencias de 15 a 8 horas días laborables, y fines de semana y festivos durante 24 horas.

12 Claves del nuevo modelo: atención especializada y salud mental
Máxima utilización de la red del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Bloque quirúrgico, consultas externas, tratamientos y pruebas diagnósticas en horario de mañana y tarde (8 a 17 ó 18 horas según organización final de cada centro) Pacto de gestión con cada servicio, con criterios de calidad, accesibilidad (lista de espera) y rendimiento de instalaciones. Se incluyen indicadores de mejora de la coordinación con el resto de dispositivos asistenciales Creación de áreas de gestión clínica Consolidar la historia clínica electrónica Unificación de servicios del Complejo Hospitalario de Navarra Gestión por procesos y por objetivos como herramienta clave de mejora del proceso asistencial

13 Claves del nuevo modelo: salud mental
Mejora de la integración y coordinación entre los tres niveles asistenciales de la Red de Salud Mental (Centros de Salud Mental, Hospitales de Día, Unidades de Hospitalización) Desarrollo del plan de calidad de la Red de Salud Mental Desarrollo del Plan Director del centro San Francisco Javier Despliegue del Plan Estratégico de Salud Mental

14 Claves del nuevo modelo: coordinación entre dispositivos asistenciales
Consolidar el Plan de mejora de atención primaria, que contempla las consultas no presenciales y las consultas rápidas, entre otras innovaciones Desarrollar el Plan de atención a enfermos crónicos centrado en atención primaria con estrecha colaboración de especializada Consolidar la hospitalización a domicilio para pacientes crónicos, pluripatológicos complejos Promover la disponibilidad de pruebas diagnósticas más frecuentes en determinados puntos de atención continuada (atención primaria) Aprovechar las tecnologías de la información para fortalecer la relación entre dispositivos asistenciales En resumen, reforzar el modelo de colaboración entre dispositivos asistenciales

15 Beneficios del nuevo modelo
Es más flexible. Se adapta mejor a las necesidades de los pacientes Permite desarrollar la continuidad de cuidados Corresponsabiliza al paciente sobre sus cuidados Permite un uso más racional de los recursos adaptándolos a las necesidades de los pacientes Favorece la autonomía de organización de los profesionales y servicios, que se acompaña del control de gestión y de la evaluación periódica Es más eficiente En resumen: se garantiza una mejor continuidad del proceso asistencial, gracias al fomento de los autocuidados, de la reorganización de los servicios y de la mejora de la coordinación de los dispositivos asistenciales

16 Nuevo Modelo Asistencial
Integrado Ágil y accesible Mayor coordinación entre todos los dispositivos asistenciales (Primaria-Especializada-Salud Mental) Oportuno en el tiempo Nuevo Modelo Asistencial Apropiada Eficiente Se adapta a la necesidad individual del paciente Por el dispositivo y profesional apropiados Optimiza los recursos Paciente que participa en su Salud Fomenta y facilita la responsabilidad del paciente y el autocuidado


Descargar ppt "Nuevo Modelo Asistencial"

Presentaciones similares


Anuncios Google