La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Idea, compilación y edición Prof. Beatriz Tudurí Prof. MaríaTopolanski

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Idea, compilación y edición Prof. Beatriz Tudurí Prof. MaríaTopolanski"— Transcripción de la presentación:

1 Idea, compilación y edición Prof. Beatriz Tudurí Prof. MaríaTopolanski
BIOMAS HUMEDALES Idea, compilación y edición Prof. Beatriz Tudurí Prof. MaríaTopolanski

2 ¿QUÉ ES UN HUMEDAL? Los humedales constan de tres elementos principales que conforman su fisonomía: * AGUA temporal o permanente; * SUELOS con características propias que los distinguen de las tierras secas adyacentes; * VEGETACIÓN adaptada a condiciones de humedad (plantas hidrófilas). Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

3 HUMEDALES... ¿ECOSISTEMAS PRODUCTIVOS?
“Esponjas”, amortiguadores de los efectos de las inundaciones. Regulan: los efectos de sequías, erosión. Retienen: nutrientes y contaminantes; actúan como sumideros de gas carbónico atmosférico. Brindan: recursos alimenticios (pesca), recreación, turismo y vías de transporte. Sostén de una gran diversidad biológica. Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

4 La definición elaborada en la, Convención de Ramsar dice: "extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros". Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

5 D I V E R S I D A D B I O L Ó G I C A VEGETACIÓN
Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

6 Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

7 PLANTAS ANFIBIAS O PALUSTRES
Viven en las riberas de los espejos de agua y de los ríos, en pajonales y juncales, donde las crecidas anegan periódicamente el terreno Cyperaceae Copernicia     Thalia multiflora  Typha angustifolia  Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

8 PLANTAS ACUÁTICAS CON HOJAS FLOTANTES
Frecuentes en agua estancada o en corrientes de aguas lentas. Desarrollan limbos flotantes y en algunos casos heterofília. Hydrocleys nymphoides Nymphaea amazonum Nymphoides verrucosa Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

9 PLANTAS ACUÁTICAS SUMERGIDAS
La totalidad del aparato vegetativo está sumergido. El sistema radical reducido le sirve de anclaje. Myriophyllum aquaticum Potamogeton ferrugineus Egeria naias Elodea Cabomba caroliniana Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

10 PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTES O LIBRES
Libres sumergidas, sin raíces, con tallos bien desarrollados y hojas muy divididas. Otras son flotantes con hojas modificadas para flotar y raíces bien desarrolladas Lemnaceae Salvinia auriculata Pistia stratiotes Eichhornia crassipes Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

11 D I V E R S I D A D B I O L Ó G I C A ANIMALES
Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

12 MOLUSCOS Asociados a plantas se encuentran estos herbívoros.
Presentan branquias, sifones y opérculo. Su puesta de huevos es característica por la coloración. Ampullaria Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

13 ARTRÓPODOS Entre ellos encontramos ej. de herbívoros como los insectos fitófagos y las arañas que se alimentan a menudo de insectos. El medio acuático es un lugar de desarrollo de larvas. Mosquitos Arañas Mariposa Libélulas Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

14 PECES Herbívoros, omnívoros y depredadores, son los modos alimenticios de la rica fauna de peces. Limpia fondo Trucha Castañeta Mojarras Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

15 Rana común ANFIBIOS Hyla Hyla trepadora Estos carnívoros se muestran en gran variedad, desde los adaptados al salto, y trepadores. Usan el hábitat para la puesta de huevos y desarrollo de larvas. Sapo común Rana trepadora Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

16 REPTILES Los Quelonios son típicos en este bioma, sobre todo la tortuga cabeza de víbora. Otros presentes son las culebras y saurios. Tortuga de fango Tortuga terrestre Tortuga cabeza de víbora Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

17 Culebra de arena Lagarto overo Lagartija verde Culebra parda de agua Falsa crucera Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

18 AVES Utilizan el lugar como nicho ecológico, paradas de descanso
y alimentación en sus rutas de migración. Benteveo Chorlito Junquero Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

19 Chajá Carpintero Halcón Lechuza de campanario Lechucita Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

20 AVES Pato capuchino Garza blanca Siri Pato capuchino
Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

21 MAMÍFEROS Los mamíferos ocupan el nivel más alto en la cadena trófica
Tucu tucu Los mamíferos ocupan el nivel más alto en la cadena trófica Los roedores son los grandes conquistadore s del hábitat. Nutria Zorro gris Lobito de río Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

22 Hurón Cuis chico Carpincho Gato montes Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski

23 Lo que más diferencia al hombre de los pájaros
Lo que más diferencia al hombre de los pájaros es que éstos dejan intacto el paisaje cuando construyen Prof. Beatriz Tudurí - Prof. María Topolanski


Descargar ppt "Idea, compilación y edición Prof. Beatriz Tudurí Prof. MaríaTopolanski"

Presentaciones similares


Anuncios Google