La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Máster Universitario "América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica" Curso académico 2016--2017 Asignatura: Desarrollo Económico y Cambio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Máster Universitario "América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica" Curso académico 2016--2017 Asignatura: Desarrollo Económico y Cambio."— Transcripción de la presentación:

1 Máster Universitario "América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica" Curso académico Asignatura: Desarrollo Económico y Cambio Social en América Latina y la Unión Europea. Dr. Daniel Sotelsek ( UAH. Dpto de Economía

2 La idea fundamental es ir pensando en un análisis DAFO:
debilidades,amenazas, fortalezas, oportunidades Breve Análisis y Reflexión sobre la Unión Europea. Reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la región de LATAM. Qué está pasando en AL y Que está pasando en la UE: economía, relaciones internacionales y oportunidades. Microfinanzas y Microcrédito Así, vemos en qué aspectos los países parecían lo suficientemente similares para hacer un unión económica y en qué otros no

3 Reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la región de LATAM
Aspectos políticos Democracias y libertades Relaciones Internacionales El contexto externo Aspectos Económicos La heterogeneidad: pasado, presente y futuro Los desafíos Los recursos naturales. Aspectos Sociales Pobreza Distribución del Ingreso

4 Creció como no lo hacía desde comienzos de los 70’
Entre 2003 y 2008, ALatina tuvo un buen comportamiento económico, social y político Creció como no lo hacía desde comienzos de los 70’ Mejoró la macroeconomía Disminuyó la deuda pública y la externa Redujo la pobreza como no lo hacía desde que hay registros Redujo la desigualdad en la distribución del ingreso (que aun sigue siendo la mayor del mundo) Surgió una clase media que agrega un equilibrio social y económico de mediano plazo La confianza en la democracia aumentó a pesar de la crisis

5 Pero las mejoras fueron distintas al norte y sur de Panamá:
América del Sur América Central México PBI (tasa anual) 6.2% 4.7% 3,4% Pobreza (*) -32% -10% -12% Cta Cte/PBI 2008 0,1% -9,1% -1,5% Balance Fiscal Primario 2008 2,8% 1,6% 0,8% * Promedio simple de la variación de la tasa de pobreza

6 Los desafíos de América Latina
Bajo nivel de inversión (reestricción interna) Bajo crecimiento del volumen de las exportaciones (la restricción externa) La reprimarización de las exportaciones en América del Sur (apreciación) La competencia de Asia en Desarrollo

7 Después del 2008 las cosas no van tan bien.. Qué hacer
Políticas fiscales contracíclicas Políticas financieras contracíclicas Fondos de reserva con los recursos naturales depositados en el exterior Compra de reservas internacionales (con esterilización) Restricciones al movimiento de capitales Tipo de cambio dual, o impuestos las exportaciones a la Argentina? Incentivos a las actividades transables para aumentar su rentabilidad (fiscales y vinculados)

8 Una mirada a la convergencia
La divergencia es la nota clave en los últimos 35 años. Los países de Latam tiene una particularidad.

9 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

10 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

11 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

12 Que debemos mirar… El precio de los comodities: no mejoran aunque son buenos históricamente (el problema es China).

13 Logros y deficiencias en los últimos años……+++++
PIB p/c no ha ido tan mal Menor desempleo y mas calidad: -pobreza La macroeconomía mejora (regulaciones) Baja Deuda Externa Tipos de cambio flotantes Ordenamiento de las cuentas publicas Superávit en la Balanza de Pagos

14 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

15 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

16 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

17 Short term External Debt as percentage of International Reservas
E 2013F 2014F Brazil 19.9% 13.4% 12.8% 13.2% 13.7% Chile 69.6% 44.7% 52.7% 43.1% 33.4% Colo 15.5% 14.9% 11.5% 9.8% 8.8% Costa Ri 49.16% % % n.a n.a Mexico 33.8% 29.0% 25.1% 23.1% % Peru 14.7% 14.3% 11.5% 10.6% 10.2%

18 Logros y deficiencias en los últimos años……------
Baja Productividad Calidad de la Enseñanza Déficit de Infraestructura Bajo crecimiento de las exportaciones (reprimarización) Problemas con la Balanza de Pagos Disminución de la Inversión

19 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

20 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

21 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

22 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

23 AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO
AMÉRICA LATINA: ¿EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO?  JL Machinea Documento presentado en el VI Encuentro SEGIB-CAF de economistas Segovia, julio de 2015

24 Después del 2014 las cosas no van tan bien
Después del 2014 las cosas no van tan bien..(los vacas gordas no volverán): Qué hacer Sistemas de protección social que universalicen las protecciones para mejorar probreza y equidad. Ausencia de políticas para crear infraestructuras, educación , innovación e instituciones. Escasos avances en la productividad en segundo nivel. Integración y competitividad cambiaria.

25 La idea fundamental es ir pensando en un análisis DAFO:
debilidades,amenazas, fortalezas, oportunidades Breve Análisis y Reflexión sobre la Unión Europea. Reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la región de LATAM. Qué está pasando en AL y Que está pasando en la UE: economía, relaciones internacionales y oportunidades. Así, vemos en qué aspectos los países parecían lo suficientemente similares para hacer un unión económica y en qué otros no

26 Europa Dragui vuelve a a carga con la Unión Bancaria.
Análisis de Balances : tiene dudas de la deuda privada (hipotecas y malos créditos empresariales y de los bonos gubernamentales ¡¡¡¡¡. Regulación y Supervisión única El problema de Europa era y es la deuda privada y no la pública para el crecimiento: “desapalancamiento” Austeridad…..Bancos………Leyes…. Empresas Zombie % de ingresos en hipotecas crece.... -El problema del euroesceptisismo que crece Para eso Dragui ha ordenado la inspección de los balances de 128 grandes bancos para analizar la calidad de los activos y comenzar la unión con un saneaminto, ojo que esto no quieren los políticos y en todo caso si se hace bien y transparente deberán buscar fondos para capitalizar sus bancos, En Irlanda las hipotecas, en españa también además de las companías privadas y no es América donde la deuda de hipotecas se ha reducido la dos tercera parte y por eso el sector privado debe tener un rápido desapalancamiento por tres razones: La austeridad no aguanta pues no se puede ser austero en lo público y en lo privado: recesión Los bancos siguen débiles y no dicen la verdad tratan de ganar tiempo y es una buena receta para ellos pero muy mala para la economía. La ley de quiebras en Europa en general es muy dura y no ayuda a recuperar a las empresas no es América; es lenta y cara De las deudas corporativas en portugal, españa e italai son companias zoombies: no pueden pagar los interese con sus ganancias antes de impuestos… Hay que tener en cuenta que todo esto afecta el euroesceptisismo y ello realimenta el círculo a la hora de tomar decisiones económicas

27 Haría falta Que la UEM fuera tal y no solo un sistema de tipos de cambio fijos BCE como prestamista de última instancia Alemania se opone por riesgo de inflación y desincentivo a reformas Unión Bancaria (supervisor único, fondo garantía depósitos, recapitalización directa) : ¿estamos en ello? Un Fondo Monetario Europeo para rescates (que no tenga los problemas de la EFSF/el ESM): ¿estamos en ello? Reglas para desequilibrios fiscales y externos rígidas y automáticas Integración fiscal  integración política (eurobonos) Y a corto plazo, para crecer: Expansión fiscal (mayor inflación) en el norte Expansión monetaria del BCE  depreciación

28 Pero el problema es político
Necesario definir si somos una unión monetaria (EEUU) o un sistema de tipos de cambio fijos (patrón oro) Diferencia crucial (¿Grecia es California o Argentina?) Si Grecia (o Finalndia) salen del euro: ¿Cómo será el contagio? ¿Cómo de peligroso será el precedente? Si algún país del Sur necesita un rescate completo: ¿Habrá dinero? ¿Se llevará al resto por delante?

29 Escenarios Unión fiscal/política rápida con BCE activo y eurobonos  Improbable Ruptura del euro  Improbable (pero Grecia podría salir) Alemania sigue jugando a la ruleta rusa y hay avances al borde del precipicio: solidaridad a regañadientes en el norte a cambio de ajustes en el sur con intervención limitada del BCE y medidas reactivas ante pánicos del mercado

30 América Latina Las economías comienzan a sentir el agotamiento del rally de las materias primas. El sistema cambiario y de precios no está preparado para devaluaciones en los países y la balanza comercial puede resentirse. Es muy diferente la situación entre los páises pero está claro que Brasil, México y Argentina que representan el 70% del PIB están en problemas El sistema tributario no ha cambiado lo suficiente y este lastre puede perjudicar esta oportunidad de desarrollo.

31 La resistencia de América Latina depende de:
Deterioro de los términos de intercambio. La caída de la inversión Vulnerabilidad : déficit mellizos

32 La riqueza de las Naciones

33 La nueva revolución tecnológica cruza a todos los sectores.
¿Será cierto que el mayor peso de los bienes primarios reduce el crecimiento de largo plazo? A diferencia del pasado, el progreso técnico no esta solo en la manufactura Aunque en parte de la manufactura sigue estando el mayor dinamismo de la innovación La nueva revolución tecnológica cruza a todos los sectores. Por ello, la respuesta a la pregunta del crecimiento asociado al progreso técnico no necesariamente es: manufactura, sino tecnologización Si bien la copia es importante, se requiere avanzar en adaptación y creación


Descargar ppt "Máster Universitario "América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica" Curso académico 2016--2017 Asignatura: Desarrollo Económico y Cambio."

Presentaciones similares


Anuncios Google