La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clarineteando.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clarineteando."— Transcripción de la presentación:

1 Clarineteando

2 El requinto: el pequeño miembro de los clarinetes
El requinto es un clarinete habitualmente afinado en Mi (Mi bemol). El requinto es también un instrumento transpositor. Este instrumento está presente en orquestas y bandas sinfónicas. Se han escrito obras sinfónicas con papel destacado para este instrumento, entre las que destacan las composiciones del el maestro Manuel Lillo Torregrosa. Entre los piteros históricos más conocidos destacan Mediavilla «el de Villapresente», Bosio y Martín, y Tomás Castillo de Anievas.

3 El clarinete: el instrumento en más uso de esta familia
El clarinete pertenece, al igual que la flauta, el oboe y el fagot, a la familia orquestal del viento-madera. Es unaerófono de lengüeta simple. Se construye en madera (tradicionalmente de ébano o granadillo), y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.

4 Se compone de: Una boquilla (que normalmente está fabricada en ebonita o en cristal) con una lengüeta (o caña) sencilla sujeta a ella por una abrazadera. Un tubo de orificio cilíndrico compuesto por varias piezas de madera dura (ébano, granadilla) o resina sintética llamadas: barrilete, cuerpo superior y cuerpo inferior. En estos dos últimos existen agujeros y llaves que se tapan o se presionan con los dedos. Algunos agujeros se cierran con las llaves presionadas o sin presionar. Un pabellón o campana.

5 El clarinete bajo: un instrumento poderoso
En otro tiempo el instrumento era similar al clarinete, pero era demasiado complicado de manejar. El final del instrumento estaba cerca del suelo, lo cual significaba que mucho del sonido se perdía. Así, estos problemas fueron resueltos curvando las partes superior e inferior del instrumento. El clarinete bajo es más poderoso y suena menos "a caña" que el clarinete ordinario.

6 Las notas bajas son muy ricas y resonantes y pueden tocarse muy sosegadamente. A pesar de su tamaño, puede tocar pasajes rápidos con sorprendente ligereza. La música para el clarinete bajo se escribe normalmente en clave de sol.

7 El clarinete contrabajo: un gran desconocido
Este instrumento diseñado a finales del siglo diecinueve en Alemania y Francia, fué realmente desarrollado por Leblanc de París, en los años 1950. Ha sido usado por compositores tales como Antonin Dvorak: El Demonio y Kate (1899), Arnold Schoenberg: Cinco Piezas para Orquesta (1909) y lannis Xenakis: Polytope (1967). Extraoficialmente, ha sido añadido por algunos directores para doblar a los contrabajos discretamente.

8 Familia de clarinetes Existe toda una familia de clarinetes según el registro: desde sopraninos afinados en Do, Mi bemol o Re, hasta octocontrabajos afinados en Si bemol los mas utilizados son: 1. El sopranito en Mi bemol también llamado requinto 2. Soprano en Si bemol y en La 3. Alto o contralto (en Mi bemol) 4. Bajo (en Si bemol) y 5. Contrabajo ( en Si bemol) Además hemos de agregar dos tipos de clarinetes muy utilizados durante el clasicismo musical que son justamente los utilizados en las mayores partes de las obras de Mozart: El clarinete di bassetto afinado en La y el corno di bassetto afinado en Fa).

9 La familia de los clarinetes en acción:


Descargar ppt "Clarineteando."

Presentaciones similares


Anuncios Google