Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 18/09/2018
VISION OPERATIVA MF. MARGARITA VALLE LEÓN 18/09/2018
2
Objetivo de la sesión Conocer la importancia de la visión operativa en la creación de negocios para su conservación, equilibrio y trascendencia.
3
Introducción En época de crisis, cuando las fallas estructurales de las empresas aparecen inmisericordes, los empresarios y dirigentes de las organizaciones en riesgo tratan de resolver sus añejos problemas por medio de decisiones rápidas, solución de algunos problemas y negociación con terceros de nuevas medidas de apoyo o diferimiento de obligaciones.
4
La falta de capacidad del empresario,
5
La falta de capacidad del empresario,
la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades,
6
La falta de capacidad del empresario,
la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades, las circunstancias coyunturales nacionales,
7
La falta de capacidad del empresario,
la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades, las circunstancias coyunturales nacionales, las condiciones económicas globales y
8
La falta de capacidad del empresario,
la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades, las circunstancias coyunturales nacionales, las condiciones económicas globales y la dependencia del crecimiento económico del exterior, lo llevan a cometer errores diversos, como son:
9
• Ausencia de estrategias de negocios.
10
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios.
11
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes.
12
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario.
13
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero.
14
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada.
15
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada. • Inexistencia de procesos de planeación.
16
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada. • Inexistencia de procesos de planeación. • Ineficiencia operativa.
17
• Ausencia de estrategias de negocios
• Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada. • Inexistencia de procesos de planeación. • Ineficiencia operativa. • Falta de profesionalización directiva y operativa de la organización.
18
Es necesario e indispensable ver a la empresa desde una visión operativa integral.
19
Es necesario e indispensable ver a la empresa desde una visión operativa integral
analizarla como un todo para identificar sus problemas y
20
Es necesario e indispensable ver a la empresa desde una visión operativa integral. analizarla como un todo para identificar sus problemas y reestructurarla en lo operativo y en lo organizacional para que tenga elementos de supervivencia, consolidación y crecimiento: Creación de valor. Ejemplo: FEMSA (Fomento económico mexicano, S.A.)
22
VISIÓN OPERATIVA ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN: FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL REDIMENSIONAMIENTO DE LA EMPRESA ADELGAZAMIENTO EMPRESARIAL TRILOGÍA DEL DESARROLLO
23
Estrategia y Planeación.
Algunas definiciones Fusión y confusión de términos La estrategia de negocios. La planeación en las empresas.
24
Estrategia y Planeación.
Algunas definiciones Planeación: Poder predecir el futuro y llevar a cabo las acciones correspondientes. Razón actuando en una red de actividades en movimiento con estructuras y procesos de decisión Estrategia: Determinación de los objetivos básicos de largo plazo de una empresa y la adopción de cursos de acción asignando recursos para lograr los objetivos. Patrón de grandes objetivos, propósitos o metas
26
Fusión y confusión de términos
Estrategia y Planeación. Fusión y confusión de términos La Estrategia. El pensamiento filosófico rector de sus acciones, La Planeación Rutas aceptadas para alcanzar los objetivos estratégicos.
27
Fusión y confusión de términos
Estrategia y Planeación. Fusión y confusión de términos Las Políticas son las directrices del acontecer diario que unifican el criterio de los colaboradores en sus acciones diarias. Son las reglas de actuación en cada caso y hecho predefinido,
28
La Estrategia de Negocios. GRUPO BIMBO
El pensamiento filosófico de la alta dirección identificará el tipo de empresa que es y definirá el que desea ser, así como el esquema de los objetivos estratégicos o macro empresariales, tendientes a identificar el negocio Los Objetivos Estratégicos determinan el marco de referencia sobre el que se orientan todos los esfuerzos organizacionales: desde la estrategia misma, hasta los planes operativos y acciones específicas de la organización
29
La Estrategia de Negocios.
Misión Satisfacción de una necesidad social Objetivos: Accionistas: Rendimiento sobre su inversión Empresa: Satisfacción de una necesidad social
30
Visión Core Business
31
La Planeación en las Empresas.
Forma razonada de lograr los objetivos estratégicos organizacionales surgidos de las estrategias de negocios previamente definidas. Consiste en prever el futuro para tomar en el presente las decisiones que permitan alcanzarlo de forma eficiente;
32
La Planeación en las Empresas.
El Proceso de Planeación, basado en las estrategias de negocios, diseñará la estructura organizacional, definirá los planes de corto y largo plazo, determinará las acciones genéricas que deberán ser ejecutadas y elaborará un proceso de instrumentación, control y retroalimentación, dirigido tanto a las estrategias de negocios como al proceso de planeación que le dio origen.
34
Estructura organizacional:
o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías
35
Estructura organizacional: Estrategias y Planeación del valor humano:
o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización
36
Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia
o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización
37
Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia
o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización Optimización de Recursos: o Fondeo eficiente o Rendimiento de la inversión o Productividad o Inversión y desinversión
38
Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia
o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización Optimización de Recursos: o Fondeo eficiente o Rendimiento de la inversión o Productividad o Inversión y desinversión Estrategias y Planeación de la Comercialización: o Especialización o Diversificación o Mercados o Productos o Campañas
39
Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia
o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización Optimización de Recursos: o Fondeo eficiente o Rendimiento de la inversión o Productividad o Inversión y desinversión Estrategias y Planeación de la Comercialización: o Especialización o Diversificación o Mercados o Productos o Campañas Estrategias y Planeación Tecnológica: o Administrativa o Productiva o Informática o Investigación y desarrollo Derechos de marca o Derechos tecnológicos
40
VISIÓN OPERATIVA REDIMENSIONAMIENTO DE LA EMPRESA Tamaño adecuado Funciones Puestos inversiones Costos y Gastos
41
REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL
Alineación de la estructura con la estrategia Estructura . Soporte carga operativa Estrategia. Planes y funciones definidas
42
REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL
Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas
43
REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL
Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas Optimización de la inversión en inventarios Lote económico Punto de re orden Monto invertido
45
Nivel óptimo de inventario
Costos de inventario: Costos de manejo: almacén, seguro Costos fijos de ordenar: colocación y recepción de pedidos.
46
Cotton Tops distribuidor de camisetas surte a concesionarios de
Daisy World V= 78,000 camisetas C= 25% valor del inventario P= $ por camiseta F= $ la orden LEO= 2FV = =6,500 CAMISETAS CP 0.96
47
TO 7 DIAS TS CD 217 CAMISETAS IS PR= ((TO + TS) X CD) + IS=
Nivel de inventario en que se debe colocar una orden. Si hay demora entre el momento en que se solicita y se recibe, tiene que ordenar antes de que se quede sin inventario. TO 7 DIAS TS CD 217 CAMISETAS IS PR= ((TO + TS) X CD) + IS= CAMISETAS3,033
48
LEO= 6,500 IS= P= $ 3.84 PI = (LEO + IS) X P = $ ,480.00
49
El Potrero vende al año 240,000 bolsas de fertilizante para pasto
El Potrero vende al año 240,000 bolsas de fertilizante para pasto. La empresa tiene 1,200 bolsas en existencia de seguridad óptima (disponibles al inicio). Cada bolsa le cuesta $4 . Los costos de manejo de inventario son del 20% y le cuesta $25 colocar una orden con el proveedor. V= 240,000 Cual es la LEO? C= 20% Cual es el consumo diario? P= $4.00 Cual es el punto de reorden F= $25.00 Cual es el monto de la inversión promedio en inventarios? IS= 1,200 CD = 667
50
REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL
Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas Optimización de la inversión en inventarios Lote económico Punto de re orden Monto invertido Adecuación de niveles operativos Personal Niveles Jerárquicos Planeación productiva Gastos operativos
52
REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL
Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas Optimización de la inversión en inventarios Lote económico Punto de re orden Monto invertido Adecuación de niveles operativos Personal Niveles Jerárquicos Planeación productiva Gastos operativos Análisis de rentabilidad Productos individuales Líneas de productos Mercados Fusión y segregación de áreas productivas
54
VISIÓN OPERATIVA ADELGAZAMIENTO EMPRESARIAL
55
VIDEO CULTURA EMPRESARIAL
56
Proceso de adelgazamiento
Medir Analizar Mejorar Controlar
57
Proceso de adelgazamiento
Medir Analizar Mejorar Controlar Vinculado con: Filtración Clasificación Barrido y Lavado Estandarización Auto disciplina
58
*ADELGAZAMIENTO EMPRESARIAL DESPERDICIOS ORGANIZACIONALES
Exceso de producción Re procesos Inventarios Procesamiento Movimiento Transporte Colas de espera
59
TRILOGÍA DEL DESARROLLO
60
CONCLUSIONES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.