La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS"— Transcripción de la presentación:

1 FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

2 La Planificación Requiere de la toma de decisiones, optar entre diferentes cursos de acción futuros : Mter. Carlos Gatti

3 La Planificación Implica la selección de misiones y objetivos.
Seleccionar las acciones para llevar a cabo las misiones y objetivos. Mter. Carlos Gatti

4 Planificación y Control
La planeación tiende un puente entre el punto donde se está y aquel otro donde se desea ir. La planeación y el control son inseparables, todo intento de control sin planes carece de sentido. Mter. Carlos Gatti

5 Planificación y Control
Planes nuevos Control: comparación de planes con resultados Planificación Desviaciones no indeseables de los planes Instrumentación de los planes Desviación indeseable Acción correctiva Mter. Carlos Gatti

6 Ejemplo: Selección de misiones
Ser la institución líder en la prestación de servicios de salud. Satisfacer las necesidades de nuestros usuarios a través de una administración profesional, con productos de calidad y servicios oportunos. Fomentar un clima laboral de confianza y desarrollo de nuestros colaboradores, participando en el desarrollo de nuestro país. Mter. Carlos Gatti

7 Ejemplo: Selección de misiones
Algunas organizaciones desarrollan sus enunciados de misión sustentándolos en sus valores corporativos : Compromiso: Estar permanentemente dispuesto a dar lo mejor de cada uno de nosotros. Servicio: Responder de manera oportuna a las necesidades de nuestros usuarios, propiciando una relación continua duradera. Mter. Carlos Gatti

8 Ejemplo: Selección de misiones
Algunas organizaciones desarrollan sus enunciados de misión sustentándolos en sus valores corporativos : Calidad: Hacer las cosas bien y a tiempo para satisfacer las necesidades de nuestros demandantes internos y externos. Honestidad: En el trato ético y profesional hacia nuestros demandantes, empleados y la comunidad en general a quienes es enfocado nuestro servicio. Mter. Carlos Gatti

9 Ejemplo: Selección de misiones
Algunas organizaciones desarrollan sus enunciados de misión sustentándolos en sus valores corporativos : Desarrollo: Fomentar el interés por la preparación y la actualización personal. Respeto: Valorar a las personas que colaboran con nosotros y brindarles un trato justo. Mter. Carlos Gatti

10 Importancia de la Planificación
La vida actual es sumamente dinámica, donde el cambio está presente constantemente, éste puede ser súbito o lento, la planeación permite asimilar estos cambios : Mter. Carlos Gatti

11 Importancia de la Planificación
Propicia el desarrollo de la organización al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina. Prepara a la organización para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. Mter. Carlos Gatti

12 Importancia de la Planificación
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo. Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. Mter. Carlos Gatti

13 Importancia de la Planificación
Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa. Mter. Carlos Gatti

14 Importancia de la Planificación
Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo. Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión. Mter. Carlos Gatti

15 Tipos de planes Propósitos o misiones. Objetivo o metas. Estrategias.
Políticas. Procedimientos. Reglas. Programas. Presupuestos. Mter. Carlos Gatti

16 Tipos de planes Propósitos o misiones Se identifica la función o tarea básica de una empresa o institución o de una parte de ésta. En todo sistema social, las empresas tienen una función o tarea básica que la sociedad les asigna. Mter. Carlos Gatti

17 Tipos de planes Objetivos o Metas Son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole. Representa el fin que se persigue mediante la organización, la integración de personal, la dirección y el control. Mter. Carlos Gatti

18 Estrategias Tipos de planes
Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa o institución y la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento. Ej: Estrategia global para un negocio a nivel mundial, que busca maximizar el desempeño a través de la participación y la integración mundial. Mter. Carlos Gatti

19 Políticas Tipos de planes
Son enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento en la toma de decisiones. En las políticas se define un área dentro de la cual habrá de tomarse una decisión y se garantiza que ésta sea consistente y contribuya a un objetivo (ayudan a decidir asuntos antes que se conviertan en problemas). Mter. Carlos Gatti

20 1.- Contratación exclusiva de enfermeras/os con grado universitario.
Tipos de planes Políticas Ej: 1.- Contratación exclusiva de enfermeras/os con grado universitario. 2.- Alentar las sugerencias de los empleados para elevar la cooperación. 3.- El estricto apego a un elevado estándar de ética empresarial. Mter. Carlos Gatti

21 Tipos de planes Procedimientos Son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras. Son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades (los procedimientos cruzan a menudo los límites entre departamentos). Mter. Carlos Gatti

22 Tipos de planes Reglas Se exponen acciones o prohibiciones específicas, no sujetas a la discrecionalidad de cada persona. La esencia de una regla es reflejar una decisión administrativa en cuanto a la obligación, realización u omisión de una acción. Ej: NO FUMAR, es una regla que no permite ninguna desviación. Mter. Carlos Gatti

23 Tipos de planes Programas Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado. Ej: Programa formulado por un supervisor para elevar el espíritu de sus trabajadores. Mter. Carlos Gatti

24 Presupuestos Tipos de planes
Es la formulación de resultados esperados expresados generalmente en términos numéricos, horas-hombre, unidades de productos, horas-máquina o cualquier otro término numéricamente medible. El presupuesto es necesario para el control, pero sería inútil como norma sensible de control si no es un reflejo fiel de los planes. Mter. Carlos Gatti

25 Pasos de la Planeación Mter. Carlos Gatti - 2007
ATENCION A LAS OPORTUNIDADES A la luz de: COMPARACIÓN EN ALTERNATIVAS CON BASE EN LAS METAS PROPUESTAS ¿Qué alternativa nos ofrece mayores posibilidades de cumplir nuestras metas al menor costo y mayor ganancia? Mercado Competencia Deseos de los clientes Nuestras fortalezas Nuestras debilidades ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS O METAS Dónde quisiéramos estar y qué deseamos hacer y cuándo. ELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA Selección del curso de acción que seguiremos. FORMULACIÓN DE PLANES DE APOYO Compra de equipo CONSIDERACIÓN DE PREMISAS DE PLANEACIÓN ¿En qué condiciones operarán nuestros planes? Compra de materiales Contratación y capacitación Desarrollo de un nuevo producto CONVERSIÓN DE PLANES EN CIFRAS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS Volumen y precio de veta IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS ¿Cuáles son las alternativas más promisorias para el cumplimiento de nuestros objetivos? Gastos de operación necesarios Inversión en bienes de capital Mter. Carlos Gatti

26 Los Objetivos Son lo fines importantes a los cuales se dirigen
las actividades organizacionales y personales. Mter. Carlos Gatti

27 Naturaleza de los Objetivos
Característica: Largo o corto plazo Generales o específicos Cuantificables o verificables Mter. Carlos Gatti

28 Naturaleza de los Objetivos
Por naturaleza los objetivos describen el resultado final en sus enunciados. Los objetivos para ser ejecutados satisfactoriamente a veces es necesario desglosarlos en objetivos específicos. La ejecución puede hacerse a corto o largo plazo dependiendo del criterio del administrador. Mter. Carlos Gatti

29 Jerarquía de Objetivos
Las Organizaciones siempre persiguen más de un objetivo. Esto puede ser un problema Los objetivos forman una jerarquía. propósito general  objetivos individuales Mter. Carlos Gatti

30 Jerarquía de Objetivos
Método Descendente Método Ascendente Mter. Carlos Gatti

31 Jerarquía de Objetivos
Existen dos métodos para establecer los objetivos: Descendente Ascendente Mter. Carlos Gatti

32 Administración Por Objetivos (APO)
Sistema administrativo integral en el que se combinan en forma sistemática muchas actividades administrativas. Muchas interpretaciones. Su efectividad depende de cómo se la aplique. Mter. Carlos Gatti

33 Administración Por Objetivos (APO)
La forma cómo se establecen los objetivos es crucial para el funcionamiento eficiente de la APO. Que el objetivo sea verificable también es muy importante. ¿Cómo se establecen los objetivos? Mter. Carlos Gatti

34 Administración Por Objetivos (APO)
DEFICIENCIAS Depende del Autocontrol y Autodirección. Las pautas para establecer objetivos. Metas verificables. Plazos. Flexibilidad. Cumplimientos de los objetivos a largo plazo. Mter. Carlos Gatti

35 Administración Por Objetivos (APO)
BENEFICIOS Mejoras en la administración. Precisión de los roles y delegación de autoridad. Motivación. Implementación oportuna de acciones correctivas. Mter. Carlos Gatti

36 El Caso: Podrían ser : Atraer a estudiantes altamente calificados.
Planeación Básica para el Servicio de Enfermería del Hospital Base. Podrían ser : Atraer a estudiantes altamente calificados. Preparar a los futuros profesionales para su íntegro desarrollo en los diversos ámbitos de la enfermería. Proporcionar sólidos conocimientos teóricos y prácticos, y herramientas para cumplir con la formulación y evaluación de políticas y soluciones al personal estable. Otorgar los grados de licenciatura. Otros... Mter. Carlos Gatti


Descargar ppt "FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google