Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL NACIONALISMO CATALÁN
2
ORÍGENES DEL NACIONALISMO CATALÁN
Hasta el s. XV Corona de Aragón es independiente y durante 500 años tiene gran desarrollo político, económico en Mediterráneo Con los Reyes Católicos (s. XV) se produce su incorporación a España (+ Castilla) Los Austrias (s. XVI y XVII) respetan amplia autonomía de la Corona de Aragón (lengua, costumbres, leyes, fiscalidad…) 1640 primer intento de eliminar autonomía por problemas financieros Guerra de Secesión (derrota) 1714 triunfo de los Borbones en Guerra de Sucesión Decretos de Nueva Planta de Felipe V eliminar toda autonomía respuesta desde Cataluña: llorar la derrota (pero la situación económica era buena buenos negocios con España para Cataluña resignación por la pérdida de autogobierno. El nacionalismo no aparece en Cataluña hasta mediados del siglo XIX Subconsciente colectivo Lengua Cultura Historia Costumbres ..... Propias y distintas de los vecinos NOBLEZA ALTA BURGUESIA BAJA BURGUESIA CAMPESINADO PROLETARIADO Lucha por un mercado en competencia con otras burguesías del Estado: Lucha por defender el proteccionismo (imprescindible para la industria textil catalana) frente al librecambismo que pretendía el gobierno de Madrid (años 1870) quería aprovechar las ventajas de la guerra de Ucrania para vender trigo en Europa Crisis de 1898 pérdida de Cuba (que era el mayor mercado consumidor de productos textiles catalanes) Tratar de convencer de este “ataque” que sufre el pueblo a otros colectivos para que sea un problema de todos: La industria catalana no sería competitiva con el librecambismo. Tendría que cerrar paro Quienes piden el librecambismo sólo miran para sus intereses, que van en contra de Cataluña Cataluña rica e industrial alimenta a la España pobre No merece la pena seguir alimentando a la España pobre. Mejor solos que mal acompañados ELABORACION DE UN MITO (pintar como maravilloso un pasado lejano en que vivieron solos e independientes): Patria feliz (durante 1000 años independiente) Final de la etapa feliz autónoma por culpa de los vecinos “ocupantes” (Decretos de Nueva Planta de Felipe V en 1712) Volvamos ahora nosotros a la etapa feliz, cuando éramos independientes del resto. Creación de un movimiento político nacionalista que defienda los intereses de Cataluña (amagan pidiendo la independencia, pero negocian una buena autonomía)
3
económicas (defensa del proteccionismo) políticas (federalismo)
El catalanismo presenta raíces económicas (defensa del proteccionismo) políticas (federalismo) históricas (que enraízan el deseo de autonomía con la historia medieval). Cataluña era en el s. XIX la región más desarrollada e industrial de España.
4
(retratado por Ramón Casas)
Como en los otros nacionalismos, el inicio tuvo un carácter cultural y desde el primer tercio del siglo XIX surge un movimiento intelectual (vinculado al romanticismo), denominado Renaixença, que tenía como objetivo la recuperación de las señas de identidad de Cataluña -Historia, Literatura, Artes- y siempre utilizando su propia lengua y sus costumbres. Según ellos, el catalán -que nunca había dejado de hablarse y escribirse- corría el peligro de transformarse en un dialecto bajo la presión del castellano. En esos años una serie de poetas -Verdaguer, Maragall…- realizan composiciones en lengua catalana. Y diversos historiadores dieron a conocer la grandeza de la Cataluña medieval a través de la difusión de diversos fondos del Archivo de la Corona de Aragón. Jacinto Verdaguer (retratado por Ramón Casas)
5
En 1859 el ayuntamiento de Barcelona impulsó los Juegos Florales, cuya finalidad era premiar las mejores poesías escritas en lengua catalana. Los sentimientos de exaltación patriótica fomentaron los grandes coros (como el Orfeó Catalá) que, además de cantar sones del país, aunaba a un gran número de personas hacia un espíritu de un pueblo actuando al unísono y conjuntando esfuerzos
6
y la celebración del Primer Congreso Catalanista en 1880
La proliferación de publicaciones regionales en las que se afirmaba progresivamente la idea de una nacionalidad catalana comienza ya en la década de 1870. En este proceso se inscriben también la creación, en 1877, del primer diario en lengua catalana, el Diari Catalá y la celebración del Primer Congreso Catalanista en 1880
7
Este conjunto de quejas fue entregado al rey Alfonso XII en 1885
Fueron surgiendo diversas tendencias catalanistas, entre las que cabe destacar la creación en 1882 del Centre Catalá, impulsado por Valentín Almirall, republicano izquierdista que, por primera vez reclamó la autonomía de Cataluña a la vez que denunciaba el caciquismo En 1882 Valentí Almirall redacta el Memorial de Greuges (memorial de agravios), con el que se reivindicaba la identidad de Cataluña. Este conjunto de quejas fue entregado al rey Alfonso XII en 1885
8
... No tenemos, Señor, la pretensión de debilitar, ni mucho menos atacar, la gloriosa unidad de la patria española; antes por el contrario, deseamos fortificarla y consolidarla; pero entendemos que para lograrlo no es buen camino ahogar y destruir la vida regional para sustituirla por la del centro... Señor: se nos arrebató nuestro sistema administrativo, que hoy encuentran bueno e imitan naciones cultas de Europa... No podemos usar nuestra lengua más que en nuestros hogares, desterrada de las escuelas... A fuerza de trabajo y privaciones sin cuento, nuestros industriales han creado una industria española que en cuarenta años ha progresado y alcanzado altísimo nivel. Esta industria viene siendo atacada de raíz de algunos años a esta parte... La tendencia llamada librecambista... es una espada de Damocles suspendida sobre la producción... Memorial de Greuges, 10 de marzo de 1885."
9
El aglutinador de todas estas iniciativas nacionalistas fue Prat de la Riva, que redactó el programa llamado Bases de Manresa en que se reclamaba un amplio régimen de autogobierno para Cataluña, dentro del Estado Español y bajo su monarquía, y proponía un reparto de funciones entre el poder central y el regional Obra suya fue también la formación de la Lliga Regionalista y que tenía el doble objetivo de conseguir autonomía política y proteccionismo económico. Es un partido conservador, católico y burgués que, aunque defendía los intereses económicos del empresariado catalán, estaba alejado de cualquier posición independentista Tenía dos objetivos principales: Autonomía política para Cataluña dentro de España.. Defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes. Defensa de una política comercial proteccionista.
10
Evolución del nacionalismo catalán en el s. XX
Durante la II República se reconoció la autonomía catalana: se elaboró el Estatuto de Autonomía y se creó la Generalitat -que existió entre 1932 y 1939-, gobernada por Esquerra Republicana de Cataluña (Françesc Maçiá y Lluis Companys) Tras el fin de la Guerra Civil y hasta la muerte de Franco (en 1975) se anuló toda la legislación autonómica de la República. Con la aprobación de la Constitución española de 1978 se permite la organización de autonomías en España. Así, Cataluña aprobará su estatuto de autonomía y volverá a instaurar la Generalitat (vigente hasta hoy) Entre 1977 y 1980 hubo un gobierno de coalición bajo la presidencia de Josep Tarradellas Entre 1980 y 2003 gobernó una coalición de centro derecha (CiU), bajo la presidencia de Jordi Pujol. Desde 2003 gobernó una coalición de socialistas, y republicanos (Pascual Maragall, José Montilla) Desde 2010 vuelve al gobierno CiU, bajo la presidencia de Artur Mas. A partir de entonces, CiU + Esquerra Republicana de Catalunya reclaman del derecho a la autodeterminación (paso hacia la independencia) Desde 2016, una coalición de gobierno entre Convergencia y Esquerra Republicana de Catalunya gobierna en Cataluña bajo la presidencia de Carlos Puigdemont y plantean abiertamente la independencia de Cataluña con la celebración de un referéndum (1-Octubre-2017)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.