Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Control de los seres vivos
Condiciones Internas Condiciones Externas Ser vivo Respuestas Estímulos químicos
2
Receptores Sensitivos Sistema Nervioso Sistema Endocrino Tejidos Corporales
3
su concentración en la sangre
Regulación de Glucosa en Sangre Glucosa Fuente de Energía Celular Entra en la sangre por absorción del tubo intestinal y pasa directamente al hígado La absorción o liberación de glucosa por el hígado esta determinada por su concentración en la sangre Insulina Páncreas Regulada por Hormonas Glucagon Somatostatina
4
Control de la Función Renal
Hipotálamo Glándula Hipófisis Hormona ADH Actúa en una región de los riñones e incrementar su permeabilidad al agua
5
Condiciones de dependencia
Concentración osmótica en la sangre Presión sanguínea Condiciones Internas/externas deshidratación hemorragia Ser vivo Retención de Agua
6
Aumento de flujo de orina
Inhibición de ADH Secreción de ADH Disminución de flujo de orina
7
Glándulas sudoríparas
Temperatura corporal Corteza cerebral Glándulas sudoríparas Arteriolas cutáneas Hipotálamo Termoreceptores cutáneos Contracción vasos sanguíneos TSH Hipófisis Músculos esqueléticos TSH Glándulas tiroides Condiciones Externas Tiroxina Glándulas suprarrenales Aumento tasa metabólica
8
Condiciones Internas/externas
Oxitocina Respuestas Condiciones Internas/externas Oxitocina
9
HORMONAS sustancias segregadas por celulas especializadas, localizadas en Glandulas o también por celulas epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células. Célula secretora vaso sanguíneo RESPUESTA Célula blanco
10
Son transportadas por via sanguinea o por el espacio insterticial,) y hacen su efecto en determinados organos o tejidos diana (o blanco) a distancia de donde se sintetizaron, interviniendo en la comunicacion celular El término hormona fue acuñado en 1095 (poner en movimiento, estimular), Claude Bernard en 1851 higado funciones hormonales Vulpian en 1856 Medula suprarrenal Takamine 1901 primera hormona que se descubrió adrenalina 1914. Kendall aisló la tiroxina Las hormonas son criticas para la homeostasis.
11
Propiedades Las hormonas son sintetizadas por tejidos específicos o glándulas
12
Las hormonas son secretadas al torrente circulatorio, que las transporta hasta su lugar o lugares de acción Las hormonas cambian las actividades de los tejidos u órganos diana Las hormonas actúan a muy bajas concentraciones Célula secretora vaso sanguíneo Célula blanco
14
Tipos químicos de hormonas
Aminas Moléculas pequeñas derivadas de aminoácidos adrenalina Prostaglandinas Ácidos grasos Derivadas de hidrocarburos cíclicos, sintetizadas a partir del colesterol esteroideas testosterona proteicas Moléculas grandes y complejas insulina
15
Modo de acción hormonal
Hormonas liposolubles Pasan a través de la membrana celular Hormona Receptor citoplasmático ADN ARN proteína Efectos de larga duración
16
Modo de acción hormonal
Hormonas lipofobas Efectos transitorios receptor Hormona Proteína efectora 2º mensajero
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.