La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONVIVENCIA ESCOLAR Equipo Interdisciplinario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONVIVENCIA ESCOLAR Equipo Interdisciplinario"— Transcripción de la presentación:

1 CONVIVENCIA ESCOLAR Equipo Interdisciplinario JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ (Director) Alcaldía de Planeta Rica – Córdoba CONVICCIÓN DE INICIO: “El proceso de educación de los seres humanos comienza por la convivencia”

2 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (De la sanción a la sanación)
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de convivir como hermanos” (Martin Luther King)

3 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Por qué razón vamos a cambiar nuestro pensamiento, nuestro lenguaje y nuestras actitudes en relación con la convivencia en la escuela?

4 LA INQUIETUD DE SÍ: EL SER HUMANO UN SER EN RELACIÓN
EL SER HUMANO ES UN SER EN RELACIÓN Consigo mismo Con el Otro Con el ambiente CON EL TRASCENDENTE (Origen y metas comunes) Conciencia de sí. Auto concepto Autoestima Autocrítica Autoevaluación Una sociedad vale lo que valen en ellas las relaciones intersubjetivas Como lugar de preferencias múltiples de las otras criaturas como seres con nosotros

5 PARTICIPANTES: PADRES DOCENTES ESTUDIANTES
RESPONSABILIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EL RECTOR ES LA PRIMERA AUTORIDAD DE LA CONVIVENCIA SE APOYA EN LOS DIRECTORES DE GRUPO PADRES ESTUDIANTES DOCENTES PARTICIPANTES: TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y TODOS LOS SERES HUMANOS DEL CONTEXTO ESCOLAR

6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LA ESCUELA ANTIGUA
PATRONES DE COMPORTAMIENTO MIEDO CULPA TEMO LA CRÍTICA RESENTIMIENTO NO HAN PERMITIDO: La libertad; la autonomía; la potencialidad para innovar; la mentalidad para el emprendimiento

7 INSTANCIAS COMITÉ DE CONVIVENCIA MUNICIPAL
EQUIPO DE COPRODUCCIÓN INTERDISCIPLINARIO COMITÉ DE CONVIVENCIA DE CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMITÉ DE CONVIVENCIA MUNICIPAL

8 PROBLEMATIZACIÓN LA CONVIVENCIA SOCIAL PACÍFICA TAREA PRIORITARIA:
DE LOS PEQUEÑOS PROBLEMAS: Como el del niño que no quiere asistir a clases o el maestro que saca al estudiante de la clase (ya no lo puede castigar) TAREA PRIORITARIA: LA CONVIVENCIA SOCIAL PACÍFICA ESTABILIDAD EMOCIONAL QUE PERMITA DESARMAR LOS CORAZONES EMPROBLEMADOS POR EL RESENTIMIENTO Y LA VENGANZA HASTA LOS PROBLEMAS DE VIOLENCIA DE DELITOS CONTRA LA VIDA

9 PROBLEMAS DE LA CONVIVENCIA
DELICTIVOS AFECTANTES COMUNES COMUNES Simples inconveniencias con los otros. De acción o de palabra. Por muy mínimos no hay que dejarlos pasar sino atender las quejas. Conflictos manejados inadecuadamente Causan trastornos a la personalidad de los miembros de la comunidad. Agresión Física, Verbal, Gestual, Relacional y Electrónica No son de la pertinencia escolar sino judicial. Sin desmedro de lo formativo. Contra la integridad de la libertad, la identidad de género y la orientación sexual. TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3

10 Ejemplos de situaciones tipo III relacionadas con la afectación de los DHSR
• Casos en los que existan indicios de que un niño o niña ha sido víctima de violación, ya sea por parte de una persona adulta o de un menor de edad. • Niñas, niños y adolescentes que son abusados sexualmente por un miembro de la familia. • Situación en la que una niña, niño y adolescente ha sido víctima de caricias o manoseos, y en la que la persona agresora se ha valido de la fuerza física, el engaño o la intimidación. • Situaciones en las que la víctima ha sido abusada sexualmente luego de haber ingerido cualquier sustancia que la haya puesto en incapacidad de resistir u oponerse a la actividad sexual.

11 Actividad sexual con niña, niño y adolescente en situación de discapacidad cognitiva, en donde la persona agresora se sirve de su limitación para consentir o comprender la naturaleza de la actividad. • Cualquier situación de actividad sexual que involucre a una persona adulta y a un menor de 14 años. • Niña, niño y adolescente que, obligados por un tercero, permiten que sus compañeras o compañeros de clase toquen partes de su cuerpo a cambio de dinero. • Niña, niño y adolescente que son ofrecidos con fines sexuales a una persona adulta a cambio de dinero.

12 • Niña, niño y adolescente que son hostigados o asediados con fines sexuales por una persona adulta.
• Niña, niño y adolescente que han sido contactados por personas adultas a través de redes sociales para participar en actividades sexuales. • Niña, niño y adolescente que prestan servicios sexuales a través de una red de tráfico de personas. • Niña, niño y adolescente que son forzados por actores armados a mantener relaciones sexuales.

13 Fiscalía: Violencia sexual
Ministerio del Interior y de Justicia: Trata de personas ICBF: Maltrato infantil Violencia sexual Policía de Infancia y Adolescencia: Todos los casos de violencia contra NNA Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación: Pornografía infantil Fiscalía: Violencia sexual

14 Una situación de violencia sexual es una emergencia médica y por lo tanto la víctima tiene derecho a: • Buscar y recibir información. • Atención en salud mental. • Anticoncepción de emergencia para prevenir embarazo no deseado. • Medicamentos para prevenir ITS incluso VIH. • Toma de muestras para tener evidencias Cuando ha ocurrido embarazo como consecuencia de la violencia sexual, tiene derecho a: • Asesoría para tomar decisiones informadas sobre la interrupción voluntaria del embarazo sin importar la edad. • Servicios de salud. • Recibir protección necesaria. • A que el delito no quede impune. ATENCIÓN

15 S O S En el menor tiempo posible puede acudir a:
• Instituciones de salud: centros de salud, hospitales, clínicas. • Centro de atención integral a las víctimas de abuso sexual - CAIVAS. • Centros de justicia. • Comisarías de familia. • ICBF para la protección o restitución del derecho cuando la víctima es niña, niño o adolescente. • Policía Judicial. • Unidades de reacción inmediata - URI. • Cuerpo técnico de investigación - CTI. • Estación de policía. S O S

16 AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN EN ESTE PROYECTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y CIUDADANA EN PLANETA RICA (CÓRDOBA) REPÚBLICA DE COLOMBIA Muchas Gracias


Descargar ppt "CONVIVENCIA ESCOLAR Equipo Interdisciplinario"

Presentaciones similares


Anuncios Google