La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa"— Transcripción de la presentación:

1 LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa
Benjamín Muñoz Octavio Polanco

2 Johannes Kepler 1571. Ratisbona, Alemania. Hijo de un mercenario.
Madre sospechosa de practicar brujería.. Superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia. Ingresó a la Universidad de Tubinga en 1588.

3 Previo a las leyes de Kepler…
En el siglo II D.C. Claudio Ptolomeo planteo que la Tierra era el centro del universo, esto es conocido como la Teoría Geocéntrica. En el año 1543, Nicolás Copérnico publicó su Teoría de un Sistema Heliocéntrico, donde esta vez el Sol es el centro del universo. Tycho Brahe ( ) invirtió grandes esfuerzos en estudiar el cielo, midiendo las posiciones de los astros con la mejor precisión que se había alcanzado en esa época. Johannes Kepler logró trabajar con él justo un año antes que muriera Brahe, por lo tanto, heredó todas sus observaciones planetarias. Kepler aprovechó esta oportunidad y comenzó a realizar estudios de estas observaciones. De esta forma, consiguió enunciar las tres leyes que describen el movimiento planetario.

4 Importancia de las Leyes de Kepler
Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Kepler sabía que existían 6 planetas: Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, además de ayudar a formular la ley de gravedad universal de Isaac Newton.

5 Primera Ley de Kepler “Los planetas se mueven alrededor del sol describiendo elipses, con el Sol en uno de sus focos. Cada vez que se sitúen los planetas mas lejos del sol van a tener menos fuerza de atracción (y por ende, menor velocidad) hacia él y viceversa”.

6 Elementos de la Elipse

7 Segunda Ley de Kepler “El radio vector que une al sol y un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales” v1  r1 = v2  r2

8 Tercera Ley de Kepler “El cuadro del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol”. T2 = k a3

9 Conclusión A través de este trabajo pudimos valorar la importancia y su implicación dentro de la Ley de Gravitación Universal


Descargar ppt "LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa"

Presentaciones similares


Anuncios Google