Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA ANTIGUA ROMA
2
Introducción Ubicación geográfica
En el siglo VIII a. C Roma era una pequeña localidad de la península Itálica. Años más tarde los romanos crearon uno de los mayores imperios del mundo, en cuyo territorio construyeron ciudades y calzadas y difundieron su modo de vida. Ubicación geográfica La antigua Roma, llegó a ser considerada el imperio más grande de la historia. Península itálica, situada junto al río Tíber.
3
Ubicación de Roma
5
Río Tíber
6
Origen de Roma (Leyenda)
Según la tradición, Roma se fundó en 753 a. C.
7
La Leyenda de Roma Rea Silva, la hija Numitor, rey de Alba Longa, concibió a los gemelos Rómulo y Remo con el dios Marte. El hermano de Numitor, Amulio, se apoderó del trono y ordenó arrojar a los hermanos al río Tíber. Pero estos sobreviven y son amamantados por una loba y una pareja de pastores los educa. Ya adultos recuperan el trono para su abuelo. Crean la ciudad de Roma, pero cuando se construyeron los muros de ésta entran en disputa y Rómulo mata a su hermano y queda como rey de Roma
8
Períodos Históricos Fundación de Roma (753 a. de C.) – Por Rómulo y Remo. Monarquía (753 a. 509 a. de C.) – La ciudad estaba gobernada por un rey el cuál asesoraba al senado o reunión de ancianos patricios. República (509 a. C. al 27 a. de C.) Imperio (27 a. de C. al 476 d. de C.) – Fue bajo Octavio (César Augusto) que se estableció el Imperio, pero fue Cayo Julio César quién puso sus cimientos del futuro sistema.
9
Organización del imperio romano.
Roma tenía una sociedad muy jerarquizada. . El emperador era la persona que gobernaba el imperio. El Senado, durante el Imperio se limitaba a debatir y a asesorar al emperador sobre las cuestiones del gobierno. El ejército se organizaba en legiones, que eran agrupaciones de soldados dirigidas por un general.
10
La sociedad estaba formada por ciudadanos y no ciudadanos.
11
Patricios. Eran ciudadanos libres, propietarios de la mayor parte de las tierras. Los hombres participaban en el Senado y ocupaban los cargos políticos y militares más altos del Imperio. Los patricios vivían: En las ciudades en casas lujosas o domus En el campo, en villas que eran grandes casas rodeadas de campos de cultivo. Plebeyos. Eran ciudadanos libres. Formaban el grupo social más numeroso. Lo componían los campesinos, los artesanos, y los pequeños comerciantes. Al principio no podían participar en las tareas políticas pero, con el paso del tiempo, los hombres plebeyos consiguieron ocupar cargos políticos.
12
Esclavos. No eran considerados ciudadanos, sino que eran propiedad de otra persona. Trabajaban en el campo, en el minas o en el servicio doméstico. SOCIEDAD ROMANA
13
El Ejército Romano El ejército romano fue el más victorioso de la antigüedad. Recorrió luchando en inmensos territorios, y sometiéndolos al dominio romano. Este era formado por soldados entrenados que portaban muchas armas, cuidaban de que la población no fuera atacada y de que se cumplieran las leyes romanas.
14
El Ejército Romano La mayoría de los soldados romanos marchaban a pie, llevando cada uno una espada corta, una daga, una lanza y un escudo de madera. Protegían su cabeza con un casco, y su pecho, con placas de metal. De su cinturón colgaban varias tiras de cuero cubiertas de metal que, al marchar, producían un ruido imponente y atemorizaban al enemigo.
16
El imperio romano conquistó un amplio territorio gracias a:
* Su ejército. * Su extraordinaria capacidad de organización. El territorio estaba dividido en provincias, cada una era dirigida por un gobernador. Los pueblos conquistados adoptaron el idioma, la moneda, la cultura y las formas de vida romana. A este proceso se le llama romanización.
17
Imperio Romano (Máxima Extensión)
18
La cultura romana Gran parte de la cultura romana tuvo su origen en la griega. La religión. Los dioses de los romanos tenían aspecto humano, al igual que los dioses griegos. Al finalizar el Imperio Romano en el siglo IV a. C se adoptó el cristianismo como religión oficial. Las diversiones; el teatro, acudían a las termas, donde se bañaban; al anfiteatro donde veían las luchas de los gladiadores, y al circo, donde se celebraban carreras de carros. La arquitectura y la ingeniería ( A continuación)
19
Ingeniería romana La ingeniería de la antigua Roma fue la base de una economía imperial; creó modernas vías de comunicación para la época, con caminos planificados y empedrados para agilizar las diligencias, postas y correos. Los romanos tuvieron acueductos y sistemas de alcantarillado en sus principales ciudades. Idearon un sistema urbanístico para todos: las villas de los nobles, la casa de los comerciantes, los villorrios de los trabajadores, las construcciones civiles, los edificios públicos, el mercado, el hipódromo, y los templos de los dioses.
20
Ingeniería romana La antigua Roma pudo llegar con mayor rapidez a los centros de consumo. La producción agrícola contó a su favor con mejores instrumentos de labranza tirados por animales, especialmente los bueyes; los canales llevaban agua para el regadío y se usó la podadora, el rastrillo, la pala y el arado. Los artesanos, herreros, talabarteros, zapateros, tejedores, ferreteros, ceramistas, etc., hicieron uso del martillo, la rueda mecánica, la polea, el yunque y diversos tipos de cuchillos y pinzas para realizar mejor sus funciones
21
La Hispania romana Los romanos llegaron a la Península Ibérica en el 218 a. C. En una primera etapa mantuvieron luchas por los pueblos que la habitaban ( unos doscientos años). Los romanos llamaron HISPANIA a la Península y dividieron su territorio en provincias. Aspectos más importantes de la romanización de Hispania fueron: La creación de ciudades. Estaban las instituciones del gobierno, con la sede del gobernador. La vida en el campo. Centrada en las villas romanas, con extensos terrenos dedicados a la agricultura y la ganadería. Los principales cultivos eran los cereales, la vid y el olivo. El latín. Poco a poco se convirtió en la lengua de los pueblos de Hispania. El derecho romano. Instaurado en Hispania. Conjunto de leyes que organizaban la vida en el Imperio. Las construcciones; puentes, acueductos, calzadas, teatros o circos.
22
FUNDACIÓN DE ROMA LLEGADA DE LOS ROMANOS A HISPANIA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO 753 a. C. 218 c. C. 476 d. C
23
Vídeos 1 2 3 4
24
RESTOS ARQUITECTÓNICOS ROMANOS EN HISPANIA
25
ARQUITECTURA UTILITARIA: ACUEDUCTOS PUENTES CALZADAS
26
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
27
ACUEDUCTO ROMANO DE LOS MILAGROS EN MÉRIDA EMERITA AUGUSTA (BADAJOZ)
28
ACUEDUCTO ROMANO DE TARRAGONA TARRACO
29
PUENTE ROMANO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
30
PUENTE ROMANO EN MERIDA EMERITA AUGUSTA (BADAJOZ)
31
PUENTE ROMANO DE NIEBLA (HUELVA) ONUBA
32
PUENTE ROMANO DE CORDOBA CORDUBA
33
MAPA PRINCIPALES VIAS ROMANAS EN HISPANIA
34
CALZADA ROMANA DE CERCEDILLA (MADRID)
35
9/17/2018
36
9/17/2018
37
RESTOS DE CALZADA ROMANA EN EL ESCORIAL (MADRID)
38
RESTOS DE CALZADA ROMANA EN GREDOS (AVILA)
39
RESTOS DE CALZADA ROMANA EN HUELVA ONUBA
40
RESTOS DE CALZADA ROMANA EN MÉRIDA EMERITA AUGUSTA (BADAJOZ)
41
ARQUITECTURA CONMEMORATIVA ARCOS
42
ARCO ROMANO DE MEDINACELI (SORIA)
43
PUENTE ROMANO DE BARÁ (TARRAGONA)
44
ARQUITECTURA DEFENSIVA MURALLAS
45
RESTOS DE MURALLA ROMANA ZARAGOZA CAESAR AUGUSTA
EN ZARAGOZA CAESAR AUGUSTA
46
MURALLA ROMANA DE ASTORGA (LEÓN)
47
MURALLA DE BARCELONA BARCINO
48
RESTO DE MURALLA ROMANA EN CÁDIZ GADES
49
MURALLA ROMANA DE CORIA (CÁCERES)
50
MURALLA ROMANA DE LEÓN
51
MURALLA ROMANA DE LUGO
52
PUERTAS DE LA MURALLA ROMANA
DE LUGO
54
MURALLA ROMANA DE AVILA
55
MURALLA DE TARRAGONA TARRACO
56
TORRE DE HERCULES LA CORUÑA
57
ARQUITECTURA RELIGIOSA TEMPLOS
58
TEMPLO ROMANO DE VIC (BARCELONA)
59
TEMPLO ROMANO DE CÓRDOBA CORDUBA
60
TEMPLO ROMANO DE CORDOBA. Vista nocturna.
61
TEMPLO ROMANO DE TALAVERA LA VIEJA (CÁCERES)
62
TEMPLO DE DIANA EN MERIDA EMERITA AUGUSTA (BADAJOZ)
63
Vista lateral del TEMPLO DE DIANA EN MÉRIDA
64
ARQUITECTURA LÚDICA TEATROS ANFITEATROS CIRCOS TERMAS
65
MAQUETA Y ESQUEMA DE TEATRO ROMANO
66
TEATRO ROMANO DE MÉRIDA EMERITA AUGUSTA (BADAJOZ)
67
TEATRO ROMANO DE CARTAGENA CARTAGO NOVA (MURCIA)
68
MAQUETA DE ANFITEATRO ROMANO
69
ANFITEATRO ROMANO DE TARRAGONA TARRACO
70
ANFITEATRO ROMANO DE TARRAGONA TARRACO
71
ANFITEATRO ROMANO DE MÉRIDA EMERITA AUGUSTA (BADAJOZ)
72
MAQUETA DE CIRCO ROMANO
73
RESTOS DE CIRCO EN MERIDA EMERITA AUGUSTA (BADAJOZ)
74
RESTOS DE CIRCO EN TARRAGONA TARRACO
75
PISCINA DE LAS TERMAS ROMANAS DE ZARAGOZA- CAESARAUGUSTA
76
TERMAS ROMANAS EN CALDAS DE MONTBUI (BARCELONA)
77
MOSAICOS ROMANOS EN HISPANIA
78
MAQUETA DE CASA ROMANA
79
TRIUNFO DE BACO BAÑOS DE VALDEARADOS (BURGOS)
80
MOSAICO FLORAL CARRANQUE (TOLEDO)
81
TRIUNFO DE BACO ITALICA SANTIPONCE (SEVILLA)
82
ITALICA SANTIPONCE (SEVILLA)
83
BACO ITÁLICA SANTIPONCE (SEVILLA)
84
MOSAICO DE AVES ITALICA SANTIPONCE (SEVILLA)
85
MOSAICO DE ANIMALES ITALICA SANTIPONCE (SEVILLA)
86
MOSAICO FLORAL ITÁLICA SANTIPONCE (SEVILLA)
87
MOSAICO GEOMÉTRICO LABERINTO ITÁLICA SANTIPONCE (SEVILLA)
89
MEDUSA TARRACO TARRAGONA
90
RAPTO DE EUROPA TARRACO TARRAGONA
92
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS INFANTES
6º EP
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.