Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPINDARO AVILA Modificado hace 7 años
2
Desafío 1 Los Continentes En Números
3
Formen equipos de tres integrantes y elaboren las siguientes tarjetas. Cada uno tomará una tarjeta y, sin que los demás la vean, por turnos describirá una característica del número cada vez. No se vale decir qué número es, pero pueden mencionar de cuántas cifras se compone, el millar o la decena de millar más próximos a él, y con qué número empieza o con cuál termina. Al final de tres rondas de descripciones, decidirán quién tiene el número mayor y probarán su estimación mostrando sus tarjetas y leyendo el número que les tocó. Finalmente, comentarán en el equipo qué estrategias usaron para determinar cuándo un número es mayor que otro [pág. 9]. Escribe con números la altura sobre el nivel del mar de los siguientes volcanes mexicanos [pág. 9]. Contesta las siguientes preguntas [pág. 10]: ❖ ¿Cuál de estos volcanes es el más alto? ❖ ¿Cuál, el de menor altura? ❖ ¿De cuántos metros es la diferencia entre el más alto y el de menor altura? Compara con un compañero tus estrategias para encontrar los resultados [pág. 10]. Escribe con letra los diámetros de los planetas del Sistema Solar. Contesta las siguientes preguntas [pág. 10]: ❖ ¿Qué planeta tiene el mayor diámetro? ❖ ¿Qué planeta tiene el diámetro más aproximado al de la Tierra? Compara tus resultados con un compañero [pág. 10]. En equipos, completen la siguiente tabla, con la condición de usar en cada caso Todas las cifras permitidas (número a aproximar – cifras permitidas) [pág. 11]. Mostrar mediante una tabla como leer y escribir números de cualquier cantidad de cifras en grupos de tres dígitos [pág. 11].
4
Organizar al grupo en equipos para que jueguen a formar el número mayor a partir de uno dado; por ejemplo, con el número 123,456 formar otros diferentes. Analizar los números formados por los equipos y propiciar que identifiquen cuál es el número mayor. Promover que expliquen por qué uno es mayor que el otro. Propiciar que los alumnos argumenten en función del valor posicional de los números. Invitarlos a formar números de 7 cifras y que los lean, hacer énfasis en la separación de los números en 3 cifras para facilitar tanto la escritura como la lectura. Continuar avanzando en la lectura y escritura de números de 8, 9 y 10 dígitos. Pedir que lean y los escriban en el pizarrón para que los alumnos verifiquen si como se leen es la forma correcta. Invitar a los alumnos que dicten a sus compañeros números hasta de 10 dígitos: por ejemplo: 3,101,345,125 (3 mil 101 millones, 345 mil 125). Invitarlos a formar nuevos números con el que dictó el compañero a fin de formar el número más grande. Pedir que lo escriban en el pizarrón y que los compañeros validen su lectura y escritura. Solicitar que con los mismos dígitos formen el número más pequeño. Pedir que lo digan en voz alta y que lo escriban en el pizarrón a fin de que se valide su lectura y escritura. Dictar un número de 9 dígitos y pedir que le quiten las centenas o las unidades, que lo compartan con sus compañeros y validen el resultado obtenido y si su lectura es la adecuada. Dictar un número de 8 dígitos y solicitar que con 6 de los dígitos del número formen el que más se le aproxime, por ejemplo: -El número es 73,892,625 los dígitos que pueden usar para formar el número que más se le aproxima son el 6, 3, 5, 7. 9, 2, el número que pueden formar es el 976,532 cualquier otro número es más pequeño y, por lo tanto, más lejano al número del cual se parte.
5
Formen equipos de tres integrantes y elaboren las siguientes tarjetas. Cada uno tomará una tarjeta y, sin que los demás la vean, por turnos describirá una característica del número cada vez. No se vale decir qué número es, pero pueden mencionar de cuántas cifras se compone, el millar o la decena de millar más próximos a él, y con qué número empieza o con cuál termina. Al final de tres rondas de descripciones, decidirán quién tiene el número mayor y probarán su estimación mostrando sus tarjetas y leyendo el número que les tocó. Finalmente, comentarán en el equipo qué estrategias usaron para determinar cuándo un número es mayor que otro [pág. 9]. Abrir el cuaderno de matemáticas. Escribir como título: “Leo, escribo y comparo números”. Escribir con número la altura sobre el nivel del mar de los siguientes volcanes mexicanos [pág. 9]. Contestar las siguientes preguntas [pág. 10]: ❖ ¿Cuál de estos volcanes es el más alto? ❖ ¿Cuál, el de menor altura? ❖ ¿De cuántos metros es la diferencia entre el más alto y el de menor altura? Compara con un compañero tus estrategias para encontrar los resultados [pág. 10]. Escribir con letra los diámetros de los planetas del Sistema Solar. Contesta las siguientes preguntas [pág. 10]: ❖ ¿Qué planeta tiene el mayor diámetro? ❖ ¿Qué planeta tiene el diámetro más aproximado al de la Tierra? Compara tus resultados con un compañero [pág. 10].
6
Escribir fecha y nombre y poner como titulo “Los continentes en números”. Abrir el programa “Dado Virtual Aleatorio”. Ejemplificar su funcionalidad. Explicar que el dado fungirá como un elemento que dicte los 6 números a utilizar (miles). Abrir Word, numerar al primer número y escribir los 6 números dados por el programa y mostrar la separación de los mismos utilizando las comas. Organizar al grupo en 3 equipos de 6 integrantes utilizando dos mesas por equipo. Nombrar a sus integrantes y jefes de equipo que se encargaran de identificar los aciertos y errores de los miembros del equipo. Explicar que jugaran a formar “el número mayor” a partir de números escogidos por un dado; por ejemplo, con el número 123,456 formar otros diferentes. Analizar entre los integrantes los números formados por los equipos y propiciar que identifiquen entre sus integrantes cuáles es el número mayor. Promover que expliquen por qué uno es mayor que el otro [jefes de equipo]. Explicar utilizando el pizarrón con el programa Word. Propiciar que los alumnos argumenten en función del valor posicional de los números. Realizar esta actividad de 5 o 10 veces según la comprensión del tema.
7
Proyectar la tabla de valor posicional. Pasar en forma de lista a los alumnos para identificar quienes tienen dificultades para escribir y colocar números de acuerdo a su valor posicional. Comenzar con números de tres hasta seis cifras. Al terminar dictar diez cantidades ubicando los números en el cuadro hecho anteriormente. Calificar una por una. Abrir el cuaderno de matemáticas, anotar fecha y nombre. Poner como titulo: “Escritura de números”. Pasar los números dictados en forma de lista para escribir su nombre con letra. Mediante la presentación de Power Point “02. Juego – Valor Posicional” reconocer el valor posicional de las cifras hasta centenas de millar. Proyectar el material audiovisual “03. Lectura & Escritura de Números”. Usar la tabla de valor posicional para dictar cantidades de siete hasta nueve dígitos ubicando los números en la tabla de valor posicional. Pegar en el cuaderno el cuadro de valor posicional. Invitarlos a formar números de siete hasta nueve dígitos y que los lean, hacer énfasis en la separación de los números en 3 cifras para facilitar tanto la escritura como lectura. Continuar avanzando en la lectura y escritura de número de 7, 8 y 9 dígitos. Pedir que los lean y los escriban en el pizarrón para que los alumnos verifiquen si como se leen es la forma correcta. Pasar los números del cuadro de valor posicional a la siguiente hoja y en forma de lista escribir su nombre con letra. Resolver la hoja “04. Los Océanos En Números” pág. 95 [Cuaderno]. AVANZA.- Recortar las tarjetas del material “05. Forma Números” [AVANZA]. Con ellas formar las cantidades que se proyectaran en diapositivas. Pegar en el cuaderno las cantidades que formaron y escribir con letra el número que representan. Resolver la hoja “06. Lectura de Números” [Exercise].
8
Utilizando la tabla de valor posicional, continuar con el dictado de números hasta llegar a miles de millones. Al terminar pegar en el cuaderno el cuadro de valor posicional. Abrir el cuaderno de matemáticas, anotar fecha y nombre. Poner como titulo: “Escritura de números”. Pasar los números utilizados en forma de lista para escribir su nombre con letra. Resolver la hoja “07. Números Naturales” pág. 40 [Guía]. Invitar a los alumnos a que dicten a sus compañeros números hasta de 10 dígitos; por ejemplo: 3,101,345,123 (3 mil 101 millones, 345 mil 125). Invitarlos a formar nuevos números con el que dictó el compañero a fin de forma el número más grande. Pedir que lo escriban en el pizarrón y que los compañeros validen su lectura y escritura. Solicitar que con los mismos dígitos formen el número más pequeño. Pedir que lo digan en voz alta y que lo escriban en el pizarrón a fin de que se valide su lectura y escritura. Resolver la hoja “08. Leo & Escribo Números” pág. 94 [Cuaderno]. AVANZA.- Recortar las tarjetas del material “09. Forma Cantidades” [AVANZA]. Organizar equipos de trabajo de 10 integrantes. Entregar 10 tarjetas con los siguientes dígitos: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0. Cada uno de los integrantes del equipo tendrá en sus manos una tarjeta. Dentro del equipo deberán formar el número que se indicará. El primer equipo que forme el número de manera correcta y sea el primero en pasar al frente obtendrá un punto. Ganará el equipo que reúna más puntos al final. Escribir cada uno de los números y la manera en que se escriben en su libreta.
9
Continuar avanzando en la lectura y escritura de números de 8, 9 y 10 dígitos. APLIQUEMOS LO APRENDIDO.- Abrir el cuaderno de matemáticas, poner fecha y nombre y escribir como titulo “El nombre de los números”. Presentar 10 diapositivas con cantidades escritas y de números con una extensión de 8 a 10 dígitos. Copiarlas al cuaderno y escribir con letra o numero las cantidades que aparezcan, según sea el caso. Calificar de acuerdo al numero de aciertos obtenidos. Resolver la hoja “10. Leo & Escribo Números” pág. 223 [Cuaderno]. Resolver la hoja ““11. Problemas Con Millones” pág. 98 [Cuaderno]. LIBRO DE TEXTO.- Abrir el libro de “Desafíos Matemáticos” pág. 10. Que los alumnos ordenen y comparen números de más de seis dígitos. Resolver la hoja “12. Los Continentes En Números” pág. 96 [Cuaderno]. Resolver la hoja “13. Lectura & Comparación de Números” pág. 108 - 109 [Guía].
10
1. Escribe con números la altura sobre el nivel del mar de los siguientes volcanes mexicanos: Citlaltépetl (Pico de Orizaba) Cinco mil setecientos cuarenta y siete metros m Malintzin (Malinche)Cuatro mil cuatrocientos veinte metrosm Nevado de ColimaCuatro mil doscientos sesenta metrosm Nevado de TolucaCuatro mil seiscientos ochenta metrosm Tuxtla (San Martín)Mil seiscientos ochenta metrosm IztaccíhuatlCinco mil doscientos ochenta y seis metros m PopocatépetlCinco mil quinientos metrosm ParicutínTres mil ciento setenta metrosm
11
❖ ¿Cuál de estos volcanes es el más alto? ❖ ¿Cuál, el de menor altura? ❖ ¿De cuántos metros es la diferencia entre el más alto y el de menor altura? Compara con un compañero tus estrategias para encontrar los resultados.
12
2. Escribe con letra los diámetros de los planetas del Sistema Solar. Mercurio: 4 880 km Venus: 12 104 km Tierra: 12 756 km Marte: 6 794 km Júpiter: 142 984 km Saturno: 120 536 km Urano: 51 118 km Neptuno: 49 528 km ❖ ¿Qué planeta tiene el mayor diámetro? ❖ ¿Qué planeta tiene el diámetro más aproximado al de la Tierra? Compara tus resultados con un compañero.
13
¿Cuánto dices que vale? Utiliza el valor posicional en las cifras.
14
Nuestro Sistema de Numeración se compone de Dígitos.
15
¿Cuántos dígitos tiene nuestro sistema de numeración? ¿Cuál es el dígito que representa un menor valor? ¿Qué dígito representa un mayor valor? Comentarios
16
15 Problema I >¿En el numero 565, ¿cuál es la diferencia entre el valor de un cinco y el otro cinco? 565
17
16 >¿A que se debe? 565
18
17 Problema II >Escriban un numero mayor a 565 empleando los mismos dígitos. ¿Cuántas centenas tiene el número que escribieron? 565 _______
19
18 En un numeral toda cifra tiene un ”valor posicional”, veamos un ejemplo: 457 Valor posicional: Unidades Decenas Centenas La suma de los valores posiciónales, nos da el número. Observación: = 7 = 5 = 50 = 4 = 400 400 + 50 + 7 = 457
20
Lectura de Números BillonesMillares De Millón MillonesMillares (Mil) Unidades Simples CMDMUMCDU
21
Aprende Profr. Píndaro Valor Posicional Hasta Centenas de Millar
23
Lectura de Números BillonesMillares De Millón MillonesMillares (Mil) Unidades Simples CMI DMI UMICMDMUMCDU
24
Lectura de Números BILLONESMILLARES DE MILLON MILLONESMILLARES(MIL)UNIDADES SIMPLES CMIDMIUMICMDMUMCDU
25
Resolver la hoja “04. Los Océanos En Números” pág. 95 [Cuaderno].
26
El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 5 millones a.C. hasta aproximadamente el 12 000 a.C. ¿Cuántos años duró la etapa histórica conocida como Paleolítico? Paleolítico
27
¿Cómo se lee esa cantidad?
28
-Recorta las tarjetas del material que te entregará tu maestro.
29
Con ellas formarás las cantidades que continuación aparecerán. Pega en tu libreta las cantidades que formaste y escribe el número que representan.
30
-La primera cantidad que formarás es 7, 425,017 -Ahora forma 238,547 -Continúa con 478, 143, 257 -También deberás agrupar las tarjetas que representen 734, 234, 121 -Después 2, 503 -Continúa con 14, 200, 132 -La penúltima cifra que deberás acomodar será 473, 357, 006 -La última cifra será 131, 040, 017
31
Resolver la hoja “06. Lectura de Números” [Exercise].
32
Lectura de Números BillonesMillares De Millón MillonesMillares (Mil) Unidades Simples CMM DMM UMM CMI DMI UMICMDMUMCDU 4756921453258 9576321054879 1763815845236 73896301245875 69852168463294 689789632576343 756836910047967 639825762132586
33
Lectura de Números BillonesMillares De Millón MillonesMillares (Mil) Unidades Simples CMM DMM UMM CMI DMI UMICMDMUMCDU 32025705004 120580054054 325000489001 827050100023 23950087632 986742601500 751438536478 48963173897 862684752645 74316528286
34
Resolver la hoja “07. Números Naturales” pág. 40 [Guía].
35
Resolver la hoja “08. Leo & Escribo Números” pág. 94 [Cuaderno].
36
Observa la siguiente cantidad: ¿Cómo se lee? 19, 563, 470, 280
37
¡Realicemos una competencia! -Tendrás que formar equipos de trabajo de 10 integrantes. - El maestro les entregará 10 tarjetas con los siguientes dígitos. 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0
38
- Cada uno de los integrantes del equipo tendrá en sus manos una tarjeta. -Dentro del equipo deberán formar el número que se indicará. - El primer equipo que forme el número de manera correcta y sea el primero en pasar al frente obtendrá un punto. -Ganará el equipo que reúna más puntos al final.
39
- Es importante que también escribas cada uno de los números y la manera en que se escriben en tu libreta, pues te ayudará a ejercitar la escritura y lectura de números para posteriormente formar cifras con mayor facilidad. -Para realizar la actividad, corta las tarjetas que te entregará tu maestro
40
¿Están listos? -El primer número que deberán formar es: Dos mil, setecientos treinta y seis millones, ciento cuarenta mil, ochocientos cincuenta y nueve. - Continúa con el número siete mil, cuatrocientos treinta y dos millones, novecientos cincuenta y nueve mil, dieciocho. -Ocho mil, ciento cuarenta millones, setecientos cincuenta y dos mil, novecientos sesenta y tres, será el siguiente. -Ahora forma el número cuatrocientos setenta y tres millones, ochenta y cinco mil, seiscientos noventa y uno. -Novecientos setenta y cinco millones, doscientos ochenta y un mil, seiscientos cuarenta.
41
-Un millón, doscientos noventa y tres mil, quinientos sesenta y cuatro. -Después forma el número cuatro mil ciento noventa y tres millones. -Ahora agrupa la siguiente cantidad siete mil, trece millones, novecientos cuarenta y ocho mil, seiscientos veinticinco. -Dos mil, seiscientos tres millones, cuarenta y nueve mil, ochocientos setenta y cinco. -Un millón, trescientos veintinueve mil, quinientos uno.
42
¿Qué equipo fue el ganador? ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo? Ahora deberás realizar equipos de trabajo de tres integrantes. En cada uno de los integrantes dictará un número de cuatro hasta nueve cifras al resto del equipo, ellos deberán escribirlo de manera correcta. Cada uno de los alumnos dictará a sus compañeros tres números, es decir, al final cada uno de los equipos deberá tener en total nueve números escritos, tanto la cifra como la manera en que se escribe.
43
Compartan con el resto de los equipos los números que se dictaron en cada uno de los equipos. Responde de manera individual las actividades que te entregará tu maestro.
44
Apliquemos lo aprendido…
45
Diez mil veintitrés millones cuatrocientos cincuenta y seis mil setecientos ochenta y nueve.
46
887,523,535,421
47
Novecientos setenta y dos mil doscientos cuatro millones, quinientos veinticuatro mil, quinientos treinta y tres.
48
793,187,135,314
49
Cincuenta y seis mil trescientos cuatro millones, seiscientos once mil quinientos noventa y dos.
50
759,642,001,099
51
Ochocientos nueve mil cuarenta y cuatro millones, quinientos treinta y cuatro mil, quinientos treinta y tres.
52
624,412,365,724
53
Setecientos mil, ciento siete millones, ciento cinco mil, tres.
54
968,415,682,324
55
Ciento treinta y siete mil, quinientos millones, quinientos mil, trescientos noventa y uno.
56
698,315,648,215
57
Treinta y cinco millones doscientos ochenta y tres mil ciento nueve.
58
369,153,345,621
59
Veinte mil millones, cuatrocientos mil, setecientos.
60
Resolver la hoja “10. Lectura & Escritura de Números” pág. 223 [Guía].
61
Resolver la hoja “11. Problemas Con Millones” pág. 98 [Cuaderno].
62
Libro de texto. Resolver el desafío “01. Desafío - Los Continentes En Números” pág. 10.
63
Resolver la hoja “12. Los Continentes En Números” pág. 96 [Cuaderno].
64
Resolver la hoja “13. Lectura & Comparación de Números” pág. 108 - 109 [Guía].
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.