Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAIDA MALLQUI Modificado hace 7 años
1
EL IMPERIO BIZANTINO
2
¿Cómo surgió el Imperio Bizantino? Origen y características
3
Constantinopla Imperio Romano de Oriente Año 395 d.C. (Teodosio)
4
LA CAPITAL: CONSTANTINOPLA Fue fundada por el emperador Constantino I, sobre la antigua colonia griega de Bizancio el año 330 d.C.
5
POLÍTICAS El imperio estaba dividido en provincias llamadas Themas a cargo de un jefe político-militar o estratega. El Emperador o Basileus (en griego) ostentaba un poder teocrático y absoluto. La primera dinastía gobernante fue la Teodosiana, mientras que la de los Paleólogos fue la última. CARACTERÍSTICAS
6
ECONÓMICAS La economía bizantina estuvo basada en la agricultura y el comercio. La excelente posición geográfica de Constantinopla permitió el florecimiento de un intercambio internacional, marítimo y terrestre, imponiendo su moneda: el Bisanti de Oro. Bisanti de Oro, moneda bizantina que circulaba en la cuenca del mar Negro y del Mediterráneo.
7
RELIGIOSAS Difundieron el Cristianismo por el Oriente. Estuvieron unidos a la Iglesia Católica hasta el año 1054 en que se produjo el Cisma de Oriente, dando origen a la Iglesia Ortodoxa Griega, dirigida por un Patriarca con amplia autonomía.
8
Origen Surgió con la división el Imperio Romano realizada por el emperador Teodosio el año 395 d.C. (Imperio Romano de Oriente) CapitalConstantinopla Fundada el año 330 d.C. Económicas IMPERIO BIZANTINO Estuvo basado en la agricultura y el comercio (marítimo y terrestre) Moneda: Bisanti de oro Características sobre la antigua Bizancio PolíticasPolíticas Imperio dividido en Themas (provincias) Jefe político-militar: estratega Emperador o Basileus con poder teocrático y absoluto. Religiosas Practicaron el Cristianismo. En 1054, se produjo el Cisma de Oriente, dando origen a la Iglesia Ortodoxa Griega Culturales Síntesis cultural de: Roma Grecia Persia Arabia
9
¿Cómo se desarrolló la historia bizantina? Evolución históricaEvolución histórica
10
LA EDAD DE ORO DE JUSTINIANO (527-565) El reinado de este emperador representó el máximo esplendor político, económico, cultural y militar del Imperio Bizantino. Su principal objetivo fue restaurar las fronteras del Imperio Romano, motivo por el cual impulsó una serie de campañas militares, con el respaldo de sus grandes generales Belisario y Narsés.
11
Conquistas de Justiniano
13
Corpus Iuris Civilis Romanis (Código de Justiniano) Conformado por: 1.Códex (Recopilación de las leyes romanas) 2.Institutas (Comentarios e interpretaciones) 3.Pandectas o Digesto (Manual de Derecho) 4.Novellas (Nuevas leyes hechas por Justiniano)
14
Iglesia de Santa Sofía Ubicada en Constantinopla, fue considerada la basílica más grande del cristianismo hasta la construcción de San Pedro en Roma. En la actualidad es un museo musulmán.
15
REINADO DE HERACLIO I (610 – 641) Estableció el título de Basileus e impuso una reorganización político-administrativa basada en Themas gobernadas por un Estratega. Venció a los persas, quienes coaligados con los avaros y eslavos sitiaron Constantinopla en el año 626. Sin embargo, los árabes se apoderaron de los territorios de Siria y Egipto.
16
LEÓN III, EL ISAURIO (717 – 741) El año 726, suprimió el culto a las imágenes religiosas en las iglesias bizantinas, provocando un enfrentamiento con el Papa Gregorio II. La causa principal era la rivalidad entre Roma y Constantinopla por la supremacía del poder religioso, la cual implicaba un mayor poder político para el que resultara ganador de la contienda. A este conflicto se le conoció como la Querella Iconoclasta.
17
LA SEGUNDA EDAD DE ORO: BASILIO II (976 – 1025) Perteneciente a la dinastía Macedónica, fundada por Basilio I (867 – 886), inició una época de resurgimiento político, económico y cultural conocida como la ͞Segunda Edad de Oro͟ de Bizancio. Restauró el poder bizantino en Italia, los Balcanes y parte del Oriente. Sin embargo, este renacimiento fue muy efímero pues el Imperio nuevamente se vio amenazado, esta vez por los turcos seljúcidas, quienes se apoderaron de ͞tierra santa͟ ;Jerusalén en 1071 con la batalla de Manzikert.
18
CONSTANTINO XI PALEÓLOGO (1448 – 1453) Último emperador bizantino, quien murió defendiendo Constantinopla de la invasión de los turcos otomanos, dirigidos por Mehmed II, en 1453. Una vez conquistada, la ciudad pasó a llamarse Estambul. Mehmed II entrando triunfante a Constantinopla Toma de Constantinopla (1453)
19
Toma de Constantinopla Por los turcos mahometanos (muerte de Constantino XI) 1453 División del Imperio Romano (Teodosio) Imperio Romano de Oriente 395 527-565 Heraclio I Estableció el título de Basileus y organizó el imperio en provincias (Themas) 610 – 641 717 – 741 León III El Isaurio Segunda Edad de Oro: Basilio II Resurgimiento del Imperio bizantino 976 – 1025 1054 Primera Edad de Oro: Justiniano Máximo esplendor del Imperio Bizantino. Recopilación y codificación del Derecho romano. Construcción de la basílica de santa Sofía. Querella de las imágenes (iconoclasta) Cisma de Oriente Surge la Iglesia Ortodoxa Griega
20
¿Cuáles fueron los aportes culturales de Bizancio? Aportes culturales bizantinos
21
Recopilación y codificación del Derecho romano. Corpus Iuris Civilis Romanis Códex Institutas Pandectas (Digesto) Novellas Protegió la cultura clásica en sus grandes bibliotecas Influyó en el Renacimiento europeo del Siglo XV Nuevos estilos arquitectónicos: cúpula y pechinas (columnas) Impulsó el comercio en el Mediterráneo oriental
22
¿Qué hemos aprendido hoy? 1.¿Cómo surgió el Imperio Bizantino? 2.¿Cuál fue la capital del Imperio y quién la fundó? 3.¿Cuáles fueron las características políticas, económicas y religiosas de Bizancio? 4.Indica la importancia de los siguientes emperadores: Justiniano, Heraclio I, León III El Isaurio, Basilio II. 5.¿Cómo se produjo el fin del Imperio Bizantino? 6.¿Cuales fueron los aportes culturales de Bizancio? Juicio crítico: Según tu opinión, ¿cuál fue el principal aporte cultural de los bizantinos? ¿Por qué?
23
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTESEINICIO
24
RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA MOTIVADA POR UNA SERIE DE CRISIS: CRISIS ECONÓMICACRISIS POLÍTICA IMPERIO ROMANO
25
CRISIS ECONÓMICACRISIS POLITICA POCA MANO DE OBRA RURAL LOS ESCLAVOS PRODUCEN POCO POCA PRODUCTIVIDAD EN EL CAMPO EMPOBRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA NO PAGAN IMPUESTOS PODER IMPERIAL DEBILITADO PROBLEMAS EN EL EJERCITO INSEGURIDAD EN LAS FRONTERAS INVASIÓN PUEBLOS BÁRBAROS
26
IMPERIOROMANO COMO CONSECUENCIA DE ESAS CRISIS: - AUMENTAN LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS PARTES DEL IMPERIO - Y A LA MUERTE DEL EMPERADOR TEODOSIO EN EL AÑO 395 SE DIVIDE EL IMPERIO EN DOS PARTES
27
IMPERIOROMANO EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE, SERÁ LLAMADO TAMBIÉN IMPERIO BIZANTINO OCEÁNO ATLÁNTICO MAR MEDITERRÁNEO MAR NEGRO
28
IMPERIOBIZANTINO “EN EL EXTREMO ORIENTAL DE EUROPA, ENTRE EL MEDITERRÁNEO Y EL MAR NEGRO, EL IMPERIO BIZANTINO FUE, DURANTE TODA LA EDAD MEDIA, LA GRAN FORTALEZA CRISTIANA QUE DEFENDIÓ A EUROPA DE LOS ATAQUES PROCEDENTES DE ORIENTE
29
IMPERIOBIZANTINO AÑO 330 FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA SITUADA ENTRE EL MAR MEDITERRÁNEO Y EL MAR NEGRO, ENTRE EUROPA Y ASIA LLAMADA ASÍ EN HONOR DEL EMPERADOR CONSTANTINO I, EL GRANDE CONSTANTINO I, EL GRANDE
30
IMPERIOBIZANTINO MAR MEDITERRÁNEO MAR NEGRO MAR DE MÁRMARAMAR DE MÁRMARA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA
31
IMPERIOBIZANTINO ¿POR QUÉ SE LLAMA IMPERIO BIZANTINO? POR QUE LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA SE ASIENTA SOBRE UNA ANTIGUA COLONIA GRIEGA LLAMADA BIZANCIO IMPERIO ROMANO DE ORIENTE = IMPERIO BIZANTINO
32
AÑO 476 - EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE CAE EN MANOS DE LOS BÁRBAROS -DESDE ENTONCES SÓLO HABRÁ UN IMPERIO ROMANO: EL DE ORIENTE -EL IMPERIO BIZANTINO DURARÁ HASTA 1453 MONEDAS ACUÑADAS POR ODOACROODOACRO, CAUDILLO OSTROGODO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.