Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T)
Víctor Figueroa Clavería Cristóbal Pérez Robert Rodríguez Ignacio Zamora Asignatura: Prevención de Riesgos y Legislación Docente: Jessica Saavedra Fecha: 30/06/2015 Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
2
¿QUÉ ES UN A.S.T? Es un método para identificar los riesgos de accidentes potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que de alguna forma eliminen o controlen estos riesgos. Objetivo: El objetivo de este procedimiento es definir y establecer en forma clara y precisa la metodología de un trabajo extraordinario. La responsabilidad recae en: Administrador de contrato. Supervisores. Trabajadores. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
3
¿Cómo realizar un A.S.T? 1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar. 2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas. 3) Identificar los riesgos de accidentes potenciales. 4) Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidente potenciales. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
4
Planilla de A.S.T Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
5
Métodos utilizados para realizar un A.S.T
Método de observación: Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y determinar los accidentes potenciales asociados a cada una de ellas. Método de discusión: Requieren varios supervisores que dominen el trabajo, en la discusión se establecen las etapas básicas y luego los riesgos asociados a cada una. Método de recordar y comprobar: El supervisor a cargo debe recordar a sus trabajadores previamente el A.S.T y comprobar mediante la observación el cumplimiento de este, de no ser así se debe discutir con los propios trabajadores o supervisores. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
6
La eficiencia del A.S.T Dependerá en gran medida del apoyo que le proporcione la Gerencia. Es responsabilidad del supervisor, hacer el trabajo efectivo del A.S.T, pero a su vez es responsabilidad de la Gerencia entrenar, guiar y controlar resultados. Los datos previamente otorgados son en base a la Ley N ° , Correspondiente a Las Normas Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
7
Procedimiento de Trabajo Seguro “Armado y tránsito en andamio”
Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
8
Andamio: Estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para trabajadores , materiales y herramientas en varios niveles construida sobre un marco prefabricado. Deben tener acceso normalizados y solo se puede trabajar después de haber sido revisado y recibido conforme mediante un protocolo para su uso lo cual se destaca con una tarjeta verde instalada al ingreso del andamio. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
9
1. Objetivos: Definir y establecer en formar clara y precisa la metodología del uso de andamios, siguiendo una secuencia lógica de tareas para asegurar un trabajo de calidad y para controlar peligros, con el fin de evitar daños a las personas, equipos y medio ambiente. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
10
2. Recursos necesarios: 2.1 Elementos de Protección Personal:
Casco, lentes y zapatos de seguridad. Barbiquejo. Protector auditivo. Arnés con dos piolas metálicas y protegidas. Tarjeta de andamios. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
11
3. Componentes de un andamio:
Horizontales. plataformas con trampillas y escalerillas. Vertical 1m. Sin espiga. Rodapié. Ménsula. Diagonal. Vertical. Plataforma de acero. Horizontal en U. Collarín. Base regulable. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
12
4. Armado de módulo en altura:
1. Colocación en posición de montaje. 2. Colocación de verticales. 3. Colocación de Horizontal superior. 4. Colocación de verticales opuestos. 5. Golpeo de cuñas. 6. Colocación de barandilla lateral. 7. Terminación de módulo. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
13
5. Desarme de andamio: El desmontaje del andamio debe realizarse en orden inverso al indicado para el montaje. Deberá ser ubicado en un lugar adecuado y ordenado para una pronta utilización. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
14
6. Medidas de seguridad y Salud ocupacional:
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL Caída y/o desplome de andamio Aplastamiento Atrapamiento Muerte, lesiones graves Personas autorizadas deben montar, modificar, y desmantelar andamios, previa inspección y verificación. Debe tener instrucción del procedimiento de trabajo seguro en uso de andamio. Tarjetas en buenas condiciones y lugar visible. Caída de materiales y/o herramientas desde altura Golpeado por Demarcar área de trabajo. Ubicar rodapiés laterales y horizontales. No lanzar herramientas a distancia ni mantenerlas en los andamios. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
15
Falta de orden y aseo en el lugar de montaje Caídas a igual nivel.
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL No aplicación de tarjeta de andamio Aplastamiento Atrapamiento Muerte, lesiones graves Tener la instrucción del procedimiento del trabajo seguro de su uso de andamios. Tener en buenas condiciones las tarjetas de andamios y ubicarlas en lugares visibles. Falta de orden y aseo en el lugar de montaje Caídas a igual nivel. Golpeado por O contra Contusiones, heridas cortantes, esguinces, fracturas Verificar condiciones de montaje del andamio. Orden de piezas del andamio para su posterior armado. Realizar trabajos en altura sin hacer uso de arnés de seguridad Caídas de distinto nivel. Uso obligado de protección contra caídas al trabajar a más de 1,50 m de altura. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
16
7. Estándar básico de la operación:
7.1 Seguridad en andamios Solo personas autorizadas y competentes deberán encargarse de montar, modificar o desmantelar andamios. Inspección previa para detectar anomalías e informarlas al supervisor y clausurar la zona según su importancia con la tarjeta de andamio. No debe existir basura o material innecesarios sobre las plataformas de trabajo. Los andamios no deben ser recargados con personas o materiales. Carga (kg./mt.) 35 kg./mt. 70 kg/mt. 100 kg/mt. 140 kg/mt. Longitud permisible 3 mt. 2.50 mt. 1.80 mt. 1.00 mt. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
17
7.2 Inspección de andamios:
Los andamios y cada uno de sus componentes se someterán a inspecciones mensuales, debiendo quedar anotada la inspección en la respectiva hoja de registro. El documento deberá firmarlo la persona autorizada que efectuó la inspección y por el encargado de área encargado de la operación de la faena. 7.3 Difusión: NOMBRE RUT CARGO FIRMA Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
18
8. Ilustraciones: Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
19
9. Conclusiones: Para disminuir los riesgos en cualquier tipo de faena se debe realizar de manera efectiva un Análisis Seguro de Trabajo. Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo. Estudiar la posibilidad dé cambiar el procedimiento de trabajo. Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son insuficientes. Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible. Verificar las soluciones por observación repetida mediante discusiones con el personal. Zonal Central: La Ligua, San Felipe, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Santiago
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.