La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resolución de Conflictos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resolución de Conflictos"— Transcripción de la presentación:

1 Resolución de Conflictos
Pacificadores – Ken Sande

2 1. ¿Que implica la palabra “pacificadores?” (prologo)
La palabra “pacificadores” realmente implica “constructores de la paz.” ¿Pacificadores son qué clase de personas? (prologo) Los pacificadores son personas que respiran gracia. Toman constantemente de la bondad y el poder de Jesucristo, y luego traen su amor, misericordia, perdón, fortaleza y sabiduría a los conflictos de la vida diaria.

3 2. ¿Cuál es la clave para resolver problemas? P. 11
Centrarse en Dios es la clave para resolver conflictos constructivamente. Cuando recordamos su misericordia y tomamos de su fuerza, invariablemente vemos las cosas más claramente y respondemos al conflicto más sabiamente. ¿De qué tres formas básicas responden las personas al conflicto? P. 14 Las personas responden al conflicto de tres formas básicas: respuestas de escape, respuestas de ataque, respuestas de paz.

4 3. De que cuatro distintas formas brinda el conflicto una oportunidad para glorificar a Dios. P Usted puede confiar en Dios, Usted puede obedecer a Dios, Usted puede imitar a Dios, y usted puede reconocer a Dios.

5 4. Nombre las cuatro columnas de la Pacificación. P. 34
Glorifique a Dios, Saque la viga de su ojo, Restaure humildemente, Vaya y reconcíliese.

6 5. Cuáles son las tres dimensiones en la paz que Dios nos ofrece a través de Cristo: 42
Hay tres dimensiones en la paz que Dios nos ofrece a través de Cristo: paz con Dios, paz entre nosotros y paz dentro de nosotros.

7 6. ¿Quién es el enemigo de la paz? P. 50
Dado que la paz y la unidad son esenciales para el testimonio cristiano eficaz, uno puede estar seguro de que alguien hará todo lo pueda para promover el conflicto y la división entre los creyentes. A Satanás cuyo nombre significa “adversario” no hay nada que le guste más que vernos enfrentados entre nosotros. ¿De qué formas promueve Satanás el conflicto? P. 50 Satanás promueve el conflicto de muchas formas. Entre otras cosas, nos tienta para que cedamos a la avaricia y deshonestidad, nos engaña y nos confunde, se aprovecha de la ira no resuelta, usa falsos maestros para propagar valores y filosofías que alientan el egoísmo y estimulan la polémica.

8 7. De algunos ejemplos de personas que confiaron en Dios en medio de terribles penurias y sufrimiento. ? P. 61 El mejor ejemplo es Jesús, cuando se enfrento con el sufrimiento de la cruz y la separación de su Padre, Jesús respondió a sus temores humanos con estas palabras: “Padre mío, si no es posible evitar que yo beba este trago amargo hágase tu voluntad”. El apóstol Pablo respondió a la prisión, el sufrimiento y la inminente ejecución de una forma similar: “Por ese motivo padezco estos sufrimientos. Pero no me avergüenzo porque se en quien he creído, y estoy seguro de que tiene poder para guardar hasta aquel día lo que he dejado a su cuidado.” ¿Porque razón pudieron confiar completamente en El? P.62 Porque sabían que El estaba en control completo de todo lo que ocurriera en sus vidas.

9 8. ¿Qué significa confiar en Dios? P. 68
Confiar en Dios significa que, a pesar de nuestras preguntas, dudas y temores, tomamos de su gracia y seguimos creyendo que es amoroso, que está en control y que siempre está obrando para nuestro bien. Esta confianza nos ayuda a continuar haciendo lo correcto y lo bueno, aun en circunstancias difíciles. La Biblia está llena de descripciones de personas experimentaron toda clase de dudas, embargo, siguieron confiando en Dios. Nombre algunas, p Job, José, David, Pedro, y Pablo

10 9. Jesús tuvo mucho que decir sobre la resolución de conflictos
9. Jesús tuvo mucho que decir sobre la resolución de conflictos. Cite uno de los mandamientos más conocidos. P. 87 Uno de los más conocidos se registra en Mateo 7:3-5, ¿Porque te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo, y no le das importancia a la viga que está en el tuyo? Como puedes decirle a tu hermano: “Déjame sacarte la astilla del ojo” ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces veras con claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano.

11 10. Al evaluar su propio papel en el conflicto, es útil definir los temas ¿que dos temas hay que definir? P. 88 Los conflictos generalmente involucran dos tipos de temas; Los temas materiales – asuntos sustantivos, como propiedades, dinero, derechos y responsabilidades los temas personales – tienen que ver con lo que ocurre dentro o entre personas. Estos temas involucran nuestras actitudes o sentimientos hacia los demás, que son producto de cómo nos hemos tratado unos a otros. Anote algunos principios de la Biblia (con citas) que lo ayudaran a discernir cuando un tema debe ser pasado por alto y cuando debe ser seguido. P Proverbios 19:11; 17:14; 1 Pedro 4:8; Efesios 4:2; Colosenses 3:13

12 ¿Qué estamos imitando cuando pasamos por alto los agravios de otros
¿Qué estamos imitando cuando pasamos por alto los agravios de otros? Anote la cita. P.91 Estamos imitando el extraordinario perdón de Dios para con nosotros: “El Señor es clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor. No sostiene para siempre su querella, ni guarda rencor eternamente. No nos trata conforme a nuestros pecados, ni nos paga según nuestras maldades.” (Salmos 103:8-10) Explique brevemente porque los conflictos son generalmente mucho más costosos que lo que esperamos. P 1) Pueden consumir grandes cantidades de tiempo, energía y dinero, dejando a uno emocionalmente y espiritual agotado, 2) existe el potencial de mayor daño a una relación, 3) Pueden llevar a distinto tipos de “cárceles”, 4) pueden destruir su reputación, 5) pueden desbordarse y dañar a personas que están cerca de usted, como su familia o compañeros de trabajo.

13 11. ¿En dónde empieza el conflicto? Anote la cita. p. 115
El conflicto empieza en el corazón. ¿De donde surgen las guerras y los conflictos entre ustedes? ¿No es precisamente de las pasiones que luchan dentro de ustedes mismos? (Santiago 4:1)

14 12. Describa la causa fundamental del conflicto P. 117
Los deseos no satisfechos en nuestro corazón. Cuando queremos algo y sentimos que no estaremos satisfechos a menos que lo consigamos, ese deseo comienza controlarnos. Si los demás no logran satisfacer nuestros deseos, a veces los condenamos en nuestro corazón y luchamos más fuertemente para salirnos con la nuestra. Anote la progresión del ídolo (conflicto). P Yo deseo, yo exijo, yo juzgo yo castigo.

15 ¿Cuál es la cura para un corazón idolatra? P. 127
La cura es tres palabras de adoración: amor, temor, y confianza. Jesús nos ordena amar a Dios, temer a Dios y confiar en Dios solamente. Cada vez que anhelamos algo aparte de Dios, tenemos a algo más que a Dios o confiamos en algo más que en Dios para que nos sintamos felices, realizados o seguros, adoramos a un dios falso. ¿Cómo se libera del juicio? P. 127 Hay una sola forma de salir de esta esclavitud y juicio: Es mirar a Dios mismo, que se complace en liberar a las persona de sus ídolos. “Dios hablo, y dio a conocer todos estos mandamientos: “Yo soy el Señor tu Dios, Yo te saque de Egipto, del país donde eras esclavo. No tengas otros dios además de mi: (Éxodo 20:2,3)

16 13. De una cita sobre lo que nos trae libertad. P. 137
La confesión es lo que nos trae libertad. “Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón.” (Proverbios 28:13)

17 14. Según el evangelio de Cristo, ¿que es la fuerza detrás de la pacificación? Explique ¿por qué? P. 137 La gracia de Dios, según se revela en el evangelio de Cristo, es la fuerza impulsora detrás de la pacificación. Al reflexionar sobre el evangelio de Cristo y regocijarnos en el, ocurren dos cosas. 1) Nos despojamos de nuestro orgullo y nuestra actitud defensiva, y podemos abandonar nuestra ilusión de ser moralmente superiores, examinarnos honestamente y encontrar libertad de la culpa y el pecado reconociendo nuestras faltas. 2) Al mismo tiempo, el evangelio nos muestra cuan importante la reconciliación es para Dios, lo cual nos inspira a hacer todo lo que podamos para reparar cualquier daño que hayamos causado a otros y ser reconciliados con quienes hemos ofendido.

18 15. ¿Cuáles son los pasos que involucra el proceso de restauración. P
Arrepentimiento, autoexamen, confesión y cambio personal.

19 16. ¿Cuáles son los siete elementos de la confesión? P. 149-156
1) Diríjase a todas la personas involucradas, 2) Evite usar “si”, “pero”: y “tal vez”, 3) Reconozca concretamente (especifico), 4) Reconozca el daño, 5) Acepte las consecuencias, 6) Cambie su Comportamiento, 7) Pida perdón.

20 17. ¿Cómo puedo servir con amor a otros, ayudándoles a asumir la responsabilidad por su contribución a este conflicto? Mencione la escritura .P. 165 “Hermanos, si alguien es sorprendido en pecado, ustedes que son espirituales deben restaurarlo con una actitud humilde.” (Gálatas 6:1)

21 18. ¿Qué más pide Jesús que simplemente confrontar a otros con una lista de sus fallas? P. 172
Claramente Jesús está pidiendo algo mucho más amoroso y redentor que simplemente confrontar a otros con una lista de sus fallas. El quiere que recordemos e imitemos su amor de pastor por nosotros, que busquemos a otros para ayudarlos a volverse del pecado y ser restaurados a Dios y a quienes han ofendido. (Mateo 18:12-14) la oveja perdida

22 19. ¿Cómo le ofreció Jesús esperanza a la mujer Samaritana centrándose en lo que Dios ha hecho o está haciendo? P. 196 En vez de hacer hincapié en su estilo de vida pecaminoso, Jesús dedico la mayor parte del tiempo a conversar sobre la salvación, la vida eterna, la verdadera adoración y la venida del Mesías. Ella respondió ávidamente a este enfoque centrado en el evangelio, bajo sus defensas y puso su confianza en Cristo.

23 20. Anote algunos elementos para la comunicación eficaz. P. 199-207
Escuchar, esperar, atender, aclarar, reflejar, concordar, transmita gracia, brinde alivio, haga juicios benévolos, hable la verdad en amor, hable al mismo nivel.

24 21. ¿Cómo puede usted ayudar a otros a reconocer y arrepentirse de deseos pecaminosos que están alimentando el conflicto? Mencione escrituras. P. 208 El mejor punto de partida es describir humildemente los ídolos que usted ha encontrado en su propio corazón y confesar como lo han llevado a pecar en este conflicto u otras situaciones. (Santiago 4:1-3; Mateo 15:19).

25 22. ¿Su usted no puede decir concluyentemente a las personas lo que está ocurriendo en sus corazones, que mas puede hacer? P. 208 Si bien puede plantear el tema y alentarlas mediante el ejemple o la enseñanza amable a examinar sus corazones y liberarse de los ídolos que a menudo avivan e conflicto.

26 23. ¿Qué pasos puede tomar para hacer esto? P. 209-212
Escoja el momento y el lugar correcto, hable personalmente siempre que sea posible, llamar por teléfono, una carta, involucre en vez de declarar (anunciar abruptamente lo que han hecho mal) Comuníquese tan claramente que no pueda ser malentendido.

27 24. ¿Cuál son los cinco pasos del proceso que Jesús estableció como el marco para buscar ayuda de otros para resolver conflictos en Mateo 18? P 1) Pase por alto ofensas menores, 2) Hable en privado, 3) Lleve consigo a uno o dos mas, 4) Dígaselo a la iglesia, 5) trátelo como un incrédulo.

28 25. ¿Qué hacen los reconciliadores? P. 232
a) Su principal papel es ayudarlo a usted y a su oponente a tomar las decisiones necesarias para restablecer la paz, b) podrían ayudar a determinar cómo fueron los hechos escuchando atentamente ellos mismos, haciendo preguntas apropiadas y ayudándolo a usted y a la otra persona a obtener información adicional, c) podrían también dar consejos acerca de cómo tratar el problema, d) Podrán alentar el arrepentimiento y la confesión en una o ambas partes señalando cualquier comportamiento que ha sido inconsistente con lo que ensena la Biblia. f) También podrán facilitar soluciones bíblicas en temas materiales dirigiéndolos hacia principios y ejemplos pertinentes de la Biblia. g) Finalmente, podrán tomar de su propio conocimiento y experiencia para proponer soluciones prácticas a problemas específicos.

29 26. ¿Cuáles son las características de cómo desarrollar una “cultura de paz” en su iglesia? P “Ve primeo y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda.” (Mateo 5:24)

30 28. Para entender lo que les el perdón, primero debemos ver lo que no es: P. 251
El perdón no es un sentimiento, olvidar, excusar. P. 251

31 29. ¿Qué es el perdón?: De una Escritura. p. 251-252
a) El perdón es un acto de la voluntad, b) El perdón involucra una serie de decisiones, la primera de las cuales es recurrir a Dios para que cambie nuestro corazón, c) es un proceso activo; Involucra una elección consciente y un curso de acción deliberado, Dios dice en Isaías 43:25 “Yo soy El que por amor a mi mismo borra tus transgresiones y no se acuerda mas de tus pecados.” No está diciendo que no puede recordar nuestros pecados. Más bien, está prometiendo que no los recordara. Cuando El nos perdona, elige no mencionar, enumerar o pensar en nuestros pecados jamás.

32 30. ¿Qué significa perdonar a alguien? De alguna Escrituras. P. 253
Liberar a la persona de su responsabilidad de sufrir un castigo o una pena. Aphiemi, una palabra griega que normalmente se traduce como “perdonar” significa “dejar ir, liberar o remitir. En general, se refiere a deudas que han sido pagadas o canceladas. Charizomai, otra palabra usada para “perdonar” significa otorgar el favor libremente o incondicionalmente. Esta palabra demuestra que el perdón es inmerecido y no puede ser ganado.

33 31. Anote los pasos para superar la falta de perdón: p. 261-265
Confirme el arrepentimiento, Renuncie a actitudes y expectativas pecaminosas, Evalué sus propias contribuciones al problema, Reconozca que Dios está obrando para bien, Recuerde el perdón de Dios, Tome de la fortaleza de Dios.

34 32. ¿Porque dice el escritor que el perdón es a la vez un suceso y un proceso? P. 267
El perdón es un suceso que derriba una pared que se interpone entre usted y una persona que lo ha agraviado. Luego empieza un proceso. Después de demoler una obstrucción, en general uno tiene que limpiar los escombros y hacer trabajos de reparación.

35 33. ¿Qué dice la Biblia sobre la reconciliación? P. 267
La Biblia llama a esto “reconciliación”, un proceso que involucra un cambio de actitud que lleva a un cambio en la relación. Más específicamente, ser reconciliado significa reemplazar la hostilidad y la separación por la paz y la amistad.

36 34. ¿Cuáles son los cinco principios que podrán ayudarlo a alcanzar acuerdos sobre temas materiales una forma bíblicamente fiel? P Negociación cooperativa o competitiva, Cuando necesite negociar haga una PAUSA a) Preparación, b) Afirmación de relaciones, c) Ubicación de intereses, d) Soluciones creativas, e) Análisis objetivo y razonable de opciones

37 35. ¿Qué dice la Biblia sobre la negociación cooperativa
35. ¿Qué dice la Biblia sobre la negociación cooperativa? Anote las escrituras P. 277 Mateo 22:39; 1 Corintios 13:5; Mateo 7:12; Filipenses 2; 3,4; 1 Corintios 10:24

38 36. ¿Cuál es la diferencia entre una “postura” y un “interés?
Una postura es un resultado deseado o una perspectiva definible sobre un tema

39 37. De un ejemplo Bíblico que ilustra la sabiduría de identificar y centrarse en intereses antes que en posturas. p. 286 I Samuel 25; 1-44 La esposa de Nabal, Abigail, se entero de lo que había hecho Nabal. Viendo el peligro en que se encontraba el, se propuso negociar un tratado de paz con David.

40 38. ¿Cuál es el libro que contiene un ejemplo notable de una evaluación objetiva? P. 296
El libro de Daniel contiene un ejemplo notable de una evaluación objetiva

41 39. La pacificación no siempre sale tan bien como nos gustaría
39. La pacificación no siempre sale tan bien como nos gustaría. ¿Cual debería ser nuestra reacción cuando las personas actúan defensivamente, resistiéndose a nuestros esfuerzos por ser reconciliadas? Jesús nos llama a tomar un curso de acción asombrosamente distinto. “Pero a ustedes que me escuchan les digo: Amen a sus enemigos, hagan bien a quienes los odian, bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los maltratan…Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malvados. Sean compasivos, así como su Pare es compasivo” (Lucas 6:27, 28, 35, 36.)

42 40. ¿Cuál es el principio decisivo para responder a un oponente obstinado? P. 311
El principio decisivo para responder a un oponente obstinado se describe en Romanos 12:20, 21: “Antes bien, “si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando así, harás que se avergüence de su conducta. No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien.” Esta es el arma última: amor deliberado y enfocado Anote los cinco principios básicos que contribuyen a una ofensiva victoriosa. P Controle su Lengua, busque consejeros espirituales, siga haciendo lo bueno, reconozca sus límites, use el arma defensiva.


Descargar ppt "Resolución de Conflictos"

Presentaciones similares


Anuncios Google