La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

protocolo de atención y cadena de supervivencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "protocolo de atención y cadena de supervivencia"— Transcripción de la presentación:

1 protocolo de atención y cadena de supervivencia
Bls: protocolo de atención y cadena de supervivencia MeDICOS INTERNOS DE PREGRADO: DRA. Elena García hernández DRA. Karla Daniela Jiménez chanes DR. Edgar López huesca

2 350 000 personas cada año (EU, Canada)
Definición de rcp… Reanimación Cardiopulmonar, técnica que permite restituir la función cardiaca y de perfusión. personas cada año (EU, Canada)

3 Evitar una ventilación excesiva
Rcp de alta calidad… Mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima. Iniciar compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardíaco Comprimir fuerte y rápido: 100 cpm Profundidad de al menos 5 cm (adultos y niños) y 4 cm (lactantes) Expansión torácica completa después de cada compresión. Minimizar las interrupciones entre las (menos de 10 seg) Ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve. Evitar una ventilación excesiva

4 Cadena de supervivencia
Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación del sistema de emergencias. 1 RCP temprano con énfasis en la compresión torácica. 2 Desfibrilación rápida 3 Soporte vital avanzado efectivo. 4 Cuidados post paro cardiaco integrados. 5

5 Prevención del paro 1 RCP precoz de calidad realizada por un testigo presencial 2 Activación rápida del sistema de respuesta a emergencias 3 Soporte vital avanzado eficaz 4 Cuidados integrados posparo cardíaco 5

6 Actualización aha 2010…

7 EI BLS se compone de cuatro partes principales
Compresiones torácicas Vía aérea Ventilación Desfibrilación

8 Pasos iniciales de bls…
Evalúe si la víctima responde y compruebe si la respiración es normal o no. Pida ayuda. Si se encuentra solo, active el sistema de respuesta a emergencias (SAMU 131) y busque un DEA (o desfibrilador) si está disponible y regrese con la víctima. Compruebe el pulso de la víctima (entre 5 segundos como mínimo y 10 como máximo). Si no detecta ningún pulso en 10 segundos, realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2), (secuencia C-A-B).

9 Escena segura… El primer reanimador que llegue junto a la víctima debe asegurarse rápidamente de que la situación es segura

10 Localización del pulso…

11 Push FAST Push HARD

12 Compresiones torácicas
Sitio adecuado para las compresiones cardíacas sobre el esternón a nivel de los pezones o tetillas.

13 SUPERFICIE PLANA

14 Técnica alternativa de compresiones:
Mover a la víctima sólo si es necesario

15 ! ! Puntos Importantes Cinco aspectos Claves de RCP 1- 2- 3- 4- 5-
Frecuencia 2- Profundidad 3- Re- expansión 4- Ininterrumpidas 5- Ventilación


Descargar ppt "protocolo de atención y cadena de supervivencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google