Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porANTONIO FLORES SALDAÑA Modificado hace 7 años
1
Centro de Capacitación Judicial Electoral Autoridades Electorales www.te.gob.mx www.te.gob.mx/ccje/ ccje@te.go.mx
2
Centro de Capacitación Judicial Electoral Al concluir el curso, los participantes distinguirán la naturaleza jurídica, estructura y funciones de las autoridades electorales en México. Objetivo General
3
Centro de Capacitación Judicial Electoral Al término del curso los participantes: Objetivos específicos Identificarán los tipos de autoridades electorales Distinguirán el marco normativo y las atribuciones del Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales Conocerán a las autoridades electorales locales, administrativas y jurisdiccionales
4
Centro de Capacitación Judicial Electoral Temario Marco Conceptual Instituto Federal Electoral Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales
5
Centro de Capacitación Judicial Electoral Marco conceptual Potestad atribuida a los agentes del poder público. Resolución unilateral, por disposición de la ley, que incide en la esfera jurídica-electoral de los destinatarios. ACTO Autoridad Electoral Autoridad organización Administrativa (autónoma) Jurisdiccional“Penal” Resuelve conflictos de intereses de trascendencia jurídica, mediante la aplicación del Derecho Tiene la función estatal de organizar las elecciones Se encarga de la persecución de delitos electorales, en la tarea de la procuración de justicia
6
Centro de Capacitación Judicial Electoral Autoridades electorales en México Naturaleza Autoridad FederalAutoridad Local AdministrativaInstituto Federal Electoral Comisión, Institutos o Consejos Electorales Jurisdiccional Suprema Corte de Justicia de la Nación Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Tribunales del Poder Judicial del Estado o Salas del Tribunal Superior de Justicia Penal Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales Unidades o fiscalías especializadas
7
Centro de Capacitación Judicial Electoral Instituto Federal Electoral (IFE)
8
Centro de Capacitación Judicial Electoral Naturaleza jurídica y marco normativo Organismo público, autónomo, independiente en sus decisiones y profesional en su desempeño, con personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de organizar las elecciones federales. Se rige por los siguientes principios: CertezaJuridicidadImparcialidadObjetividadIndependencia Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales Fundamento constitucional: artículo 41 Marco legal Reglamento Interior del IFE Acuerdos del Consejo General
9
Centro de Capacitación Judicial Electoral Fines del IFE El IFE persigue los siguientes fines: Contribuir al desarrollo de la vida democrática Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos Integrar el Registro Federal de Electores Asegurar al ciudadano el ejercicio de sus derechos políticos Garantizar la celebración periódica de las elecciones Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio Promocionar el voto Difundir la educación cívica y la cultura democrática Ser autoridad única en la admón. de tiempos oficiales de radio y TV
10
Centro de Capacitación Judicial Electoral Consejo General Comité de Radio y Televisión Comisiones del Consejo Comités técnicos especializados Órgano de transparencia y acceso a la información Unidad de Fiscalización Estructura orgánica del IFE
11
Centro de Capacitación Judicial Electoral Integración del Consejo General del IFE Consejero Presidente Representantes de los partidos políticos con registro nacional Representantes del Poder Poder Legislativo 8 Consejeros electorales Secretario Ejecutivo Voz y voto Voz Sin voz ni voto El consejero presidente dura 6 años en el cargo y podrá ser reelecto por 6 más. Los consejeros electorales durarán 9 años en el cargo, su renovación será escalonada y no podrán ser reelectos. Serán elegidos por el voto de las 2/3 partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados, a propuesta de los grupos parlamentarios, previa amplia consulta a la sociedad.
12
Centro de Capacitación Judicial Electoral ● Capacitación y educación cívica; determina la geografía electoral. Integra y actualiza el padrón electoral y las listas nominales de electores. Declara la validez de las elecciones de diputados y senadores. ● Administración exclusiva del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales. ● Para fines electorales de las entidades federativas, administrará los tiempos que correspondan al Estado en radio y televisión en las estaciones y canales de cobertura en la entidad de que se trate. ● Autoridad que sustancia y resuelve procedimientos sancionatorios. Atribuciones del IFE
13
Centro de Capacitación Judicial Electoral Órganos locales 32 Entidades federativas Junta Local Ejecutiva Vocal Ejecutivo Consejo Local Electoral Órganos desconcentrados del IFE Órgano permanente integrado por el Vocal Ejecutivo y los vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el Vocal Secretario Órgano temporal (durante el proceso electoral federal). Se integra con un Presidente, seis consejeros electorales (ciudadanos designados por el CG) y un representante por cada partido político con representación en el CG. Sólo el consejero presidente y los consejeros electorales tienen voz y voto Miembro del Servicio Profesional Electoral; preside la Junta General Ejecutiva y durante el proceso electoral el Consejo Local
14
Centro de Capacitación Judicial Electoral 300 distritos electorales uninominales Junta Distrital Ejecutiva Vocal Ejecutivo Consejo Distrital Electoral Órganos desconcentrados del IFE (continuación) Órgano permanente integrado por el Vocal Ejecutivo y los vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el Vocal Secretario Órgano temporal (durante el proceso electoral federal). Se integran por un Consejero Presidente designado por el CG, seis consejeros electorales, y representantes de los partidos políticos nacionales. Sólo el consejero presidente y los consejeros electorales tienen voz y voto Miembro del Servicio Profesional Electoral, preside la Junta Distrital Ejecutiva y durante el proceso electoral federal el Consejo Distrital
15
Centro de Capacitación Judicial Electoral Juntas locales ejecutivas Consejos locales Atribuciones de órganos desconcentrados del IFE Coordinarse con las autoridades electorales locales, para garantizar su acceso a radio y televisión, y el de los partidos políticos, durante precampañas y campañas. Acreditar a los ciudadanos que fungirán como observadores electorales; Registrar las fórmulas de candidatos a senadores de MR y realizar el cómputo total y la declaración de validez de dicha elección; Efectuar el cómputo de entidad federativa de la elección de senadores de RP. Juntas distritales ejecutivas Capacitar a los ciudadanos que integrarán las MDC; Proponer al Consejo Distrital, el número y la ubicación de las casillas que habrán de instalarse por sección. Consejos distritales Determinar el número y ubicación de las casillas; Insacular a los funcionarios de casilla; Registrar las fórmulas de candidatos a diputados de MR; realizar el cómputo distrital de la votación para Presidente de la República.
16
Centro de Capacitación Judicial Electoral Los distritos uninominales se dividen en secciones electorales y tienen 1500 electores máximo. Por cada 750 electores o fracción se instalará una casilla; de ser dos o más se colocarán en forma contigua y se dividirá la lista nominal de electores en orden alfabético Mesas directivas de casilla Básica Contigua Extraordinaria Especial Son órganos electorales formados por ciudadanos, facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo en cada una de las secciones electorales en que se dividen los 300 distritos electorales. Se integra por: 1 Presidente1 Secretario2 Escrutadores 3 Suplentes Generales Tipos de Casilla
17
Centro de Capacitación Judicial Electoral Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF
18
Centro de Capacitación Judicial Electoral Naturaleza jurídica y marco normativo Máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación (artículo 99 CF) Marco legal Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación Reglamento Interno del TEPJF
19
Centro de Capacitación Judicial Electoral Estructura orgánica del TEPJF Salas Regionales 1ª Guadalajara, Jal. 2ª Monterrey, N.L. 3ª Xalapa, Veracruz 4ª Toluca, Edo. Mex. 5ª México D.F. Conformada por 7 magistrados que duran en su encargo 9 años Conformadas por 3 magistrados que duran en su encargo 9 años Sala Superior Designados por las 2/3 partes de los miembros presentes de la Cámara de senadores A propuesta de la SCJN
20
Centro de Capacitación Judicial Electoral Estructura básica del TEPJF TEPJF Sala Superior Salas regionales Guadalajara Monterrey Xalapa Distrito Federal Toluca Tres Magistrados Siete Magistrados Presidencia 6 Ponencias Comisión de Administración Coordinaciones Secretaría Administrativa Contraloría Interna CCJE Asuntos Jurídicos De Relaciones con Organismos Electorales De Jurisprudencia y Estadística Judicial Comunicación Social Información, Documentación y Transparencia Coord. Gral. de Asesores Secretaria Particular Comisión Sustanciadora Secretaria General de Acuerdos Comisión de Transparencia Comités de Sala Superior Oficialía de partes Archivo judicial Delegados Administrativos Subsecretaria Gral. de Acuerdos Actuarios
21
Centro de Capacitación Judicial Electoral Integración pleno de la Salas del TEPJF 1 Magistrado Presidente 6 Magistrados Con un quórum de 4 magistrados para sesionar válidamente 1 Magistrado Presidente 2 Magistrados Sólo sesionarán con la presencia de los 3 Magistrados Salas Regionales Sala Superior
22
Centro de Capacitación Judicial Electoral RealizaCómputo final de la elección presidencial Facultades Declarar la no aplicación de leyes electorales que considere inconstitucionales Atracción de los asuntos que considere trascendentes Fijar jurisprudencia Resuelve Impugnaciones sobre el cómputo final de la elección presidencial Recurso de apelación Recurso de reconsideración Juicio para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano Juicio de revisión constitucional electoral Juicios en materia laboral entre el IFE o el TEPJF y sus servidores Competencia de la Sala Superior del TEPJF
23
Centro de Capacitación Judicial Electoral Facultades Declarar la no aplicación de leyes electorales que consideren inconstitucionales Sostener criterios de aplicación, interpretación o integración de normas Resuelven Asuntos internos de partidos políticos, agrupaciones o asociaciones políticas de carácter local Medios de impugnación en los casos específicos de su circunscripción: Recurso de apelación Juicio de inconformidad Juicio de revisión constitucional electoral Juicio para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano En materia laboral, los juicios que se den entre el IFE y sus servidores Competencia de las Salas Regionales del TEPJF
24
Centro de Capacitación Judicial Electoral Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN
25
Centro de Capacitación Judicial Electoral Naturaleza jurídica y marco normativo Máximo órgano de control constitucional en el ordenamiento jurídico mexicano Contradicción de tesis Acciones de Inconstitucionalidad en materia electoral conoce de: Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación Fundamento constitucional: artículo 94 Marco legal Ley de Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional Reglamento Interior de la SCJN
26
Centro de Capacitación Judicial Electoral Estructura orgánica de la SCJN Pleno de la SCJN (11 Ministros) 2ª Sala (5 Ministros) 1ª Sala (5 Ministros) Materias: Penal y Civil El Ministro Presidente no integra ninguna Sala Materias: Laboral y Administrativa Secretaría General de Acuerdos Secretaría General de Acuerdos de la 1ª Sala Secretaría General de Acuerdos de la 2ª Sala Subsecretaría General de Acuerdos Se podrá sesionar con 7 ministros, con excepción de las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, en las que se requiere de al menos 8 ministros.
27
Centro de Capacitación Judicial Electoral Acciones de Inconstitucionalidad Plantean la posible contradicción de una norma general o de un tratado internacional respecto de la CPEUM, con el propósito de invalidar dicha norma o tratado Pueden presentarlas las minorías (33%) de los Congresos federal y locales, el Procurador General de la República, los partidos políticos con registro ante el IFE, etc. Las resoluciones de la SCJN sólo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, cuando fueren aprobadas por una mayoría de al menos 8 votos. Es la única vía para plantear la no conformidad de las leyes electorales a la Constitución. Éstas deben promulgarse y publicarse al menos 90 días antes del inicio del proceso electoral. Contradicción de tesis Cuando una tesis del Tribunal Electoral pueda ser contradictoria con una sostenida por las Salas o el Pleno de la SCJN, cualquiera de los ministros, de las Salas o las partes, podrán denunciar la contradicción. El Pleno de la SCJN, en un plazo no mayor a 10 días, decidirá cuál es la tesis que debe prevalecer. Competencia de la SCJN en materia electoral
28
Centro de Capacitación Judicial Electoral Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, FEPADE
29
Centro de Capacitación Judicial Electoral Naturaleza jurídica y marco normativo Organismo especializado de la PGR, con nivel de subprocuraduría, responsable de atender en forma institucional, especializada y profesional, lo relativo a los delitos electorales federales. Integrar y resolver las averiguaciones previas relacionadas con los delitos electorales. autonomía para Marco legal Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y su Reglamento Código Penal Federal Código Federal de Procedimientos Penales
30
Centro de Capacitación Judicial Electoral Estructura orgánica de la FEPADE PGR Dirección General Jurídica en materia de Delitos Electorales Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales Dirección General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales Dirección General de Política Criminal, Coordinación y Desarrollo en Materia de Delitos Electorales
31
Centro de Capacitación Judicial Electoral Delitos electorales Algunos de los delitos electorales que persigue la FEPADE, son: Votar sin derecho Presionar a los votantes Comprar o comprometer el voto Coartar la libertad del voto Violar la secrecía del sufragio Afectar el ejercicio de los funcionarios electorales Recoger credenciales para votar Introducir o sustraer boletas o urnas y/o destruirlas Afectar programas del Registro Federal de Electores Utilizar recursos ilícitos
32
Centro de Capacitación Judicial Electoral Autoridades electorales locales
33
Centro de Capacitación Judicial Electoral ÓrganoFundamento normativoNaturaleza Jurídica Instituto Electoral Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit Ley Electoral del Estado de Nayarit Organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. Cuenta con órganos de dirección, técnicos y de vigilancia. Tribunal Electoral Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit Ley de Justicia Electoral para el Estado de Nayarit Órgano jurisdiccional autónomo, garante de los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales. Autoridades electorales en Nayarit
34
Centro de Capacitación Judicial Electoral Podrá utilizarse como cita de textos sin alteraciones, señalando la fuente y con la siguiente leyenda: Centro de Capacitación Judicial Electoral, “Autoridades electorales”, Material didáctico de apoyo para la capacitación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, noviembre de 2009. ©Derechos Reservados, 2009 a favor del autor y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Queda prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. www.te.gob.mx www.te.gob.mx/ccje/ ccje@te.go.mx
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.