Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVeronica Quiroga Arroyo Modificado hace 6 años
1
Update Infecciosas Vias Respiratorias Bajas 2017
Docente: J.Paredes
2
Neumonía adquirida en la comunidad
3
NAC: Neumonía adquirida en la comunidad
Definición: Inflamación aguda del parénquima pulmonar ocasionada por un agente infeccioso adquirido en el ámbito comunitario (se excluyen los casos en pacientes hospitalizados o ingresados en residencias de cuidados crónicos 14 días antes del inicio de los síntomas) en pacientes inmunocompetentes.
4
S pneumoniae Causant de la majoria de otitis, sinusitis, pneumònies, i sobre tot de les seves complicacions: mastoiditis, celulitis periorbitària, empiemes
5
Predictores de hospitalización
7
Antibiotic Treatment Strategies for Community-Acquired Pneumonia in Adults, N Engl J Med 2015;372: La elección del tratamiento antibiótico empírico para los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad NAC que ingresan en los hospitales se complica por la limitada disponibilidad de pruebas. Se compararon tres estrategias de tratamiento empírico: monoterapia con betalactámicos, betalactámico + macrólido o monoterapia fluoroquinolone. Un total de pacientes fueron elegibles para su inclusión en el estudio, y (69%) dio el consentimiento. La edad media de los pacientes fue de 70 años
8
Antibiotic Treatment Strategies for Community-Acquired Pneumonia in Adults, N Engl J Med 2015;372:
9
Antibiotic Treatment Strategies for Community-Acquired Pneumonia in Adults, N Engl J Med 2015;372:
10
Antibiotic Treatment Strategies for Community-Acquired Pneumonia in Adults, N Engl J Med 2015;372: Pacientes con sospecha clínica de NAC admitidos en el hospital, el tratamiento empírico con betalactámicos no fue inferior a las estrategias con una combinación de betalactámico + macrólido o monoterapia fluoroquinolona con respecto a la mortalidad a los 90 días. (Financiado por la Organización Holandesa para la Investigación en Salud y el Desarrollo;.
11
Un estudio muestra una prescripción excesiva de azitromicina para la neumonia infantil. 1 de Noviembre de JAMA PEDIATRICS A menudo se prescribe una combinación de dos antibióticos para tratar la neumonía adquirida en la comunidad en niños, pero un estudio de JAMA Pediatrics ahora muestra que usar solo uno de los dos tiene el mismo beneficio para los pacientes en la mayoría de los casos. Uno de los antibióticos más utilizados en pediatría, azitromicina, se recetó a 12,2 millones de pacientes ambulatorios en 2013 y representó casi el 20 por ciento de todas las prescripciones de antibióticos para niños en el ámbito ambulatorio de EE. UU.,
12
Un estudio muestra una prescripción excesiva de azitromicina para la neumonia infantil. 1 de Noviembre de JAMA PEDIATRICS Williams y sus coautores estudiaron 1418 niños (693 niñas y 725 niños) hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad confirmada radiológicamente. La amoxicilina, un antibiótico beta-lactámico, se utilizó en el 72 por ciento de los pacientes del estudio, mientras que el 28 por ciento recibió una combinación de amoxicilina más azitromicina. No hubo diferencias significativas en la duración de la estancia, la admisión a cuidados intensivos, las readmisiones o la recuperación en el seguimiento entre los grupos.
13
Staphylococcus aureus Community-acquired Pneumonia: Prevalence, Clinical Characteristics, and Outcomes . Wesley H. Self Richard G. Wunderink Derek J. Williams Clinical Infectious Diseases, Volume 63, Issue 3, 1 August 2016, Pages 300–309, Introducción. La prevalencia de NAC por Staphyloccocus aureus y sus carácterísticas clínicas aún no se conoce por completo, y por tanto dificulta la selección empírica de AB. Método. Estudio prospectivo multicéntrico en adultos hospitalizados con NAC, calculando la prevalencia de S.Aureus resistente a meticilina (SARM) y susceptible a meticilina (MSSA) entre todos los episodios de NAC. Comparando caracteristicas eidemiológicas, RX y clinicas (respiratorias o hemocultivo) y neumococo.
14
Staphylococcus aureus Community-acquired Pneumonia: Prevalence, Clinical Characteristics, and Outcomes . Wesley H. Self Richard G. Wunderink Derek J. Williams Clinical Infectious Diseases, Volume 63, Issue 3, 1 August 2016, Pages 300–309, Resultados. Entre los 2259 hospitalizados por NAC , 37 (1,6%) fue por S. Aureus (15 MRSA y 22 MSSA) y 115 por Streptococcus pneumoniae. Las carácterísticas clínicas al ingreso fueron similares. La evolución fue mas grave en los pacientes con MRSA (ingresaron en UCI 86.7% MRSA, vs 34.8% NAC neumocócica; y la mortalidad 13.3% vs 4.4%) Conclusiones. La prevalencia de MRSA es baja, sólo 1/3 de los pacientes hospitalizados recibieron AB anti-MRSA y necesitamos mas estrategias para su diagnóstico-
15
EPOC Exacerbaciones
18
Principales cambios GOLD 2017
Definición de EPOC Se incluye el impacto de los síntomas respiratorios y el papel que juegan las anomalías del tejido pulmonar y las vías respiratorias en el desarrollo de la enfermedad. Redefinición de categorías ABCD Se determinan solamente en base a los síntomas respiratorios y exacerbaciones. Técnica inhalatoria Se añade la evaluación regular de la técnica de uso del inhalador para mejorar los resultados terapéuticos. Manejo de la EPOC estable El manejo farmacológico de la EPOC estable se basa en la evaluación de los síntomas y riesgo de futuras exacerbaciones. Cambio hacia un tratamiento más personalizado introduciendo la discontinuación farmacológica. Manejo de exacerbaciones Se presentan los criterios de alta hospitalaria y seguimiento. EPOC y comorbilidades Se detallan estrategias para el manejo detallado de comorbilidades importantes como las cardiovasculares.
19
Valoración de los síntomas: mMRC1
ESCALA DE DISNEA MODIFICADA DEL MRC (mMRC) (GRADOS 0-4) mMRC Grado 0 Ausencia de disnea al realizar ejercicio intenso mMRC Grado 1 Disnea al andar de prisa en llano, o al andar subiendo una pendiente poco pronunciada mMRC Grado 2 La disnea le produce una incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando en llano o tener que parar a descansar al andar en llano a su propio paso mMRC Grado 3 La disnea hace que tenga que parar a descansar al andar unos 100 m o pocos minutos después de andar en llano mMRC Grado 4 La disnea le impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse 1 Fletcher CM BMJ 1960; 2:1662
20
CAT (COPD Assessment Test) Test de valoración de la EPOC
Valoración de los síntomas: CAT CAT (COPD Assessment Test) Test de valoración de la EPOC 2 La puntuación CAT está entre 0 a 40 y se correlaciona estrechamente con la puntuación del SGRQ
21
Diagnóstico y valoración inicial).Valoración A, B, C, D: visión global
Diagnóstico confirmado por espirometría Valoración de la gravedad de la obstrucción Valoración de síntomas/antecedentes de exacerbaciones Antecedentes Exacerbaciones (C) (D) (A) (B) ≥ 2 o ≥ 1 hospitalización FEV1 (% predicho) GOLD 1 ≥ 80% GOLD 2 50-79 GOLD 3 30-49 GOLD 4 < 30 FEV1/FVC < 0.7 Post-broncodilatador 0 o 1 (sin hospita-lización) CAT < 10 CAT > 10 Síntomas mMRC 0–1 mMRC > 2
22
EPOC. Tratamiento GOLD 17 CAT≥10 MRC≥2 CAT<10 MRC 0-1
23
Tratamiento AB exacerbación
25
Impacto de la VNC-13 en las exacerbaciones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con obstrucción al flujo aéreo moderada-muy grave . Rev Esp Quimioter 2017;30(4): Introducción:Uno de los principales microorganismos descritos como causante de las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es Streptococcus pneumoniae. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la administración de la vacuna neumocócica (VNC13) en pacientes con EPOC en lo que respecta al desarrollo de exacerbaciones y el posible efecto diferencial según perfil del paciente. Servicio de neumologia y cirugía torácica Hospital Unirversitario Nuestsra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife, España. Juan Marco Figueria Gonçalves, Natalia Bethencourt Martin.
26
Impacto de la VNC-13 en las exacerbaciones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con obstrucción al flujo aéreo moderada-muy grave . Rev Esp Quimioter 2017;30(4): Material y Métodos. Estudio observacional prospectivo de 18 meses de seguimiento de pacientes con EPOC y FEV1 ≤ 65%. Variables principales: estado de vacunación con VNC13, fenotipo “exacerbador” o “no exacerbador”, número de exacerbaciones, ingresos y fallecimientos. Servicio de neumologia y cirugía torácica Hospital Unirversitario Nuestsra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife, España. Juan Marco Figueria Gonçalves, Natalia Bethencourt Martin.
27
Impacto de la VNC-13 en las exacerbaciones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con obstrucción al flujo aéreo moderada-muy grave . Rev Esp Quimioter 2017;30(4): Servicio de neumologia y cirugía torácica Hospital Unirversitario Nuestsra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife, España. Juan Marco Figueria Gonçalves, Natalia Bethencourt Martin.
28
Impacto de la VNC-13 en las exacerbaciones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con obstrucción al flujo aéreo moderada-muy grave . Rev Esp Quimioter 2017;30(4): Servicio de neumologia y cirugía torácica Hospital Unirversitario Nuestsra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife, España. Juan Marco Figueria Gonçalves, Natalia Bethencourt Martin.
29
Impacto de la VNC-13 en las exacerbaciones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con obstrucción al flujo aéreo moderada-muy grave . Rev Esp Quimioter 2017;30(4): Resultados. 121 pacientes fueron incluidos. El 24% se etiquetaron como fenotipo exacerbador. Un 36% estaban vacunados con VNC13. Durante el seguimiento, el 68% de los pacientes presentaron al menos una exacerbación y un 27% requirió ingreso. Observamos similitud (p> 0,05) en el número de exacerbaciones y fallecimientos, sin embargo el porcentaje de ingresos en los vacunados fue del 18% frente a 32% en el grupo de no vacunados. En el ajuste multivariado (controlando por el fenotipo del paciente) se observa un ORatio de 2,77 de riesgo de ingreso en el grupo no vacunado (p=0,044). Servicio de neumologia y cirugía torácica Hospital Unirversitario Nuestsra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife, España. Juan Marco Figueria Gonçalves, Natalia Bethencourt Martin.
30
Impacto de la VNC-13 en las exacerbaciones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con obstrucción al flujo aéreo moderada-muy grave . Rev Esp Quimioter 2017;30(4): Conclusiones. La falta de vacunación con VNC13 en pacientes con EPOC casi triplica el riesgo de ingreso hospitalario. Servicio de neumologia y cirugía torácica Hospital Unirversitario Nuestsra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife, España. Juan Marco Figueria Gonçalves, Natalia Bethencourt Martin.
31
Mesures preventives
32
¡Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.