La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOVIMIENTO MÉXICO 1968 COMO FACTOR DE PODER.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOVIMIENTO MÉXICO 1968 COMO FACTOR DE PODER."— Transcripción de la presentación:

1 MOVIMIENTO MÉXICO 1968 COMO FACTOR DE PODER

2 CAUSAS POLÍTICA ANTIPOPULISTA DE 1940 A 1970
ACTITUD CRÍTICA por parte de la clase media, ESTUDIANTES OPOSICIÓN AL GOBIERNO DEL PRI LA INFILTRACIÓN DE LAS IDEAS COMUNISTAS LA PÉRDIDA DE LEGITIMIDAD DEL GOBIERNO DESCONTENTO SOCIAL LA CORRUPCIÓN EL FIN DEL DISCURSO REVOLUCIONARIO EL AUTORITARISMO POLÍTICO El LIBERALISMO CULTURAL CARENCIA DE DEMOCRACIA EN MÉXICO

3 ANTECEDENTES

4 ANTECEDENTES En noviembre de 1964, el movimiento médico comenzó cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. El 10 de diciembre 1964 el presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar sus peticiones de aumento de sueldos y participación en la elaboración de planes de estudios, con lo que el 15 se levantó el paro 13 de enero de 1965, formulando ya no sólo demandas de aumento salarial, sino también de carácter laboral más general. Díaz Ordaz prometió nuevamente negociaciones, con lo cual se levantó el paro 27 de enero. No obstante, la oferta de retabulación salarial no fue satisfactorio

5 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche la policía tomó los hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de choque de la FSTSE. Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados. PARO ESTUDIANTIL DE MORELIA. El 1 de octubre de 1966 estudiantes y ciudadanos de Morelia coincidieron en un movimiento en contra del alza en las tarifas del transporte público. Al día siguiente efectuaron una gran manifestación que fue atacada por pistoleros del PRI, que robaron un aparato de sonido. Al dirigirse la marcha al local priísta para reclamar el robo, fue recibida a tiros y murió el estudiante Everardo Rodríguez Orbe. En protesta por esa muerte los estudiantes declararon la huelga el 4 de octubre y el ejército comenzó a patrullar las calles, pese a lo cual se efectúa un gran mitin el 7 de octubre en el centro de Morelia. El 8 de octubre, a petición del Congreso Local, la tropa, mandada por el general José Hernández Toledo, tomó la universidad y detuvo a decenas de estudiantes.

6 Movimiento en sonora En 1967, los estudiantes sonorenses se sumaron y encabezaron la protesta popular por la imposición de Faustino Félix Serna como candidato del PRI a la gubernatura de la entidad. Como las escuelas eran el centro de la movilización, la policía las atacó, pero sólo logró que 139 planteles se incorporaran a un paro. Ante ello, el gobernador Encinas Johnson solicitó y obtuvo del Congreso el llamado a la intervención del ejército, que, nuevamente al mando de José Hernández Toledo, el 17 de mayo atacó y tomó la Universidad de Sonora.El movimiento de los estudiantes se dice empezó como un movimiento político que intento que los estudiantes no reclamará por sus derechos.

7 DESARROLLO JULIO 1968

8 DESARROLLO AGOSTO 1968

9 DESARROLLO SEPTIEMBRE

10 DESARROLLO OCTUBRE El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN

11 LA MATANZA

12 DESARROLLO 2 DE OCTUBRE DE 1968

13 CONSECUENCIAS

14 CONSECUENCIAS

15 CONSECUENCIAS

16 CONSECUENCIAS Fogueó a una nueva generación de luchadores sociales y masas juveniles conscientes de su papel histórico Trajo valiosas enseñanzas y recompuso su situación al seno del estudiantado Impactó a las clases oprimidas y explotadas, les mostró el renacer de la lucha en las fuerzas más frescas, la naturalidad de su enfrentamiento a un régimen omnipotente y la facilidad con que rompió con tantos mitos de la sociedad capitalista sobre la incapacidad de las masas de actuar por aparte de los postulados democrático burgueses. El movimiento puso en evidencia la verdadera catadura de la intelectualidad mexicana. Todos los partidos burgueses fueron desenmascarados, todos exhibieron sus apetitos de poder por encima de los intereses de las masas.


Descargar ppt "MOVIMIENTO MÉXICO 1968 COMO FACTOR DE PODER."

Presentaciones similares


Anuncios Google