La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

emisión de rayos x

Presentaciones similares


Presentación del tema: "emisión de rayos x"— Transcripción de la presentación:

1

2 UMAE DR G G G C. M. LA RAZA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA PARA LA SALUD CURSO: PROFESIONAL TÉCNICO RADIÓLOGO Martín bobadilla Martín bobadilla José de Jesús Ayala José de Jesús Ayala Antonio Sánchez Antonio Sánchez EMISIÓN DE RAYOS X EMISIÓN DE RAYOS X INTERACCIÓN DE LOS RAYOS X CON LA MATERIA INTERACCIÓN DE LOS RAYOS X CON LA MATERIA

3 EMISIÓN DE RAYOS X CANTIDAD: es el número de rayos x CANTIDAD: es el número de rayos x CALIDAD: (exposición) es la capacidad de penetración CALIDAD: (exposición) es la capacidad de penetración

4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CANTIDAD DE RX INCREMENTOCANTIDAD DE RXFORMULADENSIDAD OPTICA mAsAUMENTA PROPORCIONALMENTE I 1 = mAs 1 I 2 mAs 2 AUMENTA kVpAUMENTA PROPORCIONALMENTE INVERSA AL CUADRADO 2 I 1 = kVp 2 I 2 = kVp 1 AUMENTE DistanciaDISMINUYE INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO I1 = (d2)² I2 (d1)² SE REDUCE filtraciónSE REDUCE *

5 INCREMENTO DE mAs

6 INCREMENTO DE kVp

7 AUMENTO DE DISTANCIA (d)

8 FILTRACION

9 CALIDAD DE RAYOS X= CAPACIDAD DE PENETRACION ALTA CALIDAD O DURO BAJA CALIDAD O BLANDO

10 Factores que influyen en la calidad de rayos x Kilotensión filtracion

11 CALIDAD --> FHR (FILTROHEMIREDUCTOR)

12 Tipos de filtracion Filtracion inherente Filtracion añadida

13 FILTRACION

14 Utilización de filtros Problemática en regiones de diferente grosor o variación de tejido De compensación de cuña de paso de arco de escalones cónicos

15 Filtros de compensación

16 Interacción de los rayos x con la materia Recordando Longitud de onda y cantidad de energía de los rayos x

17 Interacción de los rayos x con la materia Controlado por medio de: kVp mAs

18 MECANISMOS BÁSICOS 1. Dispersión clásica 2. Efecto comptom 3. Efecto foto eléctrico 4. Producción de pares 5. fotodesintegración

19 -DISPERSION COHERENTE -DISPERSION DE THOMSON Rayos de baja energía (fotón Rx) Interactúa con átomo blanco Excitación Liberación de fotón secundario λ = λ’ No ioniza ni transfiere

20 DISPERSION DE COPTOM Rayo de energía media Ioniza a electrón y lo desprende Rayo disminuye su energía (longitud de onda mas larga) E i = E d + (E 1 +E EC ) Radiación dispersa Radiación retroinversa

21 Interacción de los Rx en el efecto coptom

22 En átomos de no. Atómico bajo (tejidos blandos) Efectos ionizantes Interacción con electrones de niveles internos Fotoelectrón expulsado No existe dispersión Existe absorción E i = E l + E EC Interés diagnostico Energía fotón > electrón

23 Importancia del efecto fotoeléctrico

24 Rayo de alta energía Escapa a la interacción de electrones Llega al núcleo Se crea un fotodesintegración Surgen dos electrones Carga negativa Positrón

25 FOTO DESINTEGRACIÓN Fotón superior a los 10 mev Escapa interacción de electrones Es absorbido por el núcleo Éxita el núcleo Desprende un nucleón.

26 Importancia de la interacción de los Rx con la materia

27 ABSORCIÓN DIFERENCIAL Básicamente, la imagen de rayos X procede de la diferencia entre los rayos X absorbidos fotoeléctricamente y los no absorbidos. Esta característica se denomina absorción diferencial.

28 ABSORCIÓN DIFERENCIAL Los rayos X que experimentan interacción fotoeléctrica proporcionan información diagnóstica a la película o el receptor de imagen. Como no llegan a la película, estos rayos X representan estructuras anatómicas con características de alta absorción de los rayos X. Tales estructuras se dicen radiopacas.

29 ABSORCIÓN DIFERENCIAL Otros rayos X penetran el cuerpo y son transmitidos sin ninguna interacción y producen las zonas oscuras (de alta densidad óptica) de la radiografía. Las estructuras anatómicas que atraviesan esos rayos X son radiolucentes.

30 Dependencia de la densidad de materia La densidad de masa, que no ha de confundirse con la densidad óptica, se define como la cantidad de materia por unidad de volumen y suele expresarse en kilo gramos por metro cúbico (kg/m3). A veces se indica también en gramos por centímetro cúbico (g/cm3).

31 Densidad de masa de diversos materiales de importancia en radiología diagnóstica

32 Tipo de sustanciaDensidad de masa(kg/m3) Tejido humano Pulmón320 Grasa910 Musculo1000 Hueso1850 Material de contraste Aire1.3 Bario3500 Yodo4930 Otros Calcio1550 Cemento2350 Molibdeno10200 Renio12500 Wolframio19300 Plomo11350

33 Densidad de masa La interacción entre los rayos X y el tejido es proporcional a la densidad de masa del tejido. Cuando la densidad de masa aumenta al doble, se duplica también la probabilidad de interacción de los rayos X, al existir dos veces más electrones disponibles para la interacción. Por tanto, incluso sin el efecto fotoeléctrico relacionado con Z, el hueso absorbería y dispersaría casi dos veces más rayos X que el tejido blando.

34

35 Atenuación la reducción total del número de rayos remanentes en un haz de Rayos X después de penetrar a través de un grosor determinado de materia se denomina atenuación.

36 Cuando un gran haz de rayos X incide sobre cualquier tejido, los rayos X son en parte absorbidos y en parte dispersados. Como resultado, se produce una reducción en el número de rayos X, con lo que la atenuación es igual a la absorción más la dispersión. Los rayos X son atenuados exponencialmente, lo que significa que tienen un alcance fijo en la materia. Su número disminuye en un determinado porcentaje por cada incremento en el grosor del tejido que atraviesan.

37 Absorción Cuando el haz de rayos X incide sobre cualquier tipo de tejido, los rayos pueden interaccionar con los átomos del mismo por alguno de los cinco mecanismos mencionados anteriormente. La frecuencia relativa de interacción de cada uno de esos mecanismos depende sobre todo del número atómico de los átomos de blanco y de la energía de los rayos X. El efecto fotoeléctrico se denomina absorción.

38 AGENTES DE CONTRASTE RADIOLÓGICO Los compuestos de bario y yodo se utilizan como ayuda para la obtención de imágenes radiológicas de órganos internos. El número atómico (Z) del bario es 56, y el del yodo 53. Ambos poseen un número atómico y una densidad de masa muy superiores a los del tejido blando. Cuando se utilizan para llenar los órganos con objeto de facilitar su visualización, se denominan agentes de contraste.

39

40 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "emisión de rayos x"

Presentaciones similares


Anuncios Google