La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción -El Realismo surge en Europa durante la segunda mitad del XIX, cuando ya el Romanticismo se halla en franca decadencia. -Este movimiento fue.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción -El Realismo surge en Europa durante la segunda mitad del XIX, cuando ya el Romanticismo se halla en franca decadencia. -Este movimiento fue."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción -El Realismo surge en Europa durante la segunda mitad del XIX, cuando ya el Romanticismo se halla en franca decadencia. -Este movimiento fue producto de los grandes cambios sociales, políticos y económicos que se están produciendo, producto de la Revolución Industrial. -Estos hechos produjeron una fuerte y potente burguesía, que impondrán un nuevo gusto por la estética, el realismo, y la predilección por un género, la novela. -Y todo ello, porque a la burguesía se le debía el gran progreso social y técnico, es a ella a quien se le debe representar.

2 Rasgos 1- La observación minuciosa de la realidad, que se reflejará en abundantes descripciones para presentar la vida real desde todos los ángulos posibles. 2-Ambientación contemporánea: el escritor refleja el momentos en el que vive o el pasado inmediato para que el lector los reconozca. 3- La burguesía como personaje protagonista: aunque ninguna clase social escapa a la mirada del autor realista, es el burgués el centro de su atención, porque a él s ele debe todas las grandes trasformaciones sociales. 4- Narrador onmisciente: es el narrador que controla hasta el último detalle, capaza incluso de penetrar en los pensamientos más íntimos de los personajes.

3 Etapas del Realismo Literario
El prerrealismo En esta etapa se sitúa los autores que aún siendo más cercanos al Romanticismo, ya sentaron en sus relatos los aspectos del realismo como la presentación de la vida real.

4 Etapas del Realismo Literario
AUTORES Fernán Caballero Se dice que en España el Realismo se inaugura con La gaviota (1849), un relato todavía idealizante, pero donde ya presenta unas descripciones ricas en ambientaciones contemporáneas.

5 Etapas del Realismo Literario
AUTORES 2. Pedro Antonio de Alarcón Junto a Fernán Caballero, se sitúa la figura de Alarcón, mucho más cómodo en los relatos breves, como El sombrero de picos, una farsa costumbrista que recrea un cuento folklórico.

6 Etapas del Realismo Literario
B) El triunfo del Realismo 1. Benito Pérez Galdós Con Galdós se consolida el Realismo en España a partir de 1870, además de ser el autor más importante de esta época. Toda su obra, vasta y monumental, se puedes clasificar en las siguientes etapas:

7 Etapas del Realismo Literario
1. Novelas de la 1ª época: Son las llamadas novelas de tesis, porque somete la realidad a un esquema dual, acorde a su ideología: lo tradicional frente a lo moderno, el pasado con el presente, la religión frente a la ciencia. En esta etapa sobresalen las obras La Fontana de Oro o Doña Perfecta.

8 Etapas del Realismo Literario
2. Novelas Contemporáneas En esta etapa, Galdós crsitalizó, como ningún otro autor el Madrid del siglo XIX, como reflejo de la España de aquella época, y el burgués como personaje protagonista. Entre las obras más importantes, destacan Fortunata y Jacinta o Miau.

9 Etapas del Realismo Literario
3. Novelas Espiritualistas Finalmente, en está época, Galdós, influenciado por el realismo ruso, se centra en el mundo interior de sus personajes y en valores como la caridad, encarnados por personajes de enorme grandes moral, pese a su condición humilde, como en Misericordia.

10 Etapas del Realismo Literario
4. Los Episodios Nacionales Un capítulo aparte es el formado por los Episodios Nacionales, formado por 46 episodios, diseñados para el lector conociera los aspectos más interesantes de su pasado inmediato. Desde Trafalgar –batalla que tuvo lugar en hasta Cánovas –político que gobernó en todo el siglo XIX es objeto de atención del escritor.

11 Etapas del Realismo Literario
C) El Naturalismo -El Naturalismo surge en Europa en 1848, gracias a la obra de Émile Zola. -Supone un cambio de actitud frente al Realismo. -Zola propone el determinismo, esto es, que las circunstancias sociales y biológicas en las que el individuo se desenvuelve condicionan su comportamiento. -Si el Realismo exalta el triunfo del mundo burgués, el Naturalismo expresa la crisis de ese mundo que el burgués ha creado. -Los rasgos de la estética naturalista son los siguientes:

12 Etapas del Realismo Literario
C) El Naturalismo Las descripciones se hacen más densas, hasta tal punto que la caracterización de los personajes aparecen reflejados hasta sus tics, los adornos de su indumentaria, etc. Denuncia la sociedad corrompida que ha creado la burguesía cuando ha alcanzado el poder: la explotación del trabajador, la mendicidad, etc. Una nueva clase social aparece reflejado en este nuevo mundo: el proletariado, que es violento y vive en un ambiente mísero por culpa de los burgueses Por primera vez en la literatura se otorga un espacio a la escatología: la estética de lo feo y lo vulgar.

13 Autores del Naturalismo
1. Emilia Pardo Bazán -Gracias a la autora gallega se introdujo el Naturalismo en España, con su ensayo «La cuestión palpitante». -Sus obras hunde sus raíces en el mundo rural gallego al que analiza con minucioso detalle, pero que siempre está dominado por una clase social, la nobleza, que está en plena decadencia, pero que aún tiene las riendas del poder, como en Los pazos de Ulloa.

14 Autores del Naturalismo
2. Leopoldo Alas Clarín - Clarín fue un autor más conocido por sus cuentos (¡Adiós, Cordera!) y sobre todo por su labor periodística como crítico literario. - Como novelista, escribió dos novelas, dentro de las cuales se sitúa La Regenta, la obra cumbre de esta época. - La Regenta se centra en el conflicto entre Ana Ozores, que se casa con un hombre mayor que no le hace caso, y don Álvaro Mejía, mujeriego burgués que sólo ansía poseerla, y don Fermín de Pas, clérigo de Vetusta, que anhela controlar la ciudad.


Descargar ppt "Introducción -El Realismo surge en Europa durante la segunda mitad del XIX, cuando ya el Romanticismo se halla en franca decadencia. -Este movimiento fue."

Presentaciones similares


Anuncios Google