La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inca Garcilaso de la Vega

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inca Garcilaso de la Vega"— Transcripción de la presentación:

1 Inca Garcilaso de la Vega
Expositor: Vladimir Antonio Molina Cruz Santiago, 2013

2 El autor y su contexto

3 El autor y su contexto Nombre original: Gómez Suárez de Figueroa.
Escritor e historiador peruano. Mestizo: su padre era Español y su Madre una princesa Inca. Nació en el Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, el 12 de abril de 1539 ; y murió en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616. Es considerado el primer mestizo "racial y cultural" de América. Asume y concilia sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea.

4 Producción literaria

5 Producción literaria Inició un ambicioso proyecto historiográfico centrado en el pasado americano, y en especial en el del Virreinato de Perú. Además, era hábil en la traducción, y conocía muy bien el latín. LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS HISTORIA GENERAL DEL PERU LA FLORIDA DEL INCA GENEALOGÍA DE GARCI PÉREZ DE VARGAS

6 Características: Muestra su rica formación educacional, y su alto manejo del español, quechua y latín. Escuchó los relatos de sus familiares Incas y por eso trata de comunicar una visión positiva de su pueblo: Era una monarquía benévola, justa y abundante. No realizaban sacrificios humanos, pues esa era una práctica ancestral anterior al imperio inca. Su misión fue la de civilizar a los pueblos bárbaros, que practicaban la antropofagia y la sodomía.

7 Los comentarios reales de los Incas

8 Los comentarios reales de los Incas
En el plan original, debía constar de dos partes: la primera fue publicada con su nombre original (1609), pero la segunda, publicada póstumamente (1617), llevó el título de Historia general del Perú. Fue la obra célebre de su proyecto historiográfico, confeccionada a partir de relatos de infancia, cartas, y el contacto con personas importantes del Perú. Esta obra intenta conservar y comunicar la riqueza de la cultura Inca y su verdadero espíritu. De igual modo, trata de hacer justicia a un pueblo que es tratado como bárbaro.

9 Análisis

10 Contenidos Leídos Dedicatoria, Proemio, Advertencia.
LIBRO PRIMERO: Capítulos I al XXI Trata sobre el descubrimiento del nuevo Mundo; la ubicación y descripción geográfica del Perú; la etimología de este nombre; los habitantes de estas tierras y sus costumbres; la distinción entre estos últimos y el imperio Inca.

11 Elementos interesantes
Explicación de algunos usos de palabras quechua. Amplio conocimiento de otras obras historiográficas, elaboradas por autores foráneos. Aclaración del origen del nombre “Perú”. El Concepto de Gentilidad. El culto a la naturaleza y los animales. Antropofagia, Sodomía e idolatría. Valoración de la cultura Inca como civilización, y su importancia como reinado.

12 Algunas Conclusiones

13 Algunas conclusiones Esta obra constituye un puente entre la cultura Inca y occidente: ambas son fuerzas conquistadoras. Manifiesta una fuerte sumisión a la corona Española ya la religión Católica, buscando su comprensión. Establece una clara distinción entre Los Indios y su contraposición con Los Incas; los primeros tenían muchas costumbres barbáricas y de fácil idolatría. Expone los hitos de una “civilización Inca”, que paralela a la occidental, tiene su propia riqueza y legitimidad, con periodo de éxito distinto.

14 El Inca Garcilaso de la Vega

15 Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Inca_Garcilaso_de_la_ Vega
p?id=97&backPID=2&tt_products=5 9/comentarios-reales-inca-garcilaso-de-la-vega/ tm uruguay.espaciolatino.com/blixen_hyalmar/inca_ga rcilaso_de_la_vega.htm


Descargar ppt "Inca Garcilaso de la Vega"

Presentaciones similares


Anuncios Google