La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3º de Primaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3º de Primaria."— Transcripción de la presentación:

1 3º de Primaria

2 Unidad 3 “Un motón de risas”

3 Lectura

4 El niño de las 1000 cosquillas
Adaptación del cuento: “El niño de las mil cosquillas” de Pedro Pablo Sacristán

5 Miguel era un niño que tenía cosquillas en el pelo

6 Con tocarle un poco la cabeza ya se rompía de la risa.

7 Y cuando le daba esa risa de cosquillas, no había quien le hiciera parar.

8 Así que Miguel creció con muchos momentos extraños: cuando venían a casa las amigas de su abuela

9 Siempre terminaba muerto de la risa, porque siempre había una viejecilla que le tocaba el pelo diciendo: ¡ Qué simpático!

10 Y los días de viento Miguel se tiraba por el suelo de la risa cuando el viento movía su melena, que era….

11 muy larga, porque en la peluquería no podían cortárselo sin que se riera sin parar.

12 Verle reír, era muy divertido y cuando Miguel empezaba con sus cosquillas, todos acababan….

13 riendo sin parar, y había que interrumpir cualquier cosa que estuvieran haciendo.

14 Así que, según se iba haciendo más mayor,
le prohibieron entrar en muchos sitios

15 Porque había muchas cosas importantes que no se podían parar con un montón de risas.

16 Miguel hizo de todo para parar sus cosquillas, llevó sombreros distintos, utilizó laca…

17 Se rapó la cabeza e incluso hizo un curso de yoga para relajarse.

18 Pero no sirvió y deseaba con todas sus fuerzas ser un chico normal.

19 No así comenzó a ponerse triste por ser diferente.

20 Hasta que un día en la calle conoció un payaso.

21 Era muy viejecito, y ya casi no podía ni andar, pero cuando le vio triste.

22 Y llorando, se acercó a Miguel para hacerle reír.

23 No estuvo mucho tiempo en hacer que Miguel se riera, y empezaron a hablar. Miguel le contó su problema.

24 con las cosquillas, y le preguntó cómo un hombre tan anciano seguía haciendo de payaso.

25 No tengo quién me sustituya- dijo él – Y tengo un trabajo muy serio que hacer.

26 Miguel le miró sorprendido: ¿serio?
¿un payaso?

27 Y el payaso le dijo: - Ven, voy a enseñártelo.

28 Después el payaso le llevó a recorrer la ciudad, parando en muchos hospitales, casas de pobres, albergues, colegios….

29 Todos estaban llenos de niños enfermos o sin padres, con problemas muy serios…

30 Pero cuando veían entrar al payaso, sus caras cambiaban por completo y se iluminaban con una sonrisa.

31 Su tiempo de risas junto al payaso lo cambiaba todo, pero aquel día fue más importante….

32 Porque en todos los lugares conocieron las cosquillas de Miguel y su risa contagiosa acabó con todos los niños por los suelos muertos de risa.

33 Cuando acabaron su visita, el anciano payaso le dijo guiñándole un ojo.
- ¿Ves ahora qué trabajo tan serio?

34 - Es verdad- dijo Miguel con una sonrisa- No podría hacerlo cualquiera

35 Y por eso es tan difícil de encontrar otro payaso…
Y por eso es tan difícil de encontrar otro payaso….- dijo Miguel, antes de que el viento despertara sus cosquillas y sus risas.

36 Y así Miguel se hizo payaso, sustituyendo a aquel viejito.

37 Y todos los días se alegraba de ser diferente gracias a su risa.

38 Miguel se dio cuenta de que su risa era importante, y tenía un gran valor.

39 Su risa hacía muy feliz a muchos niños.
¿Cómo haces tu feliz a los demás?

40 Aprendemos

41 Los nombres Los nombres son las palabras que utilizamos para nombrar a las personas, los animales, las cosas y los lugares.

42 perro coche Madrid árbol bicicleta José María

43 Los nombres comunes Los nombres comunes son los que se refieren a cualquier persona, animal, cosa o lugar.

44 niña, perro, pañuelo, montaña

45 Los nombres propios Los nombres propios son los que se refieren a nombres o lugares concretos.

46 José Valladolid María Segovia

47

48 Los enlaces Los enlaces sirven para unir oraciones. Para unir las oraciones utilizaremos palabras como: que, después, pero, porque…

49 Los cuentos de nunca acabar
Los cuentos de nunca acabar son cuentos cortos que se repiten una y otra vez.

50 En un charco había una mosca y con la mosca un mosquito, si no te has enterado te lo cuento rapidito.

51 Este era un gato que tenía los pies de trapo
y la cabeza al revés. ¿quieres que te lo cuente otra vez?

52 Ortografía Se escribe m delante de la p y la b

53 ambulancia trampolín alfombra cumpleaños
lámpara columpio tambor bomberos

54


Descargar ppt "3º de Primaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google