Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Francisco Alarcón Alcaraz Modificado hace 6 años
1
LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DESDE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EUROPEA
SEMINARIO “Situación mundial de la comercialización de los productos biotecnológicos aplicados a la agricultura y su impacto para América Latina” FAO; Santiago de Chile; 25 Septiembre 2001
3
“No hay que tener miedo a lo desconocido, sólo hay que entenderlo”
Marie Curie
4
El DNA es el material hereditario de cualquier ser vivo
Los genes están hechos de DNA Los alimentos tienen genes (comemos genes) LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
5
¿QUÉ SABEMOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DESDE LA CIENCIA?
Son los alimentos en los que mejor conocemos la manipulación genética introducida Son los alimentos más evaluados en toda la historia de la Tecnología de los alimentos Son los alimentos cuya comercialización ha levantado más polémica
6
MEJOR CONOCIMIENTO Ni se hibrida ni se muta al azar
Se trabaja con genes aislados perfectamente identificados
7
MEJOR EVALUACIÓN Facilitada por el conocimiento molecular ALIMENTO
TRANSGÉNICO Presencia de alérgenos Nivel de tóxicos Composición nutricional Facilitada por el conocimiento molecular
8
MAYOR POLÉMICA CONSUMIDORES CIENTÍFICOS GRUPOS EN CONTRA INDUSTRIAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICOS
9
¿DONDE ESTÁ EL PROBLEMA?
CONSUMIDORES GRUPOS EN CONTRA CIENTÍFICOS INDUSTRIAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICOS
10
VOLVAMOS AL CIENTÍFICO... ¿CÓMO NOS VE EL CONSUMIDOR?
El biólogo ya no es aquel individuo que cazaba mariposas y clasificaba plantas. Ahora nuestro trabajo cotiza en bolsa... EL FIN DE LA INOCENCIA, PERO...
11
¿DE QUE VAN ESTOS BIOTECNÓLOGOS?
Soberbios Irresponsables Agresores de la Naturaleza Vendidos a las multinacionales
12
NO MÁS “BIOTECNÓLOGO ENTUSIASTA”
Lo que se hizo hasta ahora no sirve para nada en comparación con lo que vamos a hacer Solventaremos cualquier problema La opinión del consumidor no es más que un estado de ánimo que sólo preocupa a los sociólogos; nuestras investigaciones están por arriba de esa problemática El laboratorio es nuestro santuario, no debemos perder el tiempo en divulgar, eso queda para los científicos mediocres
13
Y TAMBIÉN DEBEMOS EMPEZAR A PREGUNTAR...
14
¿Por qué nos preocupa más aquello de lo que más conocemos?
15
¿Quién debe evaluar: los expertos u otros colectivos? (credibilidad)
¿Por qué otros alimentos menos evaluados tienen el “sello” de seguros? ¿Por qué no prohibir aquello que sabemos a priori que es tóxico? ¿Por qué hacer héroes a aquellos que no permiten ni tan siquiera que aprendamos de las evaluaciones?
16
¿DEBEMOS EXPLICAR A NUESTROS JÓVENES QUE ES ESTO DE LA BIOTECNOLOGÍA O MEJOR SEGUIMOS EN LA IGNORANCIA? ¿Te comerías un derivado lácteo producido por el crecimiento de un microorganismo? SI NO NS/NC
17
¿Por qué las organizaciones que se oponen nunca nos preguntan?
¿Por que cada día hay menos fondos públicos para estas investigaciones? ¿A quién le interesa? Qué hay del riesgo de no hacer?
18
PREGUNTAS SIN RESPUESTA... A MENOS QUE RECORDEMOS A AZAÑA
“Se crean nuevos alimentos transgénicos, modificados en su estructura molecular por emisiones radioactivas” (pp. 339)
19
¿INTERESAN LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
A AMÉRICA LATINA? Pueden ayudar a paliar problemas locales Dan investigación pública de alta calidad
20
¿…O SI HAY RESPUESTAS?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.