La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En este último domingo del año litúrgico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En este último domingo del año litúrgico"— Transcripción de la presentación:

1 En este último domingo del año litúrgico
se nos presenta la figura poderosa de Jesucristo como Rey del Universo. Alzira – Domingo 34,Ultimo del T.O.-B Juan 18, 33b-37

2 La persona del rey en el Antiguo Testamento se remonta a la época de la entrada de Israel en la tierra prometida. En principio para un pueblo nómada, nada podía significar la idea de un rey ; Al entrar en contacto con la organización de los que vivían en ciudades, descubren las ventajas de aquella estructura social y los israelitas piden a Dios un rey. Aunque los profetas lo interpretaron como una traición (el único rey de Israel es Dios), transigieron, bien entendido, que la imagen del rey en aquel tiempo, no tenía nada que ver con la que tenemos nosotros hoy. El rey era el que cuidaba de una ciudad o de un pequeño grupo de pueblos. Velaba por que hubiera orden en las relaciones sociales, Y lo mismo les defendía de los enemigos, que se preocupaba de los alimentos, que impartía justicia. A lo largo del A. T. se va espiritualizando esa idea del rey, llegándose a identificar con la del Mesías, Para el judaísmo el final de la historia será un Reino de Dios que termina venciendo al reino del mal. Sólo en este contexto cultural podemos entender la predicación de Jesús sobre el Reino de Dios. Sin embargo el contenido que Él le da, es más profundo. Jesús predica un reino de Dios muy distinto; un Reino del que nadie va a quedar excluido, y del que forman parte los pecadores, los marginados... Todos los gentiles están llamados y muchos judíos se quedarán fuera., Es verdad que, toda la predicación de Jesús gira entorno al “Reino”; pero no se trata de un reino suyo, sino “el Reino de Dios” Decimos: “venga tu Reino pero después de decir “Padre nuestro”. Confundir el “reino de Dios” con el reino de Cristo será causa de malentendidos.

3 Estela de Cesárea marítima

4 33 Pilato volvió a entrar en su palacio, llamó a Jesús y le interrogó: –¿Eres tú el rey de los judíos? El evangelio de Juan nos relata este sorprendente diálogo entre Pilato, representante del imperio más poderoso de la Tierra y Jesús, un reo maniatado, acusado y negado por los suyos, que se presenta como testigo de la verdad. Comienza el proceso contra Jesús.

5 34 Jesús le contestó: –¿Dices eso por ti mismo o te lo han dicho otros de mí? 35 Pilato replicó: –¿Acaso soy yo judío? Son los de tu propia nación y los jefes de los sacerdotes los que te han entregado a mí. ¿Qué es lo que has hecho? El contexto de este evangelio es un importante diálogo entre Pilato y Jesús, inmediatamente antes de condenarle a muerte. Jesús, como acusado, va a responder exponiendo la radical verdad de su vida en dos afirmaciones: «Mi reino no es de este mundo». <Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo>

6 36 Jesús le explicó: –Mi reino no es de este mundo
36 Jesús le explicó: –Mi reino no es de este mundo. Si lo fuera, mis seguidores hubieran luchado para impedir que yo cayese en manos de los judíos Pero no, mi reino no es de este mundo. ¿Qué significa un Reino que no es de este mundo? Se trata de una expresión que no podemos "comprender" porque los conceptos que podemos utilizar son de este mundo. Encontremos una pista en la otra frase: “He venido para ser testigo de la verdad". “Ser rey” equivale, en el texto, a ser testigo de la verdad : hasta el punto de que con esas palabras se define la misión de Jesús: “Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo”. No es un reino de personas físicas, sino de actitudes vitales. Es un reinado del AMOR. ” No se trata de preparar un reino para Dios, se trata de un reino que es Dios. No se dirá, está aquí o está allá, porque mirad: el reino de Dios está dentro de vosotros”

7 37 Pilato insistió: –Entonces, ¿eres rey?
Es cierto que, en el cuarto evangelio, el texto que se nos propone en este domingo, se habla de Jesús como rey. Pero es un rey atípico. El Reino que Jesús anuncia no tiene nada que ver con las expectativas de la época. Es tan especial que nosotros también corremos el peligro de no entender nada Y ¿cómo es este rey tan original? Antes ya había advertido que los reyes y los poderosos de la tierra oprimen y abusan de sus súbditos, y que no debía ser así entre nosotros. Jesús no se les parece en nada a estos reyes Su señorío es de amor incondicional ¿Dónde y cómo gana Jesús el título de rey y de Señor?: en la entrega de su vida hasta la muerte de cruz.

8 Esa es la meta que Dios quiere para todos los seres humanos: ser reyes , sacerdotes y profetas.
El "poder" se presenta en los evangelios, como una tentación que Jesús venció ¿A qué puede sonar el título de “ Jesús o Cristo rey”? A una determinada imagen de Dios. En cambio, es preciso reconocer que se trata de un “rey” muy especial: su trono es una cruz y su corona es de espinas. “Ser rey” equivale, en el texto, a ser “testigo de la verdad”: hasta el punto de que con esas palabras se define la misión de Jesús: “Yo para esto he nacido“. Jesús le respondió: –Soy rey, como tú dices. Y mi misión consiste en dar testimonio de la verdad. Precisamente para eso nací y para eso vine al mundo Todo el que pertenece a la verdad escucha mi voz. Yo soy Camino, Verdad Y Vida

9 ¡ Que venga tu Reino, Señor!
Jesús, tu nos dices: Yo he venido para ser testigo de la verdad. No te refieres a verdades doctrinales o científicas. Nos hablas de la verdad de tu Ser. Señor Jesús, que identificas Tu realeza con Tu misión Testimonio y servicio-. Ayúdanos a entender que es también la nuestra. ¡ Que venga tu Reino, Señor! Ese mundo nuevo que anhelamos. Que venga pronto. Amén


Descargar ppt "En este último domingo del año litúrgico"

Presentaciones similares


Anuncios Google