La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ETIQUETA Y PROTOCOLO EJECUTIVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ETIQUETA Y PROTOCOLO EJECUTIVO"— Transcripción de la presentación:

1 ETIQUETA Y PROTOCOLO EJECUTIVO
Expositora: Ana María Maurtua Rodríguez

2 CONTENIDO DE LA CUARTA SEMANA
El arte de vestir según la ocasión. Formas de vestir de acuerdo a la figura, uso de los accesorios. Gustos y criterios, errores al vestir. Guardarropa básico. Práctica de expresión corporal.

3 EL ARTE DE VESTIR SEGÚN LA OCASIÓN
La imagen esta construida en base a la personalidad individual. Sera esta la que marque las preferencias en el vestido. Y allí radica el problema para definir claramente qué es el buen vestir. Los diseñadores de moda proponen, pero los hombres y mujeres del mundo deciden. Como norma general del buen vestir, se dice que hay que usar la ropa adecuada para cada ocasión, clima, lugar y hora. Determinar cuál es la vestimenta apropiada, dependerá del buen gusto y del sentido común. Es importante entonces que nos mantengamos informados acerca de la moda, pero también un profundo conocimiento de nosotros mismos, para saber cual es el estilo, el color y la ropa que nos proyecten como deseamos. Así mismo los accesorios son indispensables, porque agregan el toque de refinamiento. Parte necesaria del vestido es el calzado. Usar el más adecuado acorde a nuestro vestido. El buen vestir termina con uno o dos toquecitos de esencia perfumada de aquella que inspire sentimientos o recuerdos y que sea un fiel reflejo de quienes somos. La indumentaria es también una expresión de la cultura de los pueblos. Es una forma de observar su costumbre y tradición. La confiabilidad, la seguridad y el respeto se confirman y son reflejados por nuestra forma de vestir. El buen vestir es entonces el adorno a nuestra persona y habla de lo que realmente somos.

4 EL ARTE DEL BUEN VESTIR A que llamamos el Arte del Buen Vestir?
A La importancia que radica en la impresión que queremos causar en las personas con quienes vamos a tratar. Por ejemplo: Si vamos a una entrevista de trabajo, debemos vestir de acuerdo al cargo que aspiramos, entre mas alto sea el puesto, mas formal debemos vestir al momento de la entrevista. La idea es saber que se puede lograr una buena impresión si vestimos de manera sencilla; pero elegante, a la moda; pero decente. El fin que persigue el Arte en el Vestir es la Elegancia. Pero la elegancia es casi una condición innata, inadquirible. No está en la maestría del sastre que nos viste; está en nosotros mismos. Está en la conformación de nuestro cuerpo; en los movimientos; en la largura o cortedad de los miembros; en el modo de andar, de saludar, de sentarse, de levantarse, etc. La ropa dice mucho de nosotros, y cada quien tiene su gusto para vestir. Y aunque es una elección muy personal, a veces las piezas que combinamos no dan el resultado esperado, y causamos una mala impresión. Es importante entonces que nos mantengamos informados acerca de la moda, pero también un profundo conocimiento de nosotros mismos, para saber cual es el estilo, el color y la ropa que nos proyecten como deseamos. Así mismo los accesorios son indispensables, porque agregan el toque de refinamiento. Como norma general del buen vestir, se dice que hay que usar la ropa adecuada para cada ocasión, clima, lugar y hora. Determinar cuál es la vestimenta apropiada, dependerá del buen gusto y del sentido común. La imagen esta construida en base a la personalidad individual. Sera esta la que marque las preferencias en el vestido. Y allí radica el problema para definir claramente qué es el buen vestir. Los diseñadores de moda proponen, pero los hombres y mujeres del mundo deciden.

5 EL ARTE EN EL VESTIR El vestir de una secretaria
Todo profesional de oficina debe vestir adecuadamente y acorde con el ambiente laboral en donde trabaja. generalmente la vestimenta debe ser sencilla, elegante y que proyecte profesionalismo. en las organizaciones en donde no tienen reglas o código de vestimenta, se debe evitar utilizar en la oficina: - ropas de brillo. - sandalias demasiados altos. - faldas cortas y muy ajustadas. - ropas transparentes. - escotes. - zapatos dorados o plateados. - maquillaje recargado. - accesorios grandes y muy llamativos. El éxito del buen vestir dependerá de los sgtes. factores: - código de vestimenta corporativa. - combinación de piezas cómodas de vestir, tales como: trajes, chaquetas, pantalón, blusa y falda. - telas lavables, suaves y sin arrugas. - combinación de zapatos y carteras. - colores básicos. - coordinación de accesorios. la combinación y coordinación de los elementos de la vestimenta es un arte y debe reflejar profesionalismo, cultura corporativa y compromiso con el cliente.

6 ASPECTO PERSONAL Es de suma importancia la imagen que proyectamos dentro del ámbito laboral. Nuestro arreglo y el aspecto personal deben ser limpios, ordenados y apropiados. Respecto a la vestimenta y los accesorios es aconsejable usar elementos funcionales de acuerdo a nuestras características físicas, sin llegar a los extremos. En el caso de las damas, el maquillaje debe ser sobrio y de acuerdo a las características del rostro.

7 MORFOLOGIA CORPORAL Y VESTUARIO Aprenda a identificar tu físico y potencia tu imagen eligiendo prendas acorde a tus medidas.

8 CUERPOS DE PERA O TRIANGULO

9 Aquí prendas que enfaticen la parte superior

10 CUERPOS RECTÁNGULAR O REGLA

11 Aquí enfatiza la cintura

12 CUERPO DE ARENA

13 Aquí cualquier prenda se estila a su cuerpo

14 CUERPO OVALADO O MANZANA

15 Aquí favorecen el corte en V y realzar la cintura

16 CUERPO TRIÁNGULO INVERTIDO

17 Aquí se realza las caderas

18 CUERPOS DIFERENTES

19 BÁSICOS INDISPENSABLES
Con esta práctica guía podrás poner en orden tu fondo de armario, actualizarlo y deshacerte de todo aquello que estorba y está pasado de moda. Atenta a las prendas obligadas. Eso sí, la elección de ellas deberán hacerla en función de tu estilo, de tu cuerpo, de tu edad y sobre todo de tu gusto. Si quieres sacar el máximo rendimiento a tu ropero, apuesta por prendas básicas  con las que podrás multiplicar tus cambios y adaptarlos a cualquier momento y situación.: Ropa íntima: cómoda, bonita e invisible. Chaquetas: es necesaria tener dos, una para trabajar y otra más fashion para el fin de semana. Pantalones: opta por un modelo urbano para la oficina y unos jeans para momentos de sport.

20 BÁSICOS INDISPENSABLES (zapatos, carteras, etc)
Vestidos: el Little Black Dress es indispensable y un vestido más actual. Faldas: haz hueco para una falda de tubo en color básico más clásica y otra más de fantasía para el fin de semana. Camisas: opta por algunas básicas para el día a día y blusas para los fines de semana o situaciones en las que se requiera más elegancia. Camisetas: apuesta por básicas que te servirán de comodín y otras de fantasía para lograr looks más vanguardistas así como tops. Suéteres: es ideal tener jerséis básicos que te servirán tanto para trabajar como lograr looks más o menos informales. Abrigos: parka, gabardina, abrigo… Un modelo para cada ocasión ¿Haces hueco a los tres? Zapatos: botas, bailarinas y zapato de salón. Bolsos: lo suyo son los bolsos básicos en negro y/o marrón prácticos y cómodos. Reserva espacio para un bolso de mano para fiestas.

21 BÁSICOS INDISPENSABLES EN LA VESTIMENTA

22 LA FALDA Y EL PANTALON En el trabajo ....................
Buena selección de ropa interior pantalón de acuerdo al zapato. La falda no Largo de sobrepasar los 6 cm por encima de la rodilla Tener cuidado a la hora de Planchar las prendas No usar prendas muy ceñidas

23 BÁSICOS INDISPENSABLES

24 LA BLUSA Usar preferiblemente Y no olvidar ........
Manga larga o al codo Y no olvidar Las blusas sin mangas, no tienen lugar en la oficina a menos que se usen debajo de una chaqueta que no se va a quitar Usar escotes discretos y no reveladores No usar telas transparentes, brillantes y estampados con flores grandes

25 LOS BÁSICOS EN PRENDAS PROFESIONALES

26 RECOMENDACIONES DEL BUEN VESTIR
CARTERAS, ZAPATOS Y ACCESORIOS Destaca el conjunto de prendas con un solo accesorio. Usar tacones y bolsas de acuerdo a la ocasión y a tu contextura. La cartera y los zapatos no necesariamente combinan entre si. Los collares lineales y relativamente largos son óptimos para estilizar la figura. Los accesorios deben estar en proporción a la contextura física.

27 BÁSICO SPORT

28 BÁSICO CASUAL

29 VESTIMENTA FORMAL

30 EXPRESIÓN CORPORAL La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana. A través de gestos, posiciones, miradas y actitudes podemos ser capaces de ¿leer? las emociones de quien las trasmite.

31 EXPRESIÓN CORPORAL El concepto de expresión corporal hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consiente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.   Los investigadores han estimado que entre un 60% y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión. Esto quiere decir que cuando hablamos con alguien sólo una parte de la información que recibimos procede de sus palabras. Muchas veces, te puede haber sucedido que después de estar sólo un momento conversando con alguien, a quien acabas de conocer, puedes llegar a la conclusión de que esa persona no es de fiar o no te gusta, sin que podamos explicar el motivo exacto. Esa sensación procede, casi con toda seguridad, de lo que su lenguaje corporal nos ha transmitido, es decir, se estudia y se enseña.

32 EXPRESIÓN CORPORAL También desarrollar la creatividad.
 El objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en la relación: es decir, como se comunica nuestro cuerpo frente a un otro. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la improvisación, la experimentación y la reflexión.   El cuerpo adquiere así la función de "lenguaje corporal”, con un vocabulario propio, que serian los movimientos y actitudes,  siendo capaz de transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser plasmadas en una elaboración.  En este caso, el producto es una danza.

33 CUARTA SEMANA ¡Muchas Gracias! r


Descargar ppt "ETIQUETA Y PROTOCOLO EJECUTIVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google