Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClara Ríos Castro Modificado hace 6 años
1
6. 3EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA CONSTITUCIÓN DE 1869
6.3EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): LA CONSTITUCIÓN DE EVOLUCIÓN POLÍTICA: GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE SABOYA Y LA PRIMERA REPÚBLICA.
2
1868-1870: Gobierno Provisional Elecciones a Cortes constituyentes
1868: La Gloriosa : Gobierno Provisional Elecciones a Cortes constituyentes Constitución de 1869 Comienzo de la Guerra de los 10 años en Cuba ( ) Desarrollo del movimiento obrero : Amadeo I Asesinato de Prim Comienzo III Guerra Carlista ( ) Abdicación en 1873 : Las Cortes proclaman la I República Elecciones a Cortes Constituyentes Sublevación Cantonal 1874: Golpe del General Pavía Presidencia de Serrano Pronunciamiento de Martínez Campos
3
DEMANDA DE CAMBIOS HACIA UN SISTEMA DEMOCRÁTICO
1. LA “GLORIOSA” VISIÓN DE LAMONARQUÍA DE ISABEL II COMO UN MODELO ARCAICO QUE ENTORPECE EL PROGRESO DEMANDA DE CAMBIOS HACIA UN SISTEMA DEMOCRÁTICO CONTEXTO: CRECIENTE MODERNIZACIÓN DE ESPAÑA
5
APOYO DE LOS GENERALES PRIM Y SERRANO
CÓMO APOYO DE LOS GENERALES PRIM Y SERRANO CREACIÓN DE JUNTAS REVOLUCIONARIAS PROGRESISTAS, DEMÓCRATAS, REPUBLICANOS MILICIA: LOS VOLUNTARIOS DE LA LIBERTAD GOBIERNO PROVISIONAL LA REINA PARTE AL EXILIO PRONUNCIAMIENTO ALMIRANTE TOPETE BATALLA DE ALCOLEA
7
DERECHOS DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN ABOLICIÓN PENA DE MUERTE
EL PROGRAMA SUFRAGIO UNIVERSAL LIBERTAD DE IMPRENTA DERECHOS DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN ABOLICIÓN PENA DE MUERTE FORMA DE GOBIERNO PROGRESISTAS MONÁRQUICOS: PRIM REPUBLICANOS: PI Y MARGALL
8
Mediante la Proclama de 19 de septiembre de 1868, los promotores de la revolución en marcha se dirigen a los españoles, anunciándoles su objetivo de recuperar la soberanía nacional, justificando su acción, y difundiendo las bases de su programa, centrado en la creación de un gobierno provisional y la convocatoria de elecciones por sufragio universal. Finalmente, animan a los españoles a tomar las armas y sumarse a la revolución
10
PROCLAMA DE LOS SUBLEVADOS (Cádiz, 19 de septiembre de 1868)
JUSTIFICACIÓN (PRÁCTICA DEL GOBIERNO AUTORITARIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE ISABEL II: ) INCUMPLIDA LA CONSTITUCIÓN RESTRICCIÓN DEL SUFRAGIO Y FRAUDE ELECTORAL CONTROL DE AYUNTAMIENTOS INMORALIDAD: SIN LIBERTAD DE PRENSA PROGRAMA: LEGALIDAD GOBIERNO PROVISIONAL PLURAL SUFRAGIO UNIVERSAL: CONVOCATRORIA DE ELECCIONES : MUNICIPALES Y A CORTES CONSTITUYENTES QUIENES UNIDAD NACIONAL POR LAS LIBERTADES Y CONTRA LA CORRUPCIÓN OBJETIVO: RECUPERACIÓN DE LA SOBERANÍA NACIONAL: IMPLICA LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA de ISABEL II
12
Kairos – HISTORIA DE ESPAÑA: La construcción del Estado Liberal.
Manifiesto revolucionario “Valencianos, sonó la hora de la libertad. Hemos alcanzado la reparación de nuestros agravios, la realización de nuestros deseos y la inauguración de una era que hoy más simbolizará la moralidad, la justicia, y la dignidad. A impulso de un movimiento generoso, nacido al calor de las ideas de unión y fraternidad en los corazones verdaderamente liberales, han caído derrumbados en el polvo de la injusticia de la opresión, la tiranía de los imbéciles y el reinado de las orgías. Premio al trabajo, igualdad de derechos, justicia en todo y para todo; tal es el lema de nuestra santa revolución, la primera que registrará la historia en sus páginas de oro, como el cimiento más sólido de nuestra generación futura. Cobrad aliento, generosos y esforzados valencianos!! La conquista de vuestras libertades, en vuestra cordura, en vuestro acreditado patriotismo, confían hoy más que nunca vuestros conciudadanos para que alleguéis en torno suyo vuestros comunes esfuerzos. Viva la libertad!! Viva la soberanía nacional!!Abajo los Borbones!! “ BOZAL, V. Juntas revolucionarias. Manifiestos y proclamas de Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1968, pp
13
Kairos – HISTORIA DE ESPAÑA: La construcción del Estado Liberal.
Manifiesto revolucionario “Valencianos, sonó la hora de la libertad. Hemos alcanzado la reparación de nuestros agravios, la realización de nuestros deseos y la inauguración de una era que hoy más simbolizará la moralidad, la justicia, y la dignidad. A impulso de un movimiento generoso, nacido al calor de las ideas de unión y fraternidad en los corazones verdaderamente liberales, han caído derrumbados en el polvo de la injusticia de la opresión, la tiranía de los imbéciles y el reinado de las orgías. Premio al trabajo, igualdad de derechos, justicia en todo y para todo; tal es el lema de nuestra santa revolución, la primera que registrará la historia en sus páginas de oro, como el cimiento más sólido de nuestra generación futura. Cobrad aliento, generosos y esforzados valencianos!! La conquista de vuestras libertades, en vuestra cordura, en vuestro acreditado patriotismo, confían hoy más que nunca vuestros conciudadanos para que alleguéis en torno suyo vuestros comunes esfuerzos. Viva la libertad!! Viva la soberanía nacional!!Abajo los Borbones!! “ BOZAL, V. Juntas revolucionarias. Manifiestos y proclamas de Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1968, pp
14
2. EL GOBIERNO PROVISIONAL
SUFRAGIO UNIVERSAL ELECCIONES MUNICIPALES (VICTORIA REPUBLICANA EN 20 CIUDADES) ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES: VICTORIA DE LA COALICIÓN GUBERNAMENTAL (UNIONISTAS, DEMÓCRATAS, PROGRESISTAS) CONSTITUCIÓN DE 1869 BÚSQUEDA DE UN REY: AMADEO DE SABOYA PRIM, SAGASTA, SERRANO, RUIZ ZORRILLA
16
PROCLAMACIÓN DE DRECHOS
CONSTITUCIÓN DE 1869 SOBERANÍA ART. 32 SOBERANÍA NACIONAL PROCLAMACIÓN DE DRECHOS DE APLICACIÓN DIRECTA: ART. 22 ART. 16 SUFRAGIO UNIVERSAL ART. 17 DERECHOS DE REUNIÓN Y DE ASOCIACIÓN Art. 21 LIBERTAD RELIGIOSA CORTES CONGRESO Y SENADO, POR SUFRAGIO UNIVERSAL PRINCIPIOS LIBERALES ART. 34, 35 Y 36 DIVISIÓN DE PODERES LEGISLATIVO: CORTES ART. 14 EXPROPIACIÓN CON INDEMNIZACIÓN ART. 15 IMPUESTOS APROBADOS POR LAS CORTES O AYUNTAMIENTOS
17
3. EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA
AMADEO I DE SABOYA HOSTILIDAD DE LA NOBLEZA (PARTIDARIA DE LOS BORBONES) III GUERRA CARLISTA GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS EN CUBA ASESINATO DE PRIM
23
PROCLAMACION DE LA REPÚBLICA 1873
ESTANISLAO FIGUERAS, PRESIDENTE DEL GOBIERNO CONVOCATORIA DE ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES TRIUNFO REPUBLICANO-FEDERAL DIMISIÓN DE FIGUERAS PI Y MARGALL, PRESIDENTE PROYECTO DE CONSTITUCIÓN FEDERAL SUBLELVACIÓN CANTONAL DIMISIÓN DE PI Y MARGALL SALMERÓN, PRESIDENTE REPRESIÓN DE LA SUBLEVACIÓN CANTONAL DIMISIÓN POR NEGARSE A FIRMAR PENAS DE MUERTE CASTELAR, PRESIDENTE PODERES EXTRAORDINARIOS Y SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS PARA IMPONER EL ORDEN TRIUNFA UNA MOCIÓN DE CENSURA EN SU CONTRA 1874 SERRANO SE PROCLAMA PRESIDENTE VITALICIO REPRESIÓN DEL CANTONALISMO Y EL CARLISMO PRONUNCIAMIENTO DE MARTÍNEZ CAMPOS EN VALENCIA RESTAURACIÓN DE LOS BORBONES
28
PROYECTO DE CONSTITUCIÓN REPUBLICANA-FEDERAL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.