Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVeronica Lara Gil Modificado hace 6 años
1
Los Impactos sociales de mercados para protección de cuencas
Evidencia de mercados en Costa Rica Ina Porras y Maryanne Grieg-Gran III Congreso Latinoamericano de Cuencas Arequipa, Junio 9-13
2
Agenda del IIED sobre MSA
Objetivo: aumentar el conocimiento del papel potencial de mecanismos de mercado en la promoción de servicios ambientales que mejoren las formas de vida de grupos marginados en países en desarrollo. Componentes Revisión global de iniciativas de mercado Estudios de caso Ecuador, Costa Rica, Brasil y las Filipinas. Acción-Aprendizaje- El Caribe, Indonesia, India, y Surafrica.
3
Estudios de caso en Ecuador y Costa Rica
Lugar:Pirampiro y Cuenca Colaboradores: Ecodecision y EcoCiencia Costa Rica Lugar: Cuenca del Virilla (zona central) Colaboradores: CINPE-UNA
4
Objetivo Desarrollar y probar una metodología para la evaluación de impactos socio-económicos de MPC. Metodología de Modos de Vida Sostenibles: Activos financieros Activos naturales Activos físicos Activos humanos Activos sociales y políticos
5
Ejemplos de efectos sobre activos
Financieros Empleo, salarios, distribución, costos de transacción Humanos Capacitación, asistencia técnica Naturales Cambios en patrones de uso del suelo Sociales Mejores redes de comunicación Físicos Inversión en infraestructura
6
Estudio de caso- Costa Rica
Hasta cierto punto se usa el método de MVS Análisis cualitativo y cuantitativo basado en: Entrevistas con informantes clave Cuestionario estructurado Información secundaria
7
Muestras en casos de estudio
32 propietarios que reciben pagos (total 110) Estratificados por tamaño 70% pequeño <30ha 14 propietarios que NO reciben pagos.
8
Actores en Cuenca del Virilla
Parque Nacional y propietarios privados (mayoria grandes) Propietarios privados (conservación, reforestación, agricultura, leche), usos urbanos CNFL, ESPH, Florida ICE & FARM, ciudades Usuarios internacionales: Nourega, ventas futuras de carbono, conservación de BD, turismo internacional etc MINAE, FONAFIFO, FUNDECOR OFERTA PARTE ALTA OFERTA PARTE MEDIA INTERMEDIARIOS USUARIOS DE SERVICIOS DE CUENCA USUARIOS INTERNATIONALES
9
Virilla: Area total bajo PSA
10
CR: principales beneficios percibidos
4% 6% 13% 32% 40% Apoyo tecnico Educacion Nuevas actividades economicas Proteccion contra invasiones Economicos (pagos, impuestos) Ambientales
11
Activos financieros: Virilla
Pago promedio por propiedad: protección: $350/mes, reforestacion $180/ mes, manejo forestal $186/ha/ mes. En promedio PSA16% del ingreso). Pagos invertidos en la finca(60%) and y uso general de la familia. Exencion de impuestos Distribución Una mayoría de propietarios relativamente ricos (75% más de $850/mes) y tienen otras profesiones Empleo: Solo se han creado empleos temporales. Puede tener efectos positivo en mano de obra temporal (I.e. fuerza de trabajo migratoria). Costos de transaccion muy altos, pero la mayoria usan intermediario y no estan concientes del costo. Tiempo de espera restringe la participación de propietarios más pobres.
12
Distribucion de pagos US$: Virilla
13
Activos Naturales Los pagos protegen contra destrucción del bosque?
leyes contra deforestación? Valor añadido en Virilla por conservación? – sin embargo no sufienciente para reforestación Calidad del agua mejora debido a proyectos paralelos de educacion ambiental y manejo de desechos sólidos. Aumenta protección contra invasiones. Prohibición de ganado en bosque Costa RiCR: Questionable: is the programme really having an added value? Average length of ownership 35 years. Forests have been protected until then by choice. Payment is important, but many would protect anyway. However reforestation payment is not enough to change land use. Most effects are not directly from the payments
14
Activos humanos y sociales
Projectos paralelos que mejoran la productividad en areas agricolas; Reforzamiento de una “cultura verde” Educacion ambiental y de manejo de desechos solidos Menor burocracia a través de uso de iniciativas locales Creación de nuevas instituciones y reforzamiento de contactos entre instituciones existentes. Capacitación insuficiente para trabajadores en las fincas. Descoordinación entre algunas instituciones del gobierno (ej IDA) en detrimento de grupos mas pobres. Municipalidades/grupos locales pueden no ser capaces de defender intereses locales
15
Aspectos metodológicos
Los resultados son característicos de la cuenca en particular Muestras pequeñas, y respuestas estrategicas Enfoque de MVS util hasta cierto punto – repeticiones y sobreposición. Como definir efectos sociales? Proyectos paralelos: son parte del mercado, o una opción que debe ser evaluada separadamente del esquema de pago?
16
Como mejorar los esquemas
Mejorar la capacitación de gobiernos y grupos locales para “defender” los intereses del publico en los nuevos mercados. Mayor inversión en incorporar todos los usuarios del agua (por ejemplo irrigación y no solo doméstico) Nivel de pago debe ir de acuerdo al nivel y tiempo del servicio brindado Los mercados deben trabajar con otras actividades (ej ganaderia, agricultura, productos no forestales) Las restricciones en areas que reciben pagos deben ser eliminadas (ej areas a las orillas de los rios deben recibir PSA). Mejorar la coordinación con otras instituciones (ej IDA) para beneficiar propietarios pobres.
17
Más información www.iied.org
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.