La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Carta a los Corintios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Carta a los Corintios."— Transcripción de la presentación:

1 1 Carta a los Corintios

2 1 Carta a la Iglesia de Corinto
CARTA A LOS ROMANOS PROCESO HERMENEUTICO 1 Carta a la Iglesia de Corinto Carta a los Corintios

3 Fronteras contextuales
Contexto Histórico (1800 años) Oriente (Contemplativa) Contexto Histórico (Siglo XXI) Occidente (Reflexiva) Interprete Biblia Diálogo contextual

4

5 La Religión Politeísta: rendía culto a muchos dioses
La Religión Politeísta: rendía culto a muchos dioses. Antropomórfica : los dioses eran de forma humana, provistos de las mismas pasiones, virtudes y defectos que los hombres. Panteísta: los griegos rendían culto a los fenómenos de la naturaleza, como la luz, el sol, el mar, etc. Culto familiar: cada familia adoraba a dioses domésticos

6

7

8 1 Carta a la Iglesia de Corinto
CARTA A LOS ROMANOS PROPOSITO 1 Carta a la Iglesia de Corinto Exhortar y clarificar los temas de discordia en la congragación (la familia de Cloé le había informado a Pablo – 1ra Cor. 1:11-12). Responder a las preguntas que se le habían planteado en una carta que recibió de la congregación (“Ahora paso a…”, “En cuanto a las cosas que me escribisteis…” – 1ra Cor 7:1). Reprender los actos de inmoralidad que estaban pasando en la congragación   El problema más serio de la iglesia Corintia era la mundanalidad, una falta de disposición a divorciarse de la de cultura que los rodeaba. La mayoría de los creyentes no podían separarse consecuentemente de sus caminos antiguos, egoístas, inmorales y paganos.Fue necesario para Pablo escribir para corregir esto, como también para mandar a los cristianos fieles  no solo a romper la comunión con los miembros desobedientes y no arrepentidos, sino a sacar a esos miembros de la iglesia (5:9-13).      Antes de que él escribiera esta carta inspirada, Pablo le había escrito a la iglesia otra correspondencia (5:9), la cual también era de naturaleza correctiva. Debido a que una copia de esa carta nunca ha sido descubierta, se ha referido a ella como "la carta perdida". Hubo otra carta no canónica después de Primera de Corintios, normalmente llamada "la epístola severa" (2 Co 2:4)  

9 1 Carta a la Iglesia de Corinto
CARTA A LOS ROMANOS ESTRUCTURA 1 Carta a la Iglesia de Corinto Sabiduría y Servicio(1-4) La moral y la Iglesia(5-11) Dones en amor, Doctrina y Consejos (12-16) La primera carta a los Corintios sirve como un eterno modelo para tratar problemas comunes que las iglesias confrontan, especialmente las nuevas, en contextos multiculturales. La iglesia en Corinto, ciudad griega notoria por su corrupción moral, había sido recientemente establecida cuando el apóstol Pablo envió esta carta. Pablo estableció esa obra durante una estadía en Corinto de unos 18 meses en su segundo viaje misionero (Hechos 18:1–17). Estando en Efeso en su tercer viaje, Pablo se enteró de serios problemas en Corinto. Unos convertidos pensaban que lo que era lícito, también era aceptable (6:12; 10:23). Continuaron con sus patrones de conducta anteriores, repitiendo los mismos pecados. Otros continuaban malentendiendo verdades cristianas debido a la influencia de enseñanzas falsas. Ellos se dieron a conocer porque decían que Cristo no había resucitado de los muertos (15:12). Además había informes sobre las peores clases de inmoralidad sexual (5:1; 6:15–16). Después de un informe por los de Cloé (1:11) y de una carta que recibió de Corinto, quizás en respuesta a una suya (5:9; 7:1), Pablo fue movido por el Espíritu Santo a escribirles en el año 55 d.C., aparentemente por segunda ocasión (5:9). Pablo esperaba volver a visitar Corinto pronto (4:19; 11:34; 16:5–7), pero mientras tanto les escribió para corregir un caso de conducta pecaminosa y para clarificar algunos asuntos acerca de los cuales los creyentes estaban en desacuerdo. El deseaba hacerles saber a sus lectores que la gracia de Dios es suficiente para corregir imperfecciones de la conducta cristiana y habilitar al individuo a vivir de una manera agradable al Señor (15:10). Después de saludarles (1:1–3) y de una oración de acción de gracias (1:4–9), Pablo comienza de inmediato a enseñar acerca de la conducta que necesitaba ser corregida. En vista de serias divisiones en la iglesia, Pablo apela por unidad entre sus lectores. Enfatiza la necesidad de la unidad (1:10–3:23) y los medios para lograrla (4:1–21). Un caso de incesto entre ellos, que no se había corregido, se trata en el capítulo 5. El hecho de que los creyentes se llevaban unos a otros a la corte, es reprendido (6:1–8). En la cima del acrópolis de Corinto estaba el templo de Afrodita, diosa del amor. Las sacerdotisas (rameras del templo) laboraban durante el día en el templo y por las noches se paseaban por las calles de la ciudad en busca de clientes. El uso de sus servicios por hombres cristianos se condena en 6:9–20. Comenzando con el capítulo 7, Pablo cambia de la corrección de conducta a considerar los asuntos mencionados en la carta de los corintios. El contesta varias preguntas acerca del matrimonio (7:1–40). Enseña sobre el uso apropiado de la libertad cristiana (8:1–11:1) al discutir si los cristianos debieran comer alimento previamente sacrificado a ídolos, asunto que preocupaba a los corintios (8:1–13). Ilustra su enseñanza con su propio ejemplo (9:1–27) y la experiencia de Israel en el A. T. (10:1–11:1). Pablo describe la adoración que honra al Señor (11:2–14:40) contestando las preguntas acerca de la apariencia apropiada de los participantes (11:2–16), abusos en la comunión (11:17–24) y el uso apropiado de los dones espirituales (12:1–14:40). Concluye sus respuestas a las preguntas instruyendo sobre la resurrección (15:1–58), la ofrenda para los creyentes en Jerusalén que estaban necesitados (16:1–4) y sus planes de viajes misioneros (16:5–9). El apóstol hace un reconocimiento especial a siete colaboradores suyos que menciona por nombre (16:10–18), seguido por los saludos finales de su propia mano (16:19–24). Aunque esta carta contiene unas duras palabras de reproche, las líneas finales son un recordatorio de la gracia del Señor Jesús y del amor personal de Pablo por sus lectores.

10 Capitulo 1 1 Corintios 1:22-24 Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios.

11

12 Capitulo 2 1 Corintios 2:2,13-14 Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. …lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

13 Capitulo 3 1 Corintios 3:1-3 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?

14 Capitulo 4 1 Corintios 4:1-2 Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel. 1 Corintios 4:21 ¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o con amor y espíritu de mansedumbre?

15 Capitulo 5 El caso de Job 1 Corintios 5:5 El caso de Pedro
Entregado a Satanás : ello implica una remoción de la protección de Dios que le permite obrar a Satanás . 1 Timoteo 1:20. Destrucción de la carne : La disciplina administrada al ofensor y los sufrimientos consiguientes traerían consigo un espíritu de humildad y arrepentimiento. El texto no nos dice con exactitud cómo operaba eso de «sea entregado». El resultado a que se aspira está claro: a fin de que el espíritu sea salvo

16 Capitulo 6 1 Corintios 6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?

17 Capitulo 7 1 Corintios 7:29 Pero esto digo, hermanos: que el tiempo es corto…

18 Capitulo 8 1 Corintios 8:13 Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.

19 Capitulo 9 1 Corintios 9:14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.

20 Capitulo 10 1 Corintios 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

21

22 Capitulo 11 Dios Cristo Hombre Mujer

23 Capitulo 11

24 Capitulo 11 Capitulo 11

25 Capitulo 11 Capitulo 11

26 Capitulo 11 Capitulo 11

27 Capitulo 11

28 Capitulo 11

29 Memoria Imagen o conjunto de imagenes de hechos o situaciones pasadas que quedan en la mente.

30

31 Capitulo 12

32 Dones

33 Capitulo 13


Descargar ppt "1 Carta a los Corintios."

Presentaciones similares


Anuncios Google