La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Cardiovascular

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Cardiovascular"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Cardiovascular
Dra. Ana Lilia Rodríguez Ventura

2

3 Desarrollo Cardiovascular
Primer sistema en funcionar Se inicia con la formación de islotes sanguíneos durante la 3a. semana El primordio del corazón aparece el día 18 Funciona a la 4ta semana Deriva de: Mesodermo esplácnico Células de la cresta neural (tracto de salida) Mesodermo lateral somático (pericardio parietal)

4 Desarrollo Cardiovascular
En el área cardiogenica el mesodermo esplácnico se agrega y forma Islotes sanguíneos-Cordones angioblásticos Tubos cardiacos endocárdicos Tubo Cardiaco NKX2.5 dHAND eHAND TBX5

5 Regulación genética Formación de NKX2.5, gen principal del desarrollo cardiaco BMP 2 y 4 se producen en endodermo WNT (3a y 8) se producen en tubo neural y son bloqueadas por crescent y cerberus –producidas por endodermo- Activación de BMP’s e inhibición de WNT activa NKX2.5 FGF8, regulado por BMP, favorece la expresión de proteínas cardiacas especificas

6 Regulación genética TBX5 estimula la tabicacion cardiaca y la expresión de NKXC2.5 Nodal y lefty 2: inducen lateralidas PITX2 estimula el deposito y función de moléculas de matriz extracelular en la formación del asa cardiaca HAND1 y 2 favorecen el desarrollo ventricular del asa cardiaca, bajo la regulación de NKX 2.5

7 Desarrollo Cardiovascular
Conforme se fusionan los tubos se forma Una capa externa Pericardio visceral Una capa media Miocardio Una capa interna Endocardio Gelatina Cardiaca Entre miocardio y endocardio Matriz extracelular transitoria cuyas funciones son: Favorecer las primeras contracciones cardiacas 2. Actuar como válvula antirreflujo 3. Permitir la morfogénesis del corazón

8 Herradura Cardiogénica
amnios islotes sanguíneos de la herradura cardiogénica intestino anterior placa neural herradura cardiogénica Esbozo aortas dorsales

9 Formación del tubo cardiaco
somatopleura esplacnopleura ectodermo endodermo mesodermo celoma intraembrionario acúmulos angiógenos A primordium miocárdico tubos endocárdicos intestino anterior B

10 Formación del tubo cardiaco
intestino anterior mesocardio dorsal mesocardio ventral C tubo endocárdico cavidad pericárdica miocardio gelatina cardiaca endocardio D

11 Formación del tubo cardiaco
El corazón tubular desarrolla dilataciones: Bulbo cardiaco: Parte distal– Tronco arterioso (Pulmonar y Aorta) Parte media- Región conal (Válvulas semilunares) Parte proximal- Región trabecular (Ventrículo Der.) Ventrículo primitivo Ventrículo izquierdo Aurícula primitiva Aurículas definitivas Seno Venoso Venas vitelinas, umbilicales y cardinales El corazón se flexiona por acción de d,e-HAND, y forma el ASA BULBOVENTRICULAR

12

13 ETAPA DE PRE-ASA ETAPA DE ASA ETAPA DE POST-ASA
Parte proximal bulbus cordis: Region trabecular ventrículo primitivo Parte media bulbus cordis: Region conal atrios primitivos Parte distal bulbus cordis: tronco arterioso cono

14 VISTA VENTRAL VISTA LATERAL
cono : porción dist. bulbus cordis atrio primitivo derecho atrio primitivo izquierdo porción prox. bulbus cordis ventrículo primitivo canal atrioventricular seno venoso VISTA VENTRAL VISTA LATERAL

15 E F VISTA LATERAL VISTA VENTRAL Tronco arterioso
cono : porción media bulbus cordis porción prox. bulbus cordis canal atrioventricular ventrículo primitivo atrio primitivo izquierdo seno venoso E F VISTA LATERAL VISTA VENTRAL

16 División del corazón primitivo
La flexión inicia el día * La parte cefálica se dobla a la Der. en sentido ventrocaudal * La parte caudal se dobla a la Izq. en sentido dorsocraneal El Canal atrioventricular Comienza a finales de la 4ª. semana Aparecen los cojinetes endocárdicos (células endocárdicas transformadas en mesenquimatosas por los ADHERONES que produce el miocardio) Los cojinetes dorsal y ventral se fusionan entre sí Genes reguladores: TGF-Beta 1 y 2, BMP 2 y 4

17

18 Canal Atrioventricular

19 División de la Aurícula Primitiva
Septum primum (surge del techo atrial a las almohadillas) ostium primum (espacio entre el borde inferior del septum I y las almohadillas) Se cierra el ostium primum Aparece por apoptosis el ostium secundum en la parte superior del septum primum Septum secundum agujero oval (a la derecha del septum primum, en forma de hoz o media luna, de la pared posterior atrial hacia adelante). El septum primum es la válvula antirreflujo del agujero oval.

20 Septum primum y Foramen primum
cojín ventrosuperior foramen primum cojín dorsoinferior VISTA VENTRAL VISTA LATERAL

21 vena cardinal común derecha
Foramen secundum septum primum VISTA VENTRAL VISTALATERAL vena cardinal común derecha foramen primum foramen secundum cojín ventrosuperior cojín dorsoinferior

22 Foramen secundum VISTA VENTRAL VISTA LATERAL foramen secundum
septum primum VISTA VENTRAL VISTA LATERAL foramen secundum cojines fusionados

23 Septum secundum y agujero oval
septum primum septum secundum foramen secundum vena cava inferior vena cava superior tricúspide VISTA LATERAL VISTA VENTRAL

24 División del ventrículo primitivo
Tabique interventricular primitivo (reborde muscular medial) Las paredes mediales se fusionan y forman el primordio de la parte muscular del tabique IV Permanece un agujero IV hasta la semana 7 y se cerrara al formarse el septo membranoso

25 División del ventrículo primitivo
ventrículo derecho ventrículo izquierdo foramen interventricular primario cojín dorsoinferior septum interventricular primitivo

26 División del ventrículo primitivo
Proceso de diverticulización Patrón trabecular ventricular ventrículo derecho ventrículo izquierdo

27 División del ventrículo primitivo
ventrículo derecho ventrículo izquierdo foramen interventricular primario cojín dorsoinferior septum interventricular primitivo foramen interventricular secundario futuro septum membranoso interventricular

28 División del ventrículo primitivo
La parte membranosa del tabique interventricular está formada por: Los rebordes bulbares derecho e izquierdo Cojinetes endocárdicos El septo muscular

29

30 Aurícula Derecha La porción que procede del seno venoso es la parte lisa La aurícula primitiva es la parte rugosa Ambas están separadas por La cresta terminal (superficie interna) El surco terminal (superficie externa)

31 Aurícula Izquierda Vena Pulmonar primitiva: evaginación de la pared dorsal de la aurícula izquierda Se incorporan las 4 venas pulmonares formadas in situ.

32 División del bulbo y el tronco
5ta SDG: proliferan en las paredes del bulbo los rebordes o crestas bulbares o conales En el tronco proliferan los rebordes troncales Origen: Células de la cresta neural Crecen, se fusionan, giran 180º y forman: El tabique aortopulmonar

33

34 División del bulbo y el tronco
El tabique aortopulmonar divide al bulbo y al tronco en dos conductos: LA AORTA EL TRONCO PULMONAR El giro de 180º permite su localización final

35


Descargar ppt "Desarrollo Cardiovascular"

Presentaciones similares


Anuncios Google