La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Algebra vectorial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Algebra vectorial."— Transcripción de la presentación:

1 Algebra vectorial

2 Magnitud escalar. número real y su unidad.
Ejemplos: la masa, la temperatura, la presión. Magnitud vectorial. un módulo (definido por una número real positivo y su unidad), una dirección y un sentido. Estas magnitudes se pueden representar por una recta orientada también llamada vector. Ejemplos: la velocidad, la aceleración ó la fuerza

3 Vector. Se define como un segmento orientado caracterizado por:
Un origen o punto de aplicación. Punto A. Un escalar o módulo, , dado por la longitud del segmento AA’. El módulo es siempre positivo e independiente de la dirección del vector. Una dirección, recta que contiene al segmento AA’. Un sentido, que se indica mediante una punta de flecha.

4 TIPOS DE VECTORES Vectores colineales Vectores coplanares Vectores concurrentes

5 Vectores iguales Vector opuesto

6 PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN ESCALAR

7 OPERACIONES VECTORIALES

8 ADICIÓN DE VECTORES

9 Método del Triángulo Método del Paralelogramo
Válido sólo para dos vectores concurrentes y coplanares. Método del Paralelogramo Válido sólo para dos vectores coplanares y concurrentes,

10 Método del Polígono Válido sólo para dos o más vectores concurrentes y coplanares. “polígono cerrado”

11 ADICION DE VECTORES - MÉTODO ANALÍTICO
Suma de Vectores Colineales

12 Suma de Vectores Concurrentes y Coplanares

13 Leyes del algebra vectorial
Conmutatividad. 2. Asociatividad

14 SUSTRACCIÓN DE VECTORES
Método del Triángulo

15 Componentes de un vector y vectores unitarios

16

17 TRABAJO EXTRACLASE


Descargar ppt "Algebra vectorial."

Presentaciones similares


Anuncios Google