La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

"El Teatro realista y Jacinto Benavente" Índice Contextualización El teatro realista Jacinto Benavente Biografía Obra Adaptaciones al cine Frases Célebres.

Presentaciones similares


Presentación del tema: ""El Teatro realista y Jacinto Benavente" Índice Contextualización El teatro realista Jacinto Benavente Biografía Obra Adaptaciones al cine Frases Célebres."— Transcripción de la presentación:

1 "El Teatro realista y Jacinto Benavente" Índice Contextualización El teatro realista Jacinto Benavente Biografía Obra Adaptaciones al cine Frases Célebres Bibliografía

2 Contextualización Desde principios del siglo XX se van apartando los dramas románticos, cuyo mayor exponente fue José de Echegaray. El espectador se interesa por historias de la vida cotidiana, pero no los temas tradicionales ni las técnicas de siempre. Así pues, nacen tres tendencias: teatro realista, teatro en verso y teatro cómico.Paralelamente, se van ensayando otros procedimientos teatrales, que abren otras líneas a la renovación del teatro, pero rara vez llegan al gran público.

3 El teatro realista Llamado también, teatro de alta comedia. Continua la tendencia realista de la segunda mitad del siglo XIX. Es el teatro burgués por excelencia. Sus temas predominantes son las costumbres sociales.Se desarrolla en un marco urbano. Se dirige a la alta y media burguesía. Todo el atrezo, esta medidamenente buscado para reflejar fielmente el ambiente cotidiano.

4 Jacinto Benavente Biografía Jacinto Benavente y Martínez( )Nacido en Madrid, hijo de un célebre pediatra. Cursó estudios de leyes en la Universidad de Madrid, pero abandona para dedicarse a escribir. Viajó por Francia, Alemania y Rusia, donde fue empresario de circo e incluso tomó parte, ocasionalmente, en la pista. Tras la muerte de su padre en 1885, los abandonó para dedicarse a la literatura.

5 Jacinto Benavente Biografía Sus viajes por Europa le permitieron captar la renovación teatral en el resto del Continente. En 1907, estrenó su obra más famosa: Los intereses creados. Tras el estreno en Madrid, la obra se representó en toda España y en los principales teatros de Hispanoamérica. Fue un monárquico liberal y crítico del socialismo. Era un partidario reacio del franquismo como la única alternativa viable a lo que él consideraba la experiencia republicana desastrosa de En 1892 publicó su primer volumen, "El Teatro Fantástico", al que siguió otro de versos y prosas, titulado "Cartas de Mujeres" (1893)

6 Jacinto Benavente Biografía Ingresó en la Real Academia Española en 1912 Es elegido diputado a Cortes por Madrid (1918). Autor de gran producción, escribió más de 150 obras,traducidas a varios idiomas, destacó sobre todo en la comedia de costumbres y el drama. Se le galardonó con el Premio Nobel de Literatura en 1922. Fue uno de los más importantes dramaturgos españoles del siglo 20. Murió en Madrid en 1954.

7 Jacinto Benavente Obra Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama, sainete. (Sainete es una pieza dramática jocosa en un acto, de carácter costumbrista y popular, representado en España durante el intermedio o al final de una función. Sustituyó al entremés en los siglos XVIII, XIX y XX.)dramáticacostumbristaEspañaintermedioentremés Escribió mas de 172 obras. Su teatro constituye una galería completa de clases sociales (el rural, el urbano, el plebeyo, el aristócrata…) Entre sus obras mas destacadas encontramos: La noche del sábado (1903), Los intereses creados (1907), Rosas de otoño (1905), Vidas cruzadas (1929).

8 En teatro su primer éxito Lo obtuvo con "El nido ajeno" (1894), siguiendo con: "Gente conocida" (1896), "La comida de las fieras" (1898), "la noche del sábado" (1903), obra que le consagró, "Rosas de otoño" (1905), "Los intereses creados" (1907), "Señora ama" (1908) "El príncipe que todo lo aprendió en los libros" (1909), "La malquerida" (1913), "La ciudad alegre y confiada" (1916), "El alfiler en la boca" y "Almas prisioneras" (1953) e "Hijos, padres de sus padres" y "El marido de bronce" (1954). En la mayoría de sus obras crítica a los arribistas, los ricos y las instituciones feudales. Viajó por toda América, representando sus obras con una compañía de teatro, con la misma actriz que representó a Lorca, Margarita Xirgu.LorcaMargarita Xirgu

9 Jacinto Benavente Adaptaciones al cine Atento a la innovación que la llegada del cinematógrafo, comandó una adaptación de su célebre Los intereses creados en 1911 que, según los historiadores de cine, es la mejor traslación a la pantalla de una obra suya. Además de esta obra, otros directores hicieron mas películas con sus obras teatrales: La malquerida (1949) Emilio Fernández. Vidas cruzadas (1942) Luis Marquina. La noche del sábado (1950) Rafael Gil. Pepa Doncel (1969) Luis Lucia Mingarro.

10 Jacinto Benavente Frases Célebres Además de su magnifica y extensa obra, Jacinto Benavente nos dejó grandes frases. El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se imagina basta. La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños, y, al final, un disgusto grande. Cuando no se piensa lo que se dice, es cuando se dice lo que se piensa.

11 Premios y distinciones Premio Nobel de Literatura (1922) Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1944) Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1950)

12 Obras El criado de don Juan La senda del amor La blancura de Pierrot Cuento de primavera Amor de artista El encanto de una hora — (1892) Teatro fantástico — (1892) Vilanos — (1893) Versos — (1893) Cartas de mujeres — (1893) El nido ajeno — (1894) Gente conocida — (1896) El marido de la Téllez — (1897) De alivio — (1897) Don Juan — (1897) La farándula — (1897) Figulinas — (1898) La comida de las fieras — (1898) Teatro feminista — (1898) Operación quirúrgica — (1899) Despedida cruel — (1899) La gata de ángora — (1900) Viaje de instrucción — (1900) Por la herida — (1900) Modas — (1901)

13 La gobernadora — (1901) Sin querer — (1901) Sacrificios — (1901) Lo cursi — (1901) La gobernadora — (1901) El primo román — (1901) Amor de amor — (1902) En tren de los maridos — (1902) Alma triunfante — (1902) El automóvil — (1902) La noche del sábado — (1903) El hombrecito — (1903) Los favoritos — (1903) Por que se ama — (1903) Al natural — (1903) La casa de la dicha — (1903) No fumadores — (1904) El dragón de fuego — (1904) Los malhechores de bien — (1905) Rosas de verano — (1905) Rosas de otoño — (1905) Manon Lescaut — (1905) El susto de la condesa — (1905) Cuento inmoral — (1905)

14 La sobresalienta — (1905) Las cigarras hormigas — (1905) La princesa bebé — (1906) Más fuerte que el amor — (1906) El amor asusta — (1907) Los búhos — (1907) Los intereses creados — (1907) Abuela y nieta — (1907) La copa encantada — (1907) La princesa sin corazón — (1907) Todos somos unos — (1907) La historia de Otelo — (1907) Los ojos de los muertos — (1907) Señora ama — (1908) La sonrisa de Gioconda — (1908) La fuerza bruta — (1908) El marido de su viuda — (1908) De pequeñas causas — (1908) Hacia la verdad — (1908) Ganarse la vida — (1909) El último minué — (1909) La escuela de las princesas — (1909) El príncipe que todo lo aprendió en los libros — (1909) Por las nubes — (1909) De cerca — (1909) ¡A ver qué hace un hombre! — (1909) La señorita se aburre — (1909) El nietecito — (1910) Caridad — (1911) El criado de Don Juan — (1911) La rosa de los sueños — (1911) La malquerida — (1913) El collar de estrellas — (1915) La verdad — (1915) La propia estimación — (1915) La ciudad alegre y confiada — (1916) Campo de armiño — (1916)

15 El mal que nos hacen — (1917) Los cachorros — (1918) La mefistófela — (1918) La Inmaculada de los Dolores — (1918) La ley de los hijos — (1918) Por ser con todos leal, ser para todos traidor — (1919) La vestal de Occidente — (1919) El audad — (1919) La honra de los hombres — (1919) La Cenicienta — (1919) Y va de cuento — (1919) La fuerza bruta — (1919) Una señora — (1920) Una pobre mujer — (1920) Más allá de la muerte — (1922) Por que se quitó Juan de la bebida — (1922) Lecciones de buen amor — (1924) Un par de botas — (1924) Alfilerazos — (1924) La otra honra — (1924) La virtud sospechosa — (1924) Nadie sabe lo que quiere, o el bailarín y el trabajador — (1925) ¡Si creerás tú que es por mi gusto! — (1925) El suicidio de lucerito — (1925) Los nuevos yernos — (1925) La mariposa que voló sobre el mar — (1926) La noche iluminada — (1927) El hijo de polichinela — (1927) A las puertas del cielo — (1927) El demonio fue antes ángel — (1928) Pepa Doncel — (1928) Para el cielo y los altares — (1928) ¡No quiero, no quiero! — (1928) Vidas cruzadas — (1929) Los amigos del hombre — (1930) Los andrajos de la púrpura — (1930) De muy buena familia — (1931)

16 Literatura — (1931) La melodía del jazz-band — (1931) Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán — (1931) La moral del divorcio — (1932) Santa Rusia — (1932) La duquesa gitana — (1932) Le verdad inventada — (1933) El rival de su mujer — (1933) La novia de nieve — (1934) El pan comido en la mano — (1934) Ni al amor ni al mar — (1934) Memorias de un madrileño — (1934) No juguéis con esas cosas — (1935) Cualquiera lo sabe — (1935) Lo increíble — (1940) Aves y pájaros — (1940) Abuelo y nieto — (1941) Y amargaba — (1941) La última carta — (1941) La honradez de la cerradura — (1942) La culpa es tuya — (1942) Al fin, mujer — (1942) ¡Hija del alma! — (1942) La enlutada — (1943) El demonio del teatro — (1943) Don margin él de las magias — (1944) Los niños perdidos en la selva — (1944) Espejo de grandes — (1944) Nieve en mayo — (1945) La infanzona — (1945) La ciudad doliente — (1945) Titania — (1945) Al servicio de su majestad imperial — (1947) La infanzona — (1948) Abdicación] — (1948) Divorcio de almas — (1948) Adoración — (1948) Al amor hay que mandarlo al colegio — (1950) Su amante esposa — (1950) Tú una vez y el diablo diez — (1950) Mater imperatrix — (1950) La vida en verso — (1951) Ha llegado Don Juan — (1952)

17 El lebrel del cielo — (1953) El alfiler en la boca — (1953) Servir — (1953) Almas prisioneras — (1953) Caperucita asusta al lobo — (1953) Hijos padres de sus padres — (1954) El marido de bronce — (1954) La sobresalienta — (1905) Las cigarras hormigas — (1905) La princesa bebé — (1906) Más fuerte que el amor — (1906) El amor asusta — (1907) Los búhos — (1907) Los intereses creados — (1907) Abuela y nieta — (1907) La copa encantada — (1907) La princesa sin corazón — (1907) Todos somos unos — (1907) La historia de Otelo — (1907) Los ojos de los muertos — (1907) Señora ama — (1908) La sonrisa de Gioconda — (1908) La fuerza bruta — (1908) El marido de su viuda — (1908) De pequeñas causas — (1908) Hacia la verdad — (1908) Ganarse la vida — (1909) El último minué — (1909) La escuela de las princesas — (1909) El príncipe que todo lo aprendió en los libros — (1909) Por las nubes — (1909) De cerca — (1909) ¡A ver qué hace un hombre! — (1909) La señorita se aburre — (1909) El nietecito — (1910) Caridad — (1911) El criado de Don Juan — (1911) La rosa de los sueños — (1911) La malquerida — (1913) El collar de estrellas — (1915) La verdad — (1915) La propia estimación — (1915) La ciudad alegre y confiada — (1916)

18 Campo de armiño — (1916) El mal que nos hacen — (1917) Los cachorros — (1918) La mefistófela — (1918) La Inmaculada de los Dolores — (1918) La ley de los hijos — (1918) Por ser con todos leal, ser para todos traidor — (1919) La vestal de Occidente — (1919) El audad — (1919) La honra de los hombres — (1919) La Cenicienta — (1919) Y va de cuento — (1919) La fuerza bruta — (1919) Una señora — (1920) Una pobre mujer — (1920) Más allá de la muerte — (1922) Por que se quitó Juan de la bebida — (1922) Lecciones de buen amor — (1924) Un par de botas — (1924) Alfilerazos — (1924) La otra honra — (1924) La virtud sospechosa — (1924) Nadie sabe lo que quiere, o el bailarín y el trabajador — (1925)


Descargar ppt ""El Teatro realista y Jacinto Benavente" Índice Contextualización El teatro realista Jacinto Benavente Biografía Obra Adaptaciones al cine Frases Célebres."

Presentaciones similares


Anuncios Google