Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkevin larios Modificado hace 7 años
2
Clásico temprano-Centros clásicos Mayas El Templo de Kukulkán o Pirámide de Kukulkán (estructura también conocida con el nombre de «El Castillo», debido a que los conquistadores españoles en el siglo XVI buscaban alguna similitud arquitectónica con las existentes en el continente europeo), es un edificio prehispánico ubicado en la península de Yucatán, en el actual estado del mismo nombre. Teotihuacán o Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuācan, ‘‘lugar donde los hombres se convierten en dioses ’; ‘lugar donde se hicieron los dioses ’; ‘ciudad de los dioses’’)? es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales.
3
Calakmul es un yacimiento arqueológico prehispánico maya, situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región del Petén, en el núcleo de la reserva de la biosfera de Calakmul, de más de 700 000 ha, municipio del mismo nombre y a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala. El sitio abarca aproximadamente 70 km² y posee más de 6000 estructuras y llegó a ser la capital de un estado regional de aproximadamente 13 000 km², habiendo sido, junto con Tikal, El Mirador y Palenque, uno de los grandes poderes regionales, durante el periodo clásico de la cultura maya. Comalcalco (del náhuatl: Comalli-Calli-Co que significa: "Casa de los comales") es un sitio arqueológico de la civilización maya que se localiza en el municipio de Comalcalco; en el estado mexicano de Tabasco, a unos 60 km de Villahermosa.1 Su nombre original era Joy Chan que significa en maya: "Cielo Rodeado".
4
Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. Palenque (en maya: Bàak') es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra enclavado en el centro de una selva tropical en lo que hoy es el municipio de Palenque. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano. Menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.
5
Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo v al siglo lX fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoamericana. Los totonacas fueron un pueblo indígena mesoamericano que habitaba principalmente en el Estado de Veracruz, y el norte de Puebla En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades, pero en épocas posteriores parecen haberse organizado en tres señoríos; uno al norte, otro al sur y uno en la zona serrana.
6
Iglesia vieja (Tonalá, Chiapas) El edificio B-1 es el más grande e importante del sitio, pues además de sus grandes dimensiones, en la parte superior mantiene un templo con un amplio patio a su alrededor. El basamento donde descansa el templo fue construido con un recubrimiento de losas megalíticas durante finales del periodo Preclásico Terminal y Clásico Temprano; sin embargo, aunque no lo sabemos con seguridad, existe la probabilidad de que en su interior mantenga una subestructura más temprana correspondiente al periodo Preclásico.
7
Clásico tardío Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en el Municipio de Miacatlán en el estado de Morelos, México, a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el período llamado Epiclásico (650 - 900). Cancuén es un importante sitio maya del período denominado clásico, que se localiza al sur del municipio de Sayaxché, en el departamento de Petén, Guatemala y que fue ocupado desde el 300 al 950, alcanzando su máximo esplendor alrededor del año 800, año de la masacre
8
Cacaxtla es una zona arqueológica en el sur del Estado de Tlaxcala, México, en el municipio de Natívitas; su nombre proviene de la palabra náhuatl cacaxtli o cacaxtle, que refiere a los canastos de viaje que usaban los mercaderes para transportar sus mercancías. El sitio destaca por el buen estado en el que se han conservado sus murales. Los murales de Cacaxtla fueron elaborados con minerales de procedencia local. Se cree que Cacaxtla fue capital del pueblo olmeca-xicallanca, lo cual sugiere que Cacaxtla pudiera existir desde los primeros pobladores, posiblemente descendientes de los olmecas o de los mayas que llegaron a la región central de México provenientes de la costa del Golfo de México o de la Península de Yucatán alrededor del año 400.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.