La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La gran depresión y américa 1929 – 1939.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La gran depresión y américa 1929 – 1939."— Transcripción de la presentación:

1 La gran depresión y américa 1929 – 1939.
La crisis en Canadá: Soluciones de Mackenzie King y Richard Bedford Bennett.

2 LA GRAN DEPRESIÓN CAUSAS La crisis económica del siglo XX fue el inicio de la gran depresión. Caída de la bolsa de Nueva York. De carácter global. JUEVES NEGRO (24/10/1929) “el día que se derrumbó la economía de Estados Unidos”. MARTES NEGRO (29/10/1929) “el derrumbe total era una realidad inminente”. Los locos años veinte, La superproducción. El consumismo. CONSECUENCIAS Quiebra bancaria y empresarial Aumenta: desempleo, paro, delincuencia. Desconfianza en el capitalismo.

3 LOS AÑOS 20 EN CANADÁ. Los años veinte fueron un período exitoso para los canadienses a manos del primer ministro William Lyon Mackenzie King. AUTONOMÍA. Independencia de Gran Bretaña. Auto representación en la Liga de Naciones. Seguir sus propias decisiones. Al inicio DESEMPLEO (producto de la IGM). aumenta la demanda de materia prima. (trigo, madera, materiales básicos). TRABAJO Y ECONOMÍA.

4 LOS AÑOS 20 EN CANADÁ. Casi todas la clases económicas comenzaron a ganar dinero. Aplicaban: Margen de compra. Llamadas de margen (poco utilizadas) Los mercados subían más y mas. Invertían los ahorros. Hipotecaban sus casas conseguir dinero para invertir. “En enero de 1929, con $50 tú podrías comprar 100 acciones en Home Oil y en marzo venderlo por $1575, o en Okalta Oil, por $30 y venderlos a $300” − CanadianHistory.com

5 LA CRISIS EN CANADÁ. Afectó a: Industrias. Exportaciones. Ventas.
La crisis de 1929: Afectó a: Industrias. Exportaciones. Ventas. Trabajo. Clases sociales. El papel de la mujer. Canadá fue muy perjudicado al nivel industrial, especialmente en las exportaciones de trigo, ya que se había creado una cierta dependencia a este, lo cual provocó que le la crisis su economía caiga en una gran medida. “El 04 de octubre La Bolsa de Valores de Toronto registró alrededor de 200 millones de perdida en el día.” – CanadaHistory.com

6 LA CRISIS EN CANADÁ. JUEVES NEGRO EN CANADA: MARTES NEGRO EN CANADÁ.
Empezaron las llamas a margen por parte de los corredores. La caída se aceleraba. Las multitudes se congregaban fuera de la Bolsa de Valores de Toronto. Los corredores , banqueros, políticos afirmaron que la caída eran problemas técnicos. MARTES NEGRO EN CANADÁ. Peor día del accidente. Los inversionistas, corredores y el público observaban el desarrollo del drama. Las promesas de los años 20 se hicieron añicos en un día. Los mercados y los sistemas financieros arruinados.

7 “El jueves 24 de octubre, según los historiadores, fue el primer día de pánico. Ese día se transfirieron acciones, muchas de ellas a precios que destrozaron los sueños y esperanzas de quienes las habían poseído” afirmó John Kenneth Galbraith en su célebre El Crac del 29, uno de los libros paradigmáticos para el estudio de este período.” − CanadianHistory.com

8 Sistema bancario estable.
VENTAJA. DESVENTAJAS Sistema bancario estable. Desempleo. Quiebras en las grandes industrias hasta las compañías pequeñas. Precios de las materias primas cayeron en un 50% Delincuencia Disminución del comercio Paro Reducción de Salarios. Inseguridad (agrícola)

9 SOLUCIONES DE MACKENZIE KING Y RICHARD BEDFORD BENNET.
Fue primer ministro de Canadá en tres ocasiones ( , y ). Partido Liberal. Figura política en una era de cambios. Industrialización. Promovía la autonomía de Canadá. King instó a los canadienses a “esperar”. En las elecciones, King fue derrotado por R.B. Bennet. Seis meses poca acción para dar soluciones. Incapacidad de hacer frente a los problemas.

10 SOLUCIONES DE MACKENZIE KING Y RICHARD BEDFORD BENNET.
RICHARD B. BENNET (1870 – 1947) Fue primer ministro de Canadá en 1930. Partido Conservador. Adquirió el cargo durante la Gran Depresión. Organizó la Conferencia Económica Imperial. Realizó propuestas para acabar con la crisis. Éxito limitado. Alivio y Reforma. Aranceles. Fallas. SOLUCIONES:

11 ALIVIO Y REFORMA. Proyecto de ley.
Proveer $20 millones de dólares ALIVIO. campamentos de socorro a desempleados bajo control militar. 1934 se reguló el crédito y la moneda de Canadá y en Banco de Canadá prestó dinero con bajos intereses. Reforma importante: New Deal de Bennet o “Nuevo Tratado en Canadá” Ley de Rehabilitación: abandono y degradación de la tierra agrícola. no tuvo efectos suficientes. Ley de Vivienda: $20 millones en prestamos. efectos ayudo a financiar 4900 viviendas por tres años. mejoró las condiciones canadienses. Ley de Normas Industriales. Legislación para regular las horas de trabajo y salario mínimo. Se debían seguir mejorando las condiciones de trabajo.

12 ARANCELES. Fue la segunda medida por parte de Bennett (Bennett aranceles) Se aplicaban sobre los bienes producidos en Canadá. OBJETIVO: Los aranceles debían ofrecer a los fabricantes un dominio en el mercado canadiense Fue el mayor aumento en los aranceles desde 1879. En 1935: hubo un superávit sin vender de 200 millones de bushels de trigo. Reducción de las exportaciones de los productos canadienses. Los productores sentían los malos efectos de esta medida.

13 FALLAS Hasta 1932 Bennett no hizo mucho frente a la depresión. Pensaba que rea temporal. Fue criticado por su indiferencia crisis canadiense. De 1929 a 1933 las cosas empeoraron, por la falta de acción. Desde optó por tomar medidas al respecto. New Deal Bennett fue duramente criticado, a pesar de que iba a ser mucho menos radical. Se creía que era una estrategia ante de las elecciones de 1935. El New Deal de Bennett no estuvo a la altura de las expectativas. R.B Bennett fue culpado por sus malas acciones y durante sus cinco años de mandato había perdido la confianza de la mayoría de los canadienses en su partido y en su gobierno.


Descargar ppt "La gran depresión y américa 1929 – 1939."

Presentaciones similares


Anuncios Google