Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgustín Olivares Redondo Modificado hace 6 años
1
GENERACIÓN DEL 50 Poetas que, sin rechazar completamente el realismo ni el carácter comprometido de la poesía, pretenden aportar nuevas consideraciones.
2
CARACTERÍSTICAS Desaparece la creencia en su eficacia política y pasa a ser considerada un instrumento de conocimiento del mundo interior y exterior del poeta, pero de forma individual. Burguesía ilustrada con formación universitaria. Valoran a Antonio Machado. Influencia de Aleixandre con Historia del corazón. Actitud crítica que se manifiesta a través del sentido del humor. Meditaciones líricas sobre el paso del tiempo, la infancia… Exaltación de la amistad como valor supremo e intemporal. Nulo interés por quebrantar la estética tradicional. Obra bella.
3
CARACTERÍSTICAS EN EL ÁMBITO EXPRESIVO, CADA POETA TIENE SU ESTILO, PERO HAY RASGOS QUE SE REPITEN AUSENCIA DE ESTROFISMO (endecasílabo) AUSENCIA DE RIMA ESTRUCTURA NARRATIVA REITERACIONES Y PARALELISMOS LÉXIMO URBANO INCLUSIÓN DE COLOQUIALISMOS Y PROSAÍSMOS DE CLARA INTENCIÓN IRÓNICA ÁNGEL GONZÁLEZ, JAIME GIL DE BIEDMA, CLAUDIO RODRÍGUEZ, ÁNGEL VALENTE, JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO, ANTONIO GAMONEDA.
4
Ángel González HAY UNA CONSCIENTE VOLUNTAD DE ESTILOY UN MAYOR ESMERO EN EL CUIDADO DEL LENGUAJE Y DE LAS FORMAS POÉTICAS, ASÍ COMO UNA VUELTA A LOS TEMAS ETERNOS Y OTROS MÁS PERSONALES. Su poesía alterna los contenidos comprometidos de la poesía social con otros más íntimos; unas veces, con tendencia al estilo coloquial e irónico, y otras, al conceptismo ingenioso, sin olvidar el tono sincero de su mirada interior. Áspero mundo Grado elemental Tratado de urbanismo Palabra sobre palabra
5
“A qué mirar, a qué permanecer”
A qué mirar, a qué permanecer seguros de que todo que es así, seguirá siendo...Jamás pudo ser de otra forma, compacto y duro, este -perfecto en su cadencia- mundo. Preferible es no ver. Meter las manos en un oscuro panorama, y no saber qué es esto que aferramos, en un puro afán de incertidumbre, de mentira. Porque la verdad duele. Y lo único que te agradezco ya es que me engañes una vez más... -«Te quiero mucho...»
6
José Ángel Valente Residió muchos años fuera de España, pero... ¡es gallego!. De tono intelectual y simbolista, parte de la vida cotidiana o de una situación inmediata, pero las transciende mediante una DEPURACIÓN EXTREMA DEL LENGUAJE. Autor también de textos narrativos y poéticos en prosa, cultivó también la poesía en gallego. A modo de esperanza Poemas a Lázaro La memoria y los signos Interior con figuras El fulgor
7
VALENTE El fulgor XXVI Con las manos se forman las palabras, con las manos y en su concavidad se forman corporales las palabras que no podíamos decir.
8
Jaime Gil de Biedma EJERCIÓ UNA GRAN INFLUENCIA EN LA GENERACIÓN ACTUAL Y EN LA TENDENCIA LLAMADA “DE LA EXPERIENCIA”. Su poesía, irónica y de enunciación muy cercana a lo cotidiano, se orienta hacia el desenmascaramiento de las contradicciones de la burguesía y de su propia experiencia. Escepticismo y visión negativa. Compañeros de viaje Moralidades Poemas póstumos Las personas del verbo
9
JAIME GIL DE BIEDMA “No volveré a ser joven”
“No volveré a ser joven” Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. Poemas póstumos 1968
10
Antonio Gamoneda y Claudio Rodríguez
ALTERNA LA ACTITUD CRÍTICA DE LA POESÍA SOCIAL CON LA EXPRESIÓN DE LA EXPERIENCIA PERSONAL Y BIOGRÁFICA PREMIO NOBEL DE LITERATURA, PUBLICA CON DIECINUEVE AÑOS Don de la ebriedad. Su poesía mezcla con armonía el surrealismo de las imágenes, el clasicismo formal y la transparencia del paisaje, para profundizar en el humanismo solidario. Conjuros Alianza y condena El vuelo de la celebración Casi una leyenda Obras. Sublevación inmóvil Descripción de la mentira Blues castellano Lápidas Sólo luz
11
Autores: Montalbán, Féliz de Azúa, Gimferrer…
LOS NOVÍSIMOS Años 70 Castellet publicó en 1970 Nueve novísimos poetas españoles, que supuso una ruptura con la poesía de carácter realista. Autores: Montalbán, Féliz de Azúa, Gimferrer…
12
PERE GIMFERRER “CUCHILLOS EN ABRIL” Odio a los adolescentes. Es fácil tenerles piedad. Hay un clavel que se hiela en sus dientes y cómo nos miran al llorar. Pero yo voy mucho más lejos. En su mirada un jardín distingo. La luz escupe en los azulejos el arpa rota del instinto. Violentamente me acorrala esta pasión de soledad que los cuerpos jóvenes tala y quema luego en un solo haz. ¿Habré de ser, pues, como éstos? (La vida se detiene aquí) Llamea un sauce en el silencio. Valía la pena ser feliz.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.