La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Twitter: sinolatinist Wechat: marsopa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Twitter: sinolatinist Wechat: marsopa"— Transcripción de la presentación:

1 Twitter: sinolatinist Wechat: marsopa
El Poder Blando de China en América Latina: una Discusión desde la Perspectiva de la Difusión del Idioma Chino Dr. Guo Cunhai Twitter: sinolatinist Wechat: marsopa ilAS-CASS Shanghai 7 de julio, 2015

2 Contenido de la Exponencia
1, Poder blando, poder blando cultural y sus medios de difusión. 2, Evaluación del poder blando de China en América Latina 3, Análisis de la difusión del idioma chino en América Latina 4, Contribución de la difusión del idioma chino al poder blando del país en América Latina 5, Dos recomendaciones para la difusión más eficiente del idioma chino

3 1. Poder blando, poder blando cultural y sus vehículos de difusión
“Poder blando” (soft power), concepto acuñado por Joseph Nye Se refiere a la capacidad de un país para influenciar la voluntad de otros países (y su población) y obtener resultados deseados, valiéndose en los medios como valores, cultura, instituciones y políticas, en vez de coacción. 2. El Capítulo Ji en Analectas de Confucio: Énfasis en la virtud y cultura: “A quienes de lejos que no nos entiendan, refinar y mostrar nuestra cultura para convencerlos” 3. La cultura como un componente clave del poder blando “Hoy en día, la cultura consiste en una fuente cada vez más importante de la cohesión y creatividad nacional, y se ha convertido en un componente clave de la competitividad integral de un país”. Así por primera vez, el concepto del poder blando cultural ha sido mencionado en el Informe del Congreso Nacional del Partido Comunista de China (el Decimoséptimo Congreso Nacional del Partido). 4. El idioma como una prioridad para elevar el nivel del poder blando Ejemplos: Consejo Británico, Alianza Francesa, Instituto Goethe, Instituto Cervantes, Instituto Camões

4 2. Evaluación del poder blando de China en América Latina
Fuente: organizada por el autor según la Pew Global Indicators Database, 2014.

5 En tu opinión, ¿el crecimiento económico de China beneficiará o perjudicará a su país? Fuente: organizada por el autor según la Pew Global Indicators Database, 2014.

6 Fuente: organizada por el autor según la Pew Global Indicators Database, 2013

7 Fuente: organizada por el autor según la Pew Global Indicators Database, 2007, 2013 y 2014.

8 Fuente: organizada por el autor según la Pew Global Indicators Database, 2007, 2013 y 2014.

9 Discusión En términos relativos, el conocimiento de China es carente entre los latinoamericanos. La carencia del conocimiento mutuo de profundidad entre los dos pueblos se debe a la tremenda distancia geográfica entre las dos regiones y las diferencias culturales. El idioma chino puede ser un medio eficaz para la difusión de la cultura china en América Latina. China debe renovar sus formas de comunicación con otras culturas y sociedades; la importancia de modernizar y promover la difusión del idioma chino.

10 Tabla 1: Distribución de los entrevistados según género y nacionalidad
3. Análisis de la efectividad de la difusión del idioma chino en América Latina Tabla 1: Distribución de los entrevistados según género y nacionalidad País Hombre Mujer Total Brasil 18 23 41 México 14 12 26 Panamá 7 22 29 Argentina 17 31 Chile 11 5 16 Venezuela 6 Colombia Perú 4 102 104 206

11 Figura 1: Medios para conocer el idioma chino
从左到右:, película y telenovelas chinas,, empresas chinas

12 Figura 2: Factores que influyen a su percepción del idioma chino

13 Figura 3: Motivos para aprender el idioma chino
从左到右:,,,,

14 Figura 4: Para los estudiantes del idioma chino, ¿cuáles son los temas que más desean a conocer?

15 Figura 5: Obstáculos para el aprendizaje del idioma chino
从左至右:Los cursos son caros; malas condiciones del aprendizaje, carencia de maestros, carencia de oportunidades de becas, problema con los libros de texto

16 4. Contribución de la difusión del idioma chino al poder blando del país en América Latina

17 4. 1. La enseñanza del idioma chino debe dar prioridad a la difusión de los valores nucleares, mientras evitar a exportar el modelo de desarrollo “Expansión de la enseñanza del idioma, pero muy insuficiente de la cultura” Mientras que se transmite la cultura china, no quedan muy claros cuáles son “los valores chinos”, “los elementos chinos” y “el símbolo de China” La difusión de valores no debe ser propaganda ideológica Los valores nucleares deben incluir los elementos que pueden ser universales, tales como la piedad filial, “Trata a los demás igual que quisieras ser tratado” (Analectas de Confucio), “Mantener a todos los ancianos y cuidar a todos los niños igual como a nuestros propios” (Mengzi), etc. Se debe evitar a abusar el término “modelo chino”: es peligroso exagerar la aplicabilidad del “modelo chino” en América Latina. Un modelo ideal de desarrollo sería una combinación del modelo de crecimiento económico de China y el de desarrollo social de Brasil (según el Ministro de Asuntos Estratégicos de Brasil, Marcelo Neri).

18 4.2. Enfatizar el uso de los “símbolos chinos” en la transmisión cultural
1. Transmitir la cultura china en América Latina a través de los elementos culturales relacionados a la vida cotidiana, como la gastronomía, vestimenta, arte marcial, medicina china etc. 2. Valorar la importancia de la transmisión cultural elevar el nivel tecnológico y el “valor agregado cultural” de los productos chinos; cambiar de exportar los productos manufacturados a exportar marcas y tecnología. 3. Promover los productos culturales y creativos Explorar los elementos de la cultura tradicional china y fomentar las industrias culturales y creativas, con el fin de darle a conocer la cultura china a los consumidores latinoamericanos Ejemplos: La empresa de videojuego en línea “Beijing Perfect World” (Chibi, The Smiling, Proud Wanderer, Shenmo Dalu (Tierra Mágica)), Huawei, ZTE, Lenovo Ejemplos: La versión portuguesa del motor de búsqueda chino, Baidu; Psafe, Wechat

19 4.3. Expandir y diversificar los medios de la difusión del idioma chino
El Instituto Confucio y las embajadas chinas deben fortalecer su papel como coordinadores en la difusión de la cultura y el idioma chino Apoyar a las organizaciones locales de los chinos ultramares, y aprovechar su potencial en promover la transmisión de la cultura y el idioma chino en sus países de residencia, sobre todo entre los migrantes chinos Conectar los sitios web mainstream de China y los sitios bilingües (en chino y español) creados por los hispanohablantes, con el fin de difundir la cultura china entre los pueblos latinoamericanos de manera que les guste.

20 4.4. Fortalecer la influencia del Instituto Confucio
El Instituto Confucio no debe limitarse a expandir de forma cuantitativa, sino también debe fortalecer sus funciones de servicios 1. Reclutar a maestros capaces de la comunicación intercultural y con experiencia Los cursos y libros de texto deben tomar en cuenta la demanda e interés de los estudiantes latinoamericanos, responder a y tratar de disminuir la intensidad y dificultad del aprendizaje del idioma chino 2. La enseñanza del idioma chino debe dar prioridad a la exhibición de la cultura A través de la exponencia de la cultura china, concursos del aprendizaje del chino, campamentos educativos, tour de la cultura china en línea etc. 3. Descentralizar la administración del Instituto Confucio Debe considerar los intereses de los centros culturales y escuelas del idioma chino locales, fortalecer su papel en estandarizar el idioma chino, y facilitar la formación de maestros locales, para que los diversos actores en la enseñanza del idioma chino se beneficien.

21 4.5. Aprovechar las nuevas visiones de la cultura de los nuevos líderes chinos
Los líderes chinos han puesto mucha énfasis en el intercambio cultural. Han dedicado mucho esfuerzo para institucionalizar desde el nivel más alto el intercambio cultural entre China y América Latina Desde 2013, el Presidente Xi Jinping ha participado en eventos culturales en todas sus giras en el extranjero. Ha firmado diversos convenios para fomentar el intercambio y cooperación entre China y otros países en las industrias culturales, artísticas y creativas. Los regalos culturales que le dio a la Presidenta argentina: Tres telenovelas chinas (Beijing Youth, To Elderly with Love, y Love is not Blind), un signo de la importancia del intercambio cultural en el campo diplomático.

22 4.5. Aprovechar las nuevas visiones de cultura de los nuevos líderes chinos
En su discurso en el Congreso Brasileño en 16 de julio, 2014, Xi señaló que China y América Latina forman una comunidad de destino compartido, y que a pesar de la distancia geográfica, los dos pueblos se sienten cerca en términos culturales. En su encuentro con los líderes latinoamericanos en 17 de Julio, 2014, Xi propuso la construcción una nueva estructura de relaciones China-América Latina y el Caribe que se involucran a las cinco partes, incluyendo “el aprendizaje mutuo en lo cultural y humano”; También China propuso la celebración del "Año de Intercambio Cultural China- América Latina y el Caribe” en el 2016

23 5. Dos recomendaciones para la difusión más eficiente del idioma chino
Crear cátedras que llevan nombres de los personajes culturales importantes chinos, como el Confucio o Lu Xun, en las universidades latinoamericanas Crear un premio de traducción de las obras literarias chinas al español Una propuesta: El Instituto Confucio (la Hanban) u otros organismos chinos dedicados al intercambio cultural podrían crear un fondo especial, con el fin de incentivar a los académicos latinoamericanos a enseñar cursos sobre temas relacionados a China en las universidades latinoamericanas, o estimular a los estudiantes latinoamericanos del idioma chino a traducir las obras clásicas o contemporáneas de China al español.

24 ¡Gracias!


Descargar ppt "Twitter: sinolatinist Wechat: marsopa"

Presentaciones similares


Anuncios Google