La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metodologías para Gestión de Proyectos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metodologías para Gestión de Proyectos"— Transcripción de la presentación:

1 Metodologías para Gestión de Proyectos

2 Definición de Proyecto
Un proyecto puede definirse de muchas maneras, pero una que sea adecuada deberá reunir todos los elementos que forman parte integral de cualquier proyecto. Una definición podría ser siguiente: Conjunto de actividades interrelacionadas y no rutinarias que buscan lograr un objetivo para un cliente, procurando cumplir con los atributos de calidad que se han acordado y haciéndolo dentro del tiempo establecido y con el presupuesto y recursos asignados.

3 Elementos que componen un proyecto:
Actividades interrelacionadas Actividades no rutinarias Objetivo Cliente Calidad Tiempo Costo Entregables Incertidumbre Construcción social

4 Gantt: gestión de tiempo y costo
Permite modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Es utilizada por casi todos los directores de proyecto en diversos sectores. El diagrama de Gantt permite al director de proyecto realizar una representación gráfica del progreso de la misión. Es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto. Es particularmente fácil de implementar con una simple hoja de cálculo.

5 Como crear un diagrama de Gantt
En un diagrama de Gantt, cada tarea es representada por una línea, mientras que las columnas representan los días, semanas o meses del programa, dependiendo de la duración del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho determina la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en cadenas secuenciales o se pueden realizar simultáneamente:

6

7 Si las tareas son secuenciales, las prioridades se pueden confeccionar utilizando una flecha que desciende de las tareas más importantes hacia las tareas menos importantes. La tarea menos importante no puede llevarse a cabo hasta que no se haya completado la más importante:

8 A medida que progresa una tarea, se completa proporcionalmente la barra que la representa hasta llegar al grado de finalización. Las tareas ya finalizadas se colocan a la izquierda de esta línea; las tareas que aún no se han iniciado se colocan a la derecha, mientras que las tareas que se están llevando a cabo atraviesan la línea. Si la línea está cubierta en la parte izquierda, la tarea está demorada.

9 Descripción de la actividad
CASO 1 Se tiene el proyecto de introducir un nuevo producto al mercado, cuyas actividades, prece3dencias y tiempos de duración se dan en la siguiente tabla: Clave de actividad Actividad precedente Descripción de la actividad Durción ( días ) A - Diseñar el producto 25 B Comprar materiales para producirlo 6 C Fabricación del producto 18 D Prueba de mercado del producto 10 E Diseñar el empaque 8 F Comprar materiales del empaque 5 G Fabricar el empaque H Prueba de mercado del empaque I D,H Empacar el producto 20 J Entregar al distribuidor 4

10 REACTIVO 1 Duración del proyecto: 83 días
Se pide el gráfico de Gantt del proyecto y su tiempo de duración. Duración del proyecto: 83 días

11 CASO 2 Para un proyecto se tienen las actividades, precedencias y tiempos de ejecución siguientes: Se desea elaborar el grafico de Gantt Actividad Actividad precedente Tiempo (días) A -- 4 B 6 C 5 D E 3 F C,D 7 G 8 H I

12 PERT / CPM Es una combinación de dos técnicas para administrar proyectos: PERT/ CPM Aprovecha las ventajas de ambas metodologías: PERT: manejo de tareas de manera probabilística. CPM: generar la relación entre el tiempo y el costo del proyecto. Variantes : Estimación de tiempos denlas actividades del proyecto. Área de énfasis. Aplicación. Notación

13 Construcción del método de PERT
1.- Antes de representar cualquier actividad en la red, deberán haberse indicado en ella todas las actividades precedentes, comenzando de izquierda a derecha. Eso implica que la red iniciará con aquellas actividades que no tengan alguna actividad precedente. 2.- Las flechas representan tanto las actividades como precedencias, sin tener algún significado de longitud. Es decir, que no hay relación entre el largo de la flecha y la duración de la actividad que representa. 3.- Todas las flechas de la red deberán iniciar y terminar en un nodo. 4.- No puede haber dos nodos que queden conectados entre sí por más de una flecha. En caso que así se presente la red, deberán incluirse actividades ficticias. 5.- No puede haber más de un nodo inicial o final. 6.- No puede haber ciclos en la red. Es decir, flechas que regresen el flujo de las actividades a algún nodo anterior del cual habían partido.

14 7. - Puede haber actividades ficticias
7.- Puede haber actividades ficticias. Se representan por medio de flechas punteadas y sirven solamente para mostrar precedencias, con un tiempo de duración de cero. 8.- No puede haber nodos de decisión. Son aquellos en los que se plantea el cumplimiento de una condición, dependiendo de ello, será el curso que siga el proyecto. 9.- Deben numerarse los nodos de los eventos en orden creciente desde el inicio (lado izquierdo) hasta el final de la red (lado derecho).

15 CASO 3: Elabore la red del siguiente caso.
Actividad Actividad precedente Tiempo (días) A -- 4 B 6 C 5 D E 3 F C,D 7 G 8 H I


Descargar ppt "Metodologías para Gestión de Proyectos"

Presentaciones similares


Anuncios Google