Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSky Alb Modificado hace 7 años
2
¿ Qué es la homosexualidad?
3
Es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género. Como orientación sexual, la homosexualidad es "un patrón duradero de atracción emocional, romántica y/o sexual" hacia personas del mismo sexo. "También se refiere al sentido de identidad basado en esas atracciones, los comportamientos relacionados, y la pertenencia a una comunidad que comparte esas atracciones".
4
¿ La homosexualidad es una enfermedad mental?
5
¿La homosexualidad es una tendencia natural?
6
¿ La homosexualidad es innata?
7
¿Cómo se adquiere la homosexualidad?
8
¿Cómo se supera la homosexualidad?
9
No hay evidencia sustancial que sugiera que la crianza o la experiencias de la infancia temprana tengan un papel en lo que respecta a la orientación sexual; cuando se trata del comportamiento sexual del mismo sexo, el entorno compartido o familiar no tiene ningún papel para los hombres y un papel menor para las mujeres. No hay evidencia sustancial que sugiera que la crianza o la experiencias de la infancia temprana tengan un papel en lo que respecta a la orientación sexual; cuando se trata del comportamiento sexual del mismo sexo, el entorno compartido o familiar no tiene ningún papel para los hombres y un papel menor para las mujeres. Pese a que algunas personas creen que la actividad homosexual es contranatural, la investigación científica ha demostrado que la homosexualidad es un ejemplo de una variación normal y natural en la sexualidad humana y no es en sí misma una fuente de efectos psicológicos negativos. Pese a que algunas personas creen que la actividad homosexual es contranatural, la investigación científica ha demostrado que la homosexualidad es un ejemplo de una variación normal y natural en la sexualidad humana y no es en sí misma una fuente de efectos psicológicos negativos. La mayoría de las personas experimentan poco o ningún sentido de elección acerca de su orientación sexual y no hay pruebas suficientes para apoyar el uso de intervenciones psicológicas para cambiar la orientación sexual. La mayoría de las personas experimentan poco o ningún sentido de elección acerca de su orientación sexual y no hay pruebas suficientes para apoyar el uso de intervenciones psicológicas para cambiar la orientación sexual.
10
Los términos más comunes para las personas homosexuales son lesbiana para las mujeres y gay para los hombres, aunque gay también se utiliza para referirse en general a hombres y mujeres. Los términos más comunes para las personas homosexuales son lesbiana para las mujeres y gay para los hombres, aunque gay también se utiliza para referirse en general a hombres y mujeres. Es difícil para los investigadores estimar de manera fiable el número de personas que se identifican como gay o lesbiana y la proporción de personas que tienen experiencias sexuales del mismo sexo debido a una variedad de razones, incluido que muchos homosexuales no se identifican abiertamente como tales debido a la homofobia y la discriminación heterosexista. Es difícil para los investigadores estimar de manera fiable el número de personas que se identifican como gay o lesbiana y la proporción de personas que tienen experiencias sexuales del mismo sexo debido a una variedad de razones, incluido que muchos homosexuales no se identifican abiertamente como tales debido a la homofobia y la discriminación heterosexista. Se ha observado y documentado el comportamiento homosexual en muchas especies animales no humanas. Se ha observado y documentado el comportamiento homosexual en muchas especies animales no humanas.
11
Junto con la bisexualidad y la heterosexualidad, la homosexualidad es una de las tres principales categorías de la orientación sexual. No hay consenso entre los científicos acerca de por qué una persona desarrolla una orientación sexual determinada. Muchos científicos piensan que la naturaleza y la educación - una combinación de influencias genéticas, hormonales y ambientales- participan en causar la orientación sexual. Otros son partidarios de teorías con base biológica, que apuntan a factores genéticos, el ambiente uterino temprano, ambos, o la inclusión de factores genéticos y sociales.
12
TEORÍAS SOBRE LOS ORÍGENES DE LA HOMOSEXUALIDAD Y LESBIANISMO Teorías Biológicas Teorías Psicológicas: -Teoría de Sigmund Freud -Teorías conductistas
13
LA HOMOSEXUALIDAD TEORÍA BIOLÓGICA
14
Teorías Biológicas Muchos profesionales sostienen que hay fuerzas biológicas sobre las que no tienen control y ejercen presión para la orientación sexual. Siguen insistiendo tratando de descubrir qué factor biológico es el preponderante ya sea genético u hormonal pero hasta la actualidad no existe ningún estudio científico serio que reporte que tanto el factor hormonal como genético son los agentes desencadenantes de la homosexualidad
15
Anexo:Cromosoma X Estos genes influyen sobre la homosexualidad masculina, proporcionan mayor fertilidad a las mujeres y se heredan de la madre. Los investigadores han llegado a esta conclusión estudiando el cromosoma X en 40 pares de hermanos homosexuales. De estas parejas, 33 poseían la misma modificación de estructura en la parte final de su cromosoma que podría implicar a un centenar o más genes. En los hombres, el cromosoma X forma pareja con el Y para formar los llamados cromosomas sexuales, el conjunto final de los 23 pares de cromosomas que se encuentran en todas las células del cuerpo humano
16
LA HOMOSEXUALIDAD TEORÍA PSICOLÓGICA
17
Teoría de Sigmund Freud Freud estimaba que la homosexualidad era consecuencia de una inadecuada resolución edípica y por el proceso de identificación sexual.
18
En psicoanálisis, el complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto edípico, se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores. En psicoanálisis, el complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto edípico, se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores. Se trata de un concepto central de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, expuesto por primera vez dentro de los marcos de su primera tópica. Se trata de un concepto central de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, expuesto por primera vez dentro de los marcos de su primera tópica. En términos generales, Freud define el complejo de Edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio). En términos generales, Freud define el complejo de Edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio).
19
Teorías Conductistas Las teorías conductistas hacen hincapié en que la homosexualidad es ante todo una cuestión de aprendizaje. El condicionamiento psicológico asociado al refuerzo o castigo de la conducta sexual adolescente o preadolescente (así como de los pensamientos y sentimientos de índole sexual) domina en buena medida el proceso de orientación sexual. Las primeras experiencias sexuales del sujeto pueden encauzarle hacia la conducta homosexual, bien porque ha tenido contactos placenteros y gratificantes con personas del mismo sexo, o porque sus relaciones heterosexuales han resultado desagradables, insatisfactorias e intimidantes. En síntesis, va a depender del proceso de aprendizaje para ver cómo toma la decisión de su propia orientación sexual.
20
Etapas del desarrollo de la Homosexualidad Etapa de Identificación Etapa de Asumir una identidad Etapa de Aceptación de la identidad Etapa de Consolidación Etapa de Apoyo
21
Etapa de Identificación Esta etapa surge sobre todo en la niñez, cuando los/as niños/as comienzan a descubrir que son diferentes a otros/as niños/as y empiezan a ocultarse por lo general. La niñez de la mayoría de gays y lesbianas es solitaria.
22
Etapa de Asumir una identidad Este proceso ocurre en la adolescencia. Los gays y lesbianas comienzan a aceptar que tienen una orientación diferente a los heterosexuales. Algunos sólo tienen fantasías homosexuales o lesbianas y otros algunos que otros escarceos (toqueteos). Más allá de la aceptación es una etapa de mucha confusión por los problemas sociales que tendrá que enfrentar y por el propio proceso.
23
Etapa de Aceptación de la Identidad Se da en la adultez esta etapa y las siguientes. Algunos autores lo denominan la etapa de “salir del closet”, es aceptar formalmente la orientación sexual. Aquí por lo general, los que asumen públicamente comienzan a tener dificultades con la familia, la pareja heterosexual (lo que tenían), en el trabajo y con sus grupos de diversión.
24
Etapa de Consolidación Aceptación formal Comportamiento Bisexual Comportamiento Sexual sin vínculos estables Hay varias formas de enfrentar la orientación sexual, destacamos los siguientes:
25
Etapa de Apoyo La diferencia marcada de estos años a los anteriores es que existen muchos grupos, asociaciones de minorías sexuales que posibilitan un mejor y mayor apoyo psicosocial y legal donde gays y lesbianas pueden acudir para asesoramiento, consejería y ayuda en general. Estas etapas deben considerarse dentro del ciclo vital clásico, niñez, adolescencia, adultez.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.