La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN"— Transcripción de la presentación:

1 ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN

2 INDICE: Introducción a la generación del 27.
Biografía de Ernestina de Champourcin. Reconocimientos. Su poesía. Obras literarias.

3 INTRODUCCION A LA GENERACION DEL 27:
En la generación del 27 destacan literatos y artistas mas influyentes de la cultura española. Pero su legado se reduce a ELLOS: Lorca, Rafael Alberti,... ¿Pero y ellas? De hecho existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelas, escultoras, ilustradas de éxito tanto nacional como internacional. Algunas de ellas se hacían llamar las sin sombrero: Maria Teresa de León. Escritora. Maria Zambrano. Filosofa Maruja Mallo. Pintora Ernestina de Champourcin. Poeta.

4 BIOGRAFIA: Poetisa española nacida en vitoria, Álava en 1905.
Su infancia transcurrió en Madrid donde estudió y se inició con la poesía. Residente aun en Madrid con 21 años publicó su primer poemario con una línea intimista. Durante la guerra civil trabajó de enfermera hecho que la marcó en sus obras posteriores. Se casó con el poeta Juan José Domenchina. Fue exiliada junto a su marido a Toulouse, Paris y México. Regresa a España en 1973 donde sigue publicando libros. Muere en Madrid en 1999.

5 Reconocimientos: En 1998 recibe Premio Euskadi de Poesía y otros como el Premio Mujer Progresista. En 1992 estuvo nominada al Premio Príncipe de Asturias. En 1997 el ayuntamiento de Madrid la apremia con la Medalla al Merito artístico.

6 SU POESIA: Es intimista, sugerente e intuitiva. La subjetividad la expresa mediante sentidos y no conceptos. El tema que aparece en todas sus obras es el amor. Expresa con la sensibilidad y emoción a través de imágenes y metáforas cargadas de elementos sensoriales. Se inició con la estética deshumanizada por eso sus poemas presentan tanto elementos que simbolizan la modernidad como metáforas vanguardistas. Se puede dividir en tres fases su poesía: Poesía del amor humano ( ) Poesía del amor divino ( ) Poesía del amor sentido( )

7 POESÍA DEL AMOR HUMANO:
“En silencio” -1926 “Ahora”-1928 “La voz en el tiempo”-1931

8 POESÍA DEL AMOR DIVINO:
“Cantico inútil”-1936 “Poemas del ser y del estar”-1971

9 POESÍA DEL AMOR SENTIDO:
“Huyeron todas las islas”-1988 “Del vacío y sus dones”-1993

10 PRESENCIA A OSCURAS: “No quiero saber nada... Ni de esa luz incierta
que retrocede vaga ni de esa nube limpia con perfiles de cuento. Tampoco del magnolio que quizá aún perfume con su nieve insitente... No saber, no soñar, pero inventarlo todo" PRESENCIA A OSCURAS:

11 VIDEO:

12 BIBLIOGRAFÍA:

13 FIN Hecho por: Chaimae Bouferrah Arectouts


Descargar ppt "ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN"

Presentaciones similares


Anuncios Google