Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoberto José Ignacio Olivares Fuentes Modificado hace 6 años
1
¿Cómo influyó el Nilo en la vida de los Egipcios?
2
Miremos algunos de los efectos del Nilo en:
Agricultura Transporte Economía Tecnología
3
Agricultura Plantaban granos, vegetales y fríjoles en las orillas del río. Cultivaban algodón. Canales de irrigación Construían maquinarias Inundaciones Comerciaban excedentes Cultivos: Gran cantidad de granos, vegetales y fríjoles, al igual que algodón. Pricipales granos: trigo, cebada, lechuga, fríjoles, cebollas, higos, dátiles, uvas, melones, pepinos y lino. Construyeron canales de irrigación para llevar agua a todos los cultivos. Construyeron máquinas simples para sacar agua del río. Inundaciones: Entre julio y octubre las lluvias ocasionaban cambios en el río. Desborde, Inundación y Sequía eran las preocupaciones de los egipcios. Si llovía normalemente, el río se desbordaría lo suficiente para producir el limo que fertilizaba la tierra y permitía grandes cosechas. Si llovía demasiado, habría mucha inundación y morirían plantas y animales. Si no llovía suficiente, se presentaba la sequía y tanto los cultivos como los humanos y animales morirían de sed. Comercio: Los excedentes de sus cosechas los comerciaban a lo largo del río.
4
Transporte Canales Botes Carretas
Source: Bulletin of the Museum of Fine Arts, Boston Canales: Los usaban para llevar agua a los cultivos y para controlar las inundciones, pero también podían navegar por los canales. Botes: Construían balsas y botes hechos de juncos que crecían en el río. Había botes grandes que transportaban pasajeros y productos de puerto en puerto. Carretas: Servían para llevar productos y también había modelos para cargar al rey y la reina. Mode; (Naval Museum, Haifa, Israel)
5
Tecnología Calendarios Sistemas de irrigación Cacería organizada
Casas, pirámides, templos y monumentos. Alimentos para preparar comidas variadas Arte, religión, astronomía, medicina Escritura con jeroglíficos Calendarios: Hicieron un calendario de 365 días basado en el sol. Fue el primer calendario que se parece mucho al que usamos hoy en día. Empezaron a predecir las estaciones y estado del tiempo y a conocer las estrellas. Sistemas de irrigación: Construyeron represas, diques y canales. Con las represas controlaban el agua cuando había inundación. Los diques eran altas paredes que contenían el agua y evitaban las inundaciones. Los canales eran arroyuelos con los que llevaban agua a los cultivos y sacaban el exceso de agua cuando había inundación. Cacería: Fabricaron lanzas, trampas, flechas y herramientas para cazar. Edificaciones: Hechas de barro o piedra. Sus casas tenían ventanas altas para que entrara la luz pero no el agua en caso de inundación. Combinaban varios alimentos para formar otros. Ej: trigo y cebada para hacer pan. Con la linaza hacía el lino. Con el papiro hacían botes, esteras, canastos, sandalias, papel y cuerdas. Hacían matamoscas con las colas de jirafas. Arte: Tenían artículos de arte muy coloridos y variados. Desarrollaron la literatura, religión y música. Usaron bronce y hierro para fabricar las carrozas tiradas por caballos.
6
Economía Comercio Industrias Fabricación y venta de productos
Clientes/proveedores Salario por trabajo Comercio: Construyeron rutas para comercializar con otras regiones. Comerciaban oro, cerámica, joyería de oro y esmeraldas, y otros recursos naturales por madera, aceites y productos manufacturados. Para obtener joyería egipcia, era necessario tener mucho dinero o valiosos objetos para intercambiar. Importaban: pieles, colas de jirafa, monos, ganado, marfil, plumas de avestruz, huevos y oro. También importaban cedro, aceites y caballos. Industrias: Desarrollaron la fabricación de vino y cerveza; productos textiles, curtiembre de pieles, tallas en madera (muebles), cerámica y horneado Fabricaban y vendían productos: cerámica, joyería, cestería, ataúdes/sarcófagos, estatuas y muchas cosas hechas en madera. Vendían los excedentes de las cosechas que cultivaban en las orillas del rio Nilo. Cleintes/Proveedores: A lo largo del Nilo, Egipto comerciaba con Nubia, Canaan, Siria y Mesopotamia. Salario: No existía moneda en Egipto. Los productos eran intercambiados por otros que se necesitaban o valían más. Normalmente los trabajadores eran pagados con cebada.
7
Datos interesantes Burros Botes Alimentos
Burros/caballos: Usaban burros hasta cuando llegaron los caballos a Egipto. Botes: Los fabricaban con diseños creativos. Alimentos: Comerciaban la mitad de sus productos y mucho algodón.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.